El Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3) surge de la necesidad de ampliar el conocimiento sobre nuestro clima, su historia y su funcionamiento y, en consecuencia, también de la necesidad de mejorar nuestra capacidad de hacer predicciones climáticas a corto plazo (estacional e interanual) y de aprender a utilizarlas en beneficio de la sociedad.
La idea subyacente de las predicciones climáticas no difiere de las predicciones meteorológicas: son necesarios datos, modelos y métodos adecuados de inicialización, y una investigación continua para mejorar todas las partes del proceso. Las mayores diferencias entre las predicciones climáticas y las meteorológicas se encuentran en la escala temporal de interés, en el hecho de que en las predicciones climáticas los datos para la inicialización son principalmente oceánicos y en que los modelos de predicción básicamente acoplan la atmósfera y los océanos (GCM acoplados).
Para mejorar el conocimiento de nuestro clima y poder anticipar los cambios tanto como se pueda, es tan imprescindible entender su comportamiento presente y pasado, como identificar las perturbaciones introducidas por el ser humano. Por este motivo, el objetivo principal del IC3 es contribuir al conocimiento del clima global, en nuestra área geográfica y con sus respectivas relaciones; entender y caracterizar la variabilidad climática en un ámbito regional (dentro de la cubeta del Mediterráneo), e identificar los patrones de conexión con componentes del sistema climático de ámbito global.