![]() |
APORTACIONES DESDE LA EDUCACIÓN. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Joaquín Prats, Isidora Sáez Rosenkranz, y Elvira Barriga Ubed (Ed.) Albacete: Uno Editorial, 2020. I.S.B.N. Ebook: 978-84-18248-96-2 (617 páginas)
|
![]() |
NUEVAS LÍNEAS Y TENDENCIAS DE
Alejandro López-García & Pedro Miralles Martínez (Eds.)
|
![]() |
TEMAS CONTROVERTIDOS EN EL AULA.
EDITUM. UNIVERSIDAD DE MURCIA (ESPAÑA) 2019 |
|
|
![]() |
HISTÓRIA DO TEMPO PRESENTE: ORALIDADE, Janice Gonçalves (org.) Itajaí: Casa Aberta Editora 2016
|
![]() |
OTRA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Jesús Estepa. Huelva: UHU.ES Publicaciones. 2017 (83 p.) |
![]() |
LA EDAD MODERNA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN
Cosme J. Gómez Carrasco, Francisco García González Murcia. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones,. 2016 ISBN: 978-84-608‐7982-4 |
![]() |
|
![]() |
HERMUS. núm. 15. Heritage and Museography Monografía: PATRIMONIO Y EDUCACION CÍVICA EN AULAS INTERCULTURALES. Coord. Monográfico: Joaquín Prats. Otros Artículos: Tania Martinez, Victoria Lopez, Pilar Rivero, |
![]() |
JOAQUÍN PRATS, ISABEL BARCA & RAMÓN FACAL (ORGANIZADORES)
|
![]() |
Carmen Buisán, Ignacio Echebarria y Miquel Martínez (Ed.)
REFLEXIONS SOBRE L’EDUCACIÓ I EL PROFESSORAT Barcelona: Publicado por el ICE de la Universitat de Barcelona, 2014 238 Páginas ISBN: 978-84-697-1958-9
|
![]() |
Rafael de Miguel González, María Luisa de Lázaro y Torres y María Jesús Marrón Gaite (editores) LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA DIGITAL.
694 Pág. |
![]() |
LA UNIVERSIDAD DE CERVERA EN EL SIGLO XVIII Sobre la Universidad de Cervera sólo existía una obra relativamente aceptable, publicada a principios de siglo, mientras que el resto eran o trabajos de pequeño vuelo o, en su mayoría, interpretaciones interesadas. Estas circunstancias hicieron que la investigación tuviera casi que arrancar de cero e hizo necesario dividir el trabajo en diversas fases de la que la tesis pretende ser la primera. Resultaba necesario construir una historia de la institución en el contexto político de la monarquía borbónica: la organización interna, los mecanismos de poder, la relación con la corona, las reacciones y posiciones ante las distintas políticas reformistas, etc., eran cuestiones a dilucidar como tarea previa a otros tramos de la investigación. Es precisamente lo que se ha pretendido hacer en este primer estudio. Hemos tratado también de analizar las circunstancias que favorecieron la erección de la Universidad. En otro tipo de centro universitario, esta cuestión resultaría casi epopéyica y anecdótica, pero en el de Cervera parece ser un tema que suscita interés. La tesis estudia la historia administrativa y política del centro. Contiene el análisis de las posiciones institucionales ante las propuestas y contrapropuestas reformistas del último tercio del siglo XVIII y primeros años del XIX, o se pretendía aquí hacer una historia intelectual de los personajes de la Universidad, sino ver en cada momento el tono medio y las opiniones más compartidas por la mayoría del profesorado. Este hecho nos tendría que permitir conocer la evolución ideológica, científica y cultural del conjunto de la institución. Por último, nos planteamos el análisis de las tendencias y tensiones en el seno de la universidad. En este aspecto sólo hemos abordado las referentes al reparto del poder interno y a las suscitadas por diferentes visiones ante cuestiones como: qué saberes enseñar o cómo organizar la ordenación académica. Nos parecía necesario tratar esta cuestión en tanto que proporcionaba una imagen más matizada y menos compacta del cuerpo académico. Para terminar, se ha intentado ofrecer un panorama de las relaciones entre Universidad y los mecanismos de control político-administrativo en la medida que este hecho aporta un granito de arena al conocimiento de la estructuración burocrática del estado contemporáneo. Hemos limitado el estudio cronológicamente de 1714 a 1808.
|
![]() |
LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS José Soto Vázquez. Ana María Hernández Carretero. Antonio Pantoja Chaves. (ED.) |
![]() |
MUSEOS REDES SOCIALES Y TECNOLOGÍA 2.0. Libro de Alex Ibañex Alex Ibáñez (Ed.) Bilbao: Argitalpen Zerbitzua. 2011 |
![]() |
Jaap Dronker Papers de la Fundació R. Campalans |
![]() |
J.Prats, J. Santacana, L. Lima, MC. Acevedo, M.Carretero, P. MIralles y V. Arista ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA México DF: Secretaría de Educación Pública. Gobierno de México. 2011 |
![]() |
Joaquim Prats y Francesc Raventós (Dir.) Edgar Gasòliba(coord.), Los sistemas educativos europeos ¿Crisis o transformación? Barcelona: Fundación La Caixa. 2005 (Col. Estudios Sociales nº 18) (241 páginas)
|
![]() |
Joaquim Prats y Miquel Albert (Ed.)
Els llibre de Text i l'ensenyamnt de la Història. Barcelona: Universitat de Barcelona. Grup DHIGECS. 2008 |
![]() |
Robert Bain. How Students Learn: History, Mathematics, and Science in the Classroom. Solo se traduce el capitulo dedicado a Historia |
![]() |
Joaquim Prats et al.. PROPOSTES DE MILLORA DE L' EDUCACIÓ PÚBLICA SECUNDÀRIA Barcelona: Pla Estratègic Metropolità de Barcelona. 2004. Col. Estratègia. nº 3
|
![]() |
Joaquín Prats. Enseñar historia: notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura. 2001 |
![]() |
Varios Autores. Las ciencias sociales en Internet. Mérida: Junta de Extremadura. 2001 |
![]() |
Joaquín Prats (Dir.) Cristòfol A. Trepat(coord.), José Vicente Peña, Rafael Valls y Ferran Urgell. Los jóvenes ante el reto europeo. Barcelona: Fundación La Caixa. 2001 (Col. Estudios Sociales nº 7)
|
![]() |
Joaquín Prats. Sida Saber Ayuda: Un programa interdisciplinario para la Educación Secundaria. Ginebra: UNESCO. Oficina Internacional de Educación (BIE). 2002 (Col. INNODATA MONOGRAPHS) |
![]() |
Emilio Fuentes Romero
PRENSA Y EDUCACION EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA (tesis doctoral) Universidad de Málaga |
![]() |
J. Prats y C. Trepat. Barcelona: (Apuntes internos para el curso de doctorado UB) |
História do Tempo Presente:
oralidade, memória, mídia
Janice Gonçalves (org.)