Fragmentos de un discurso sobre la estupidez

 
Anabel Cristóbal

 


 
 

El galimatías de la estupidez

Robert Musil, un año antes de la ocupación nazi, impartió en Viena una conferencia articulada en torno la pregunta: ¿qué es la estupidez? Si bien parece cuestionarse sobre su ontología, no encontraremos a lo largo de la conferencia más que un caprichoso periplo por sus accidentes. No obstante, antes, confiesa: No sé lo que es, porque, como la aquí presente, no tiene la más mínima idea de que se trata, inconveniente que no niega la intención de salir de dicho estado. De este modo, exponiendo nuestra ignorancia, ambos ya hemos puesto un pie en las reglas del juego: estamos reclamando benevolencia, piedad lectora, procedimiento que es ni sincero ni espontaneo, porque no deja de ser una captatio, figura retórica por antonomasia, si se quiere abordar un tema que compromete. Porque discurrir sobre alguna forma del conocimiento, ya sea de su máximo o de su mínimo, obliga a tomar posiciones, probablemente por miedo a ser golpeado por el lector con una sentencia u otra, como por ejemplo, aquella tan terrible del Eclesiastés “Vanidad de vanidades. Todo es vanidad”.

Como lo primero que se cree que va a ser juzgado es la propia competencia, hay que sospechar de la artimaña y la retórica que se usa para salir indemne de las calumnias. Si se ensayara sobre la sabiduría, quien escribe habría de mantenerse en las sombras, por no posicionarse nunca como sabio, citando las palabras de los que saben qué es la sabiduría, aunque estos siempre digan: yo sólo sé que no sé nada. Por tanto, leeríamos, en primera estancia, un ejercicio de humildad excesivo y absurdo, del que se extraería que la sabiduría no es humana. En cambio, quien escribe sobre la estupidez debe situarse a él mismo como objeto de estudio, prosiguiendo con el procedimiento retórico inverso: declarar que también él es susceptible a serlo, expresión que cumple la misma función que la captatio y que de igual modo, nada dice sobre su naturaleza y sus formas. Porque, al fin y al cabo, es estúpido mostrarse como sabio tanto si se es estúpido como si se es sabio, y es sabio mostrarse como estúpido tanto si se es sabio como si se es estúpido. Así que, ¿cuál es la diferencia entre ambos? Ninguna, pero tanto el sabio como el estúpido comparten la necesidad de ser salvados por el lector.

Musil y yo también incurriremos en el placer de ser excusados, parafraseando a Erasmo de Rotterdam, quien dice que allá donde hay juicio y razón también aparecen sus hermanitas, las diferentes formas de la estupidez. Las encontrareis asomadas a lo largo de estos fragmentos.

Educación

En general, los sistemas de educación son estúpidos, se basan en la repetición, la memorización y en su consecuente olvido. En general, porque no debiera ni quisiera manchar la memoria de algunos profesores que ni han tratado de dominar ni tan siquiera de domesticar a sus alumnos; profesores que reniegan de su profesión, y que probablemente no son profesores, pues no profesan en nada, es decir, que ni ejercen ni enseñan ciencia alguna, ni cultivan sentimientos o creencias de ningún tipo, ni declaran su adhesión a algún principio o doctrina. Profesores guardianes que, en vez de escucharse hablar, consiguen que la clase milagrosamente lea un libro. Claro, que dicha tipología son una minoría. Para sortear los obstáculos que trama la estupidez del sistema educativo, el alumno desarrolla o bien un tipo de estupidez, digamos, autocomplaciente, representada por el estereotipo del alumno modélico, o bien, marginal, que es la del alumno que se queda al margen, porque se hace deliberadamente el estúpido, y al que acaban marginando, ya que todo lo que se le pretenda enseñar es de una grandísima inutilidad.

