Una expedición científica estudiará la población de gorilas del Congo afectada por la epidemia de ébola de 2003

Los brotes epidémicos del virus del Ébola que tuvieron lugar en 2003 y en 2004 causaron la desaparición del 95 % de los gorilas salvajes en Lossi. Foto: Germán Illera
Los brotes epidémicos del virus del Ébola que tuvieron lugar en 2003 y en 2004 causaron la desaparición del 95 % de los gorilas salvajes en Lossi. Foto: Germán Illera
Investigación
(19/07/2019)

Estudiar el impacto de la epidemia del virus del Ébola de 2003 sobre las poblaciones actuales de gorilas en la Reserva de Fauna de Lossi, en la República del Congo, es el objetivo de una expedición científica de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) coordinada por la investigadora Magdalena Bermejo y en la que participarán los expertos José Domingo Rodríguez-Teijeiro y Àlex Barroso.

La campaña, que tendrá lugar de agosto a septiembre de 2019, estudiará los efectos de la epidemia de ébola a medio plazo —es decir, quince años después de los brotes infecciosos— en la población actual de este simio amenazado.

Los brotes epidémicos del virus del Ébola que tuvieron lugar en 2003 y en 2004 causaron la desaparición del 95 % de los gorilas salvajes en Lossi. Foto: Germán Illera
Los brotes epidémicos del virus del Ébola que tuvieron lugar en 2003 y en 2004 causaron la desaparición del 95 % de los gorilas salvajes en Lossi. Foto: Germán Illera
Investigación
19/07/2019

Estudiar el impacto de la epidemia del virus del Ébola de 2003 sobre las poblaciones actuales de gorilas en la Reserva de Fauna de Lossi, en la República del Congo, es el objetivo de una expedición científica de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) coordinada por la investigadora Magdalena Bermejo y en la que participarán los expertos José Domingo Rodríguez-Teijeiro y Àlex Barroso.

La campaña, que tendrá lugar de agosto a septiembre de 2019, estudiará los efectos de la epidemia de ébola a medio plazo —es decir, quince años después de los brotes infecciosos— en la población actual de este simio amenazado.

 

Con una perspectiva global, el objetivo final es analizar de qué manera algunos eventos catastróficos —como el brote de ébola— pueden condicionar a largo plazo la dinámica social y la viabilidad genética y demográfica de las poblaciones de gorilas.

La expedición científica es iniciativa de un consorcio internacional impulsado por la entidad Sabine Plattner African Charities (Congo Basin Conservation Research Network), en el que participan el gobierno de la República del Congo, la Universidad Marien Ngouabi (R. D. Congo), la Universidad de Barcelona, el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), la Estación Biológica de Doñana (CSIC), la Universidad de Princeton (Estados Unidos) y la Universidad de Rennes 1 (Francia).

Gorilla gorilla: una especie en peligro de desaparición en el continente africano


El gorila occidental (Gorilla gorilla) es un gran simio en peligro crítico de desaparición según la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). La caza, el comercio de especies, la pérdida del hábitat natural, las epidemias y los efectos de los conflictos armados en el continente africano ponen en riesgo extremo la supervivencia de las poblaciones salvajes de unos primates que comparten más del 98 % de material genético con la especie humana.

En la naturaleza, los episodios catastróficos suelen ser bastante impredecibles, y sus efectos también son difíciles de precisar por la falta de seguimiento científico a largo plazo. Además, es habitual desconocer cuál era el estado inicial de las poblaciones antes de la llegada del episodio extremo. En el caso de la Reserva de Fauna de Lossi, se conocía el estado inicial de la población de gorilas gracias a campañas de monitorización que se habían realizado antes de la irrupción del virus del Ébola en 2003 y en 2004. Según los expertos, estos brotes epidémicos de extrema gravedad causaron la desaparición del 95 % de los ejemplares de gorila.

Durante la epidemia, Magdalena Bermejo, José Domingo Rodríguez-Teijeiro y Àlex Barroso desarrollaron un trabajo de campo in situ que reveló el comportamiento social del gorila como factor decisivo en la transmisión de la enfermedad en la población. La gravedad de las crisis epidémicas interrumpió el programa de investigación en la Reserva de Fauna de Lossi, una iniciativa financiada desde 1994 por la Unión Europea — también con una fuerte implicación de la población nativa— y dirigida por la investigadora Magdalena Bermejo en colaboración con Germán Illera (Great Apes Conservation/Research Odzala-Lossi y SPAC gGmbH, República del Congo). 

En 2007, una nueva campaña (financiada por el programa ECOFOR, del Gobierno de Francia, y la Fundación Barcelona Zoo) constató que la densidad poblacional de gorilas había disminuido un 95 % respecto a la etapa previa a la epidemia de ébola (es decir, de 5 a 0,5 gorilas/km2). Los brotes también habían reducido el número de individuos por familia, mientras que la proporción de individuos solitarios era superior a la de las áreas no afectadas por el virus. Este patrón demográfico también se encontró en 2007 en la población de gorilas de Lokoué, en el Parque Nacional de Odzala-Kokoua, afectado en 2004 por un episodio de ébola.

Tras la pista de los grandes simios en la Reserva de Fauna de Lossi

En el marco de la nueva expedición científica organizada por el African Parks Network (APN) y subvencionada por la entidad Sabine Plattner African Charities y la Fundación Barcelona Zoo, el equipo de la UB y los técnicos Alberto Fernández y Jacinto Román, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), repetirán el seguimiento realizado en 2007 para conocer el estado actual de la población de gorilas en comparación con los datos de la campaña de 2007. Con este seguimiento científico, que implica la localización de puntos de pernoctación de los simios y la recogida de muestras biológicas de pelos y excrementos, se pretende conocer la distribución espacial de las familias, así como su composición numérica y la proporción de sexos mediante estudios genéticos.

Esta red académica internacional en la que participan los expertos de la UB y del IRBio despliega varios proyectos de protección de la biodiversidad en el Parque Nacional de Odzala-Kokoua, el Centro de Investigación Ngaga y en la Reserva de Fauna de Lossi.

El consorcio centra sus esfuerzos en estudiar tres poblaciones de gorilas, con características ecológicas y comportamentales distintas respecto a la epidemia del ébola que podrían condicionar sus estrategias sociales según el uso del hábitat y el espacio. En síntesis, el objetivo es analizar la variabilidad de la dinámica social de los gorilas en diferentes hábitats, los efectos a largo plazo de los episodios extremos y la influencia de las dinámicas sociales en el flujo génico en la escala espaciotemporal.