Validada una forma sencilla de estudiar el epigenoma del ratón

El equipo de Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), profesor de investigación ICREA y catedrático de Genética en la UB.
El equipo de Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), profesor de investigación ICREA y catedrático de Genética en la UB.
Investigación
(24/03/2022)

El ratón de laboratorio es un modelo experimental ampliamente utilizado en la investigación biomédica preclínica. Con él se puede determinar la eficacia de medicamentos y sus posibles efectos adversos, así como reproducir enfermedades humanas para conocer sus mecanismos de aparición e identificar tratamientos para combatirlas. Se utilizan con frecuencia, por ejemplo, modelos murinos de cáncer, de patologías neurodegenerativas y de enfermedades metabólicas. En este sentido, cabe recordar que todo fármaco que se administra a un paciente ha pasado por, al menos, un control en el ratón. 

 

El equipo de Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), profesor de investigación ICREA y catedrático de Genética en la UB.
El equipo de Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), profesor de investigación ICREA y catedrático de Genética en la UB.
Investigación
24/03/2022

El ratón de laboratorio es un modelo experimental ampliamente utilizado en la investigación biomédica preclínica. Con él se puede determinar la eficacia de medicamentos y sus posibles efectos adversos, así como reproducir enfermedades humanas para conocer sus mecanismos de aparición e identificar tratamientos para combatirlas. Se utilizan con frecuencia, por ejemplo, modelos murinos de cáncer, de patologías neurodegenerativas y de enfermedades metabólicas. En este sentido, cabe recordar que todo fármaco que se administra a un paciente ha pasado por, al menos, un control en el ratón. 

 

No obstante, existen aspectos de la biología del ratón que son desconocidos. Este sería el caso de la epigenética, en cuyo ámbito se han desarrollado centenares de estudios del epigenoma humano a nivel global, pero en menor medida sobre el roedor. Ahora, un artículo publicado en la revista Epigenetics por el equipo de Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), profesor de investigación ICREA y catedrático de Genética de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, valida una nueva plataforma genómica que estudia de un plumazo 285.000 puntos de control epigenético en el genoma del ratón y, particularmente, la metilación de su ADN. 

«Para analizar el ADN humano, se usan unos pequeños chips llamados micromatrices que permiten estudiar miles de interruptores epigenéticos de nuestro genoma de forma fácil, rápida y automática. Hasta hace muy poco, no existía este tipo de dispositivos para estudiar el ADN del ratón, y lo que hemos hecho nosotros es comprobar la eficacia y versatilidad del primer prototipo diseñado para este fin», explica Esteller. 

En la plataforma validada por los autores del estudio se encuentran insertados los reguladores de todos los genes murinos y, al poner sobre ellos el ADN del ratón, este brilla en rojo o verde según el estado de activación de los reguladores. Los investigadores han comprobado la fiabilidad de estos reguladores con varios análisis de las mismas muestras en los que han obtenido resultados idénticos y que han demostrado ser útiles, no solo en muestras frescas, sino también en especímenes de archivo. «Los datos —precisa Esteller— también confirman que cada tejido y cada órgano del ratón tiene un epigenoma propio que le permite funcionar de forma específica a pesar de que todas sus células compartan un mismo genoma. Además, eso permite detectar cambios debidos a las mutaciones en genes epigenéticos o cuando se usan fármacos desmetilantes del ADN, lo cual es importante, porque ambas situaciones ocurren en pacientes con leucemia y linfoma, con lo que se podrán trasladar equivalencias de estos datos a los enfermos», concluye el investigador.

Artículo:

Garcia-Prieto, C. A.; Álvarez-Errico, D.; Musulen, E.; Bueno-Costa, A.; Vázquez, B. N.; Vaquero, A.; Esteller, M. «Validation of a DNA methylation microarray for 285,000 CpG sites in the mouse genome». Epigenetics, març de 2022. Doi: org/10.1080/15592294.2022.2053816