Las pandemias que han asolado la humanidad, vistas por la literatura

Portada del libro
Portada del libro
Cultura
(13/05/2021)

Literatura i pandèmia. Antologia de textos, con edición a cargo de Montserrat Camps Gaset, profesor de Filología Griega en la UB, recoge una selección de textos literarios que muestra cómo los hombres y las mujeres de todos los tiempos han hecho frente a las epidemias.

Portada del libro
Portada del libro
Cultura
13/05/2021

Literatura i pandèmia. Antologia de textos, con edición a cargo de Montserrat Camps Gaset, profesor de Filología Griega en la UB, recoge una selección de textos literarios que muestra cómo los hombres y las mujeres de todos los tiempos han hecho frente a las epidemias.

Literatura i pandèmia. Antologia de textos es una selección de fragmentos de la literatura occidental relativos a pandemias, que comprende desde el siglo XIX aC hasta el siglo XXI. La obra reúne cincuenta escritos que nos permiten constatar cómo, a lo largo del tiempo, la humanidad ha afrontado el revés individual y social que provocan las epidemias. Cada texto va precedido de una presentación que facilita al lector la contextualización y la comprensión de las diferentes piezas literarias. Estas presentaciones han sido escritas por 33 especialistas, la gran mayoría de ellos, profesores de la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona. Homero, Bernat Desclot, William Shakespeare, Virginia Woolf y José Saramago son algunos de los clásicos que reúne esta antología, en la que se reproducen traducciones ya publicadas y se incorporan otras nuevas hechas para esta ocasión.

La selección está ordenada cronológicamente. Al inicio encontramos el relato babilónico dʼAtra-Hasis (1850-1500 aC), la Ilíada, de Homero (VIII aC), y la descripción que hace Tucídides de la peste de Atenas en el siglo V aC, entre otros textos antiguos. De los escritos literarios de las épocas medieval y moderna se han seleccionado cerca de una quincena de obras, entre las que encontramos fragmentos de La leyenda dorada, de Santiago de la Vorágine (1260-1267), los Cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer (1387-1400), y la crónica escrita por el artesano barcelonés Miquel Parets (1626-1660). De la época contemporánea se recogen textos de Mary Shelley (1826), Chateaubriand (1809-1841), Josep Pla (1966) y Philip Roth (2010), entre muchos otros.

Las situaciones provocadas por las epidemias han servido a los escritores para expresar la angustia ante lo desconocido, la culpa, el miedo a la muerte y también la difícil relación con los demás. Una buena parte de los textos antologados en este libro remite al modelo literario del castigo divino por las impertinencias humanas, un esquema basado en las plagas de Egipto enviadas por Yahvé que se describen en el libro del Éxodo (V-IV aC). En algunas ocasiones, el castigo tiene como remedio la víctima expiatoria, como en el caso de Edipo, en Edipo rey, de Sófocles (430-425 aC). El otro gran modelo literario es la descripción de la peste de Atenas que hace Tucídides (V aC) y en la que se basan muchas descripciones posteriores. También aparece en este volumen el concepto de la epidemia vinculada a la calidad moral del enfermo: el caso de la lepra es el que mejor representa el estigma social que conlleva la enfermedad física, como se muestra en el episodio de Isolda entre los leprosos, en Tristán e Isolda (1165-1200).

En muchos de los textos, la implacabilidad de la muerte convive con la voluntad de combatir la epidemia, o bien con la racionalidad de la ciencia, como muestran el tratado médico de Jaume dʼ Agramont (1348) y las reflexiones urbanísticas de Leonardo da Vinci (1478-1518), o bien con la súplica a las fuerzas sobrenaturales, como evidencia La peste de Rodes, de Emmanuil Limenitis (1498). Otros escritos se centran en la celebración de la vida que a menudo va aparejada a las situaciones desoladoras: el carpe diem que ensalzan obras como el Decamerón, de Boccaccio (1349-1351). Sin embargo, la literatura también refleja la angustia individual que provoca ser el vehículo de contagio de un mal desconocido, así como la destrucción de cualquier contacto humano por miedo a enfermar, como muestran las obras de Daniel Defoe (1722), Àngel Guimerà (1890), Thomas Mann (1912), Albert Camus (1947) y Gabriel García Márquez (1985), entre otros.

Literatura i pandèmia repasa los brotes de peste bubónica, viruela y cólera, además de los modernos de poliomielitis, gripe española y sida. También se toma en consideración la lepra, que aunque no se considera propiamente una epidemia, comparte con las enfermedades pandémicas las reacciones de rechazo, culpabilidad y reclusión que les son propias. De hecho, lo que interesa de verdad a la editora de esta antología no es presentar la tipología o el tratamiento médico, sino mostrar la reacción social que generaron las epidemias y la lectura que se hizo de ellas, así como su uso ficticio como recurso literario para expresar el mal moral de la sociedad. El volumen es mucho más que una antología de textos: es una obra que se acerca a la enfermedad colectiva para hablar de las múltiples y complejas facetas del ser humano.

Han colaborado en la obra como especialistas Javier Velaza, Adelina Millet, Sergi Grau, Ana M.ª Bejarano, Pilar Gómez, Francesca Mestre, Jaume Juan Castelló, Manuel Forcano, Xavier Espluga, Meritxell Simó, Lola Badia, Albert Soler, Maria Toldrà, Lluís Cifuentes, Francesco Ardolino, Bill Phillips, Joan Santanach, Gemma López, Ivan Garcia Sala, Anna Montané Forasté, Teresa Requena, Ernest Marcos Hierro, Marta Segarra, Noemí Montetes-Mairal y Laburta, Jaume Almirall, Jacqueline Hurtley, Marina Gustà, Joan Fontana, Elizabeth Russell, Dúnia Gras, Elena Losada Soler, Toni R. Juncosa y Maria Dasca.


Montserrat Camps Gaset, editora de Literatura i pandèmia, es profesora de Filología Griega de la Universidad de Barcelona desde 1989. Sus campos de interés son la literatura antigua y la mitología, el primer cristianismo y los inicios del imperio bizantino. Ha publicado artículos sobre el mundo antiguo y también sobre la tradición clásica. Ha traducido a Platón, Gregorio Nacianceno, el Pastor de Hermas, Simeón el Nuevo Teólogo, Calixto (dentro de la Filocalia), Romano el Méloda (junto con otros autores) y Zwingli. Del griego moderno ha traducido, entre otros, Ascesis, de Nikos Kazantzakis, y las obras griegas de Theodor Kallifatides. También ha traducido a autores modernos del francés, el inglés y el alemán. En 1997 ganó el Premio de Poesía López-Picó por la obra Doble vidre, y en 2013 obtuvo el Premio de Traducción Vidal Alcover por la traducción del Corpus Hermeticum al catalán.