Casa de locos
Obra: 
Casa de locos
Nacionalidad: 
española
Año: 
1812-1819
Autor: 
Francisco de Goya y Lucientes
Técnica: 
óleo sobre tabla, 73 x 46 cm.
Época - Corriente: 
S.XIX - romanticismo
Localización: 
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)
Página web: 
varias
Descripción: 

El cuadro representa un manicomio, una gran sala, como si fuera un subterráneo, con poca luz, llena de gente dispersa, desnuda o semi desnuda en diferentes situaciones sin orden ni sentido: un rey con corona y cetro, un papa con la tiara bendiciendo, un militar, un cornudo y un jefe de tribu india con las cinta de plumas ... El espacio desprende una sensación de claustrofobia, de prisión, como única comunicación con el exterior hay una ventana elevada con barrotes, por donde entra la poca luz que crea un espacio en general oscuro.

Título: 
Casa de locos
Área temática donde adscribirla: 
Enfermería psiquiátrica y psicosocial, Enfermería psiquiátrica, Ética en enfermería, Historia de la enfermería.
Objetivos de aprendizaje: 
  • Describir la historia de la enfermería de la salud mental.
  • Identificar las percepciones de la población respecto a los enfermos mentales.
  • Conocer la actuación de la enfermería en el cuidado de los enfermos mentales.
  • Discutir sobre aspectos éticos y legales que se desprenden.
Contenidos teóricos que apoya: 
  • Estado de la profesión de la enfermería en el campo de la psiquiatría y de la salud mental.
  • Evolución de los cuidados enfermeros en este sector.
  • Rechazo de las personas con enfermedad mental.
  • Situación ética y legal de los centros psiquiátricos.
Fragmentos o secuencias de interés: 
  • Los diversos personajes seguramente querían representar algo, por el autor.
  • La interrelación entre ellos, prácticamente nula, cada uno metido en su propio mundo.
  • ¿Por qué los diez dibujar con tan poca ropa?
Aspectos a clarificar: 
  • Goya tenía muy presente el tema de la locura, casi como obsesión, después de sufrir una enfermedad en 1792 que lo dejó sordo. A raíz de ello pintó una serie llamada Las Pinturas Negras, serie que culmina justamente con este cuadro. Previamente ya había hecho otro cuadro sobre la misma temática que le sirve de precedente: Corral de locos.
  • Otros temas que también están muy presentes en los cuadros de Goya son la deformidad, la brujería, la perversión ... busca en la parte oscura de las personas motivado por su propia inquietud personal.
  • El tema de los establecimientos psiquiátricos estaba en las tertulias de los ilustres españoles y este cuadro podía suponer una denuncia del estado contemporáneo de estas instituciones de beneficencia. Pero también se puede entender en clave alegórica, como una galería paradójico de los estamentos emblemáticos del poder social: el clero, el militar ...
Preguntas para estudiar y fijar conceptos: 
  • ¿Quién es el concepto de manicomio o psiquiátrico?
  • ¿Qué mensaje debería querer transmitir el autor?
  • ¿Cuál ha sido la evolución de la enfermería en el campo de la psiquiatría y de la salud mental?
  • ¿Cuáles son los prejuicios y la estigmatización que hay a nivel social, sobre las personas con enfermedad mental?
  • ¿Qué situaciones de conflictos éticos se pueden dar en los centros psiquiátrico o en la relación profesional con una persona con un problema de salud mental?