Esta particular forma de resistencia a ser adoctrinado, es la de Jacob Von Gunten, protagonista de la novela homónima de Robert Walser, quien siendo alumno del Instituto Benjamenta, consigue liberarse de sus yugos al comportarse como un verdadero “cero a la izquierda”; reacción que no se plantea como una alternativa, sino que por el mismo motivo que el sistema educativo crea fracasados, considera mejor relajarse, recrearse en su ineptitud y evadirse hasta desaparecer. Estrategia que será también empleada por el joven Thomas Bernhard de Origen, quien internado en un colegio, bajo el régimen nacionalsocialista, acaba evadiéndose en sus estudios de violín, en el cuarto de los zapatos, y que no son más que una excusa para poder estar solo y pensar la idea de suicidio, la única salida, según Bernhard, al sadismo del director Grünkranz, a la mediocridad del colegio mismo y de Salzburgo entero.

Esta forma extraña llamada estupidez no lo es en absoluto, es una conducta que si bien, como dice Musil, elimina cualquier sospecha y desarma, también ha de tener en cuenta que alimenta y excita la crueldad de los de arriba. Quien se hace el estúpido corre sus peligros, sobre todo si se muestra en una actitud de debilidad, claro que, quien más se arriesga es el que realmente es un estúpido, y sino pregúntenle al Estrepsíades, el campesino de Las Nubes de Aristófanes, quien por no querer pagar una deuda, mandó a su hijo Fidípides a la escuela de Sócrates para que con el arte de la oratoria le defendiera, y éste, que aprendió a justificar todas las empresas, justas o injustas, útiles o insignificantes, hasta dignificó la bofetada que le dio a su padre, con elocuentes palabras que el otro creyó.

Enamoramiento

El caldo de cultivo para la expresión estúpida, definida como expresión cristalizada por el uso cotidiano y vuelta tópica, un lugar común, un dicho sin ton ni son, ni pensar, es sin duda en el terreno del enamoramiento. ¿Hay alguna diferencia entre lo ridículo y lo estúpido? Sin duda, la ridiculez puede ser original, provocadora, ingeniosa, transgresiva, en cambio, la estupidez, pobre, es como esa imagen machadiana del burro dando vueltas alrededor de un molino. Si la estupidez es, en parte, la torpeza en comprender las cosas, ¿qué se le puede pedir a un enamorado, que fuera-de-sí ha perdido hasta la capacidad del habla? ¿Y en qué puede socorrerse sino no en las frases dichas al uso, las raídas frases, que, probablemente, media docena de millones de personas estén empleando al mismo tiempo? Otra vez, hay que cobijarse en la estupidez como maniobra de salvamento, casi se podría afirmar en este punto, que la expresión estúpida es el recurso de los estupefactos.

Deseo

En el deseo no hay nada de estúpido, si el deseo es ciego, aún menos. Hace tiempo pensaba que la conducta del profesor Inmanuel Rath, en el El ángel azul de Josef von Sternberg, incurría en lo estúpido, por haberse sometido a los caprichos de Lola-Lola, una vedette sin escrúpulos, hasta verse denigrado delante de sus alumnos, vestido de payaso. Me absuelvo de lo pensado. En el deseo no hay nada de estúpido, y si es ciego aún menos, está en un ámbito donde no existe ni la inteligencia, ni la ingenuidad, ni lo maléfico, ni lo beatífico, ni lo económico, ni lo errado, es un exceso, y como tal, no pertenece al raciocinio. Que Bouvard y Pécuchet de Flaubert tengan deseos de conocer, y que no acaben más que con un amasijo de datos inservibles, como su propio jardín deteriorado, no les hace unos estúpidos, sino unos fracasados, como todo aquel que busca el perpetuo estado de deseo, y que por ser de naturaleza efímera, ha de irse renovando, en detrimento del saber de las cosas, que requieren de más tiempo y dedicación, valores que tampoco se les puede atribuir porque sin deseo han dejado de tener interés y, por tanto, han dejado de merecer tiempo y esfuerzo, y por eso mismo, ya no pueden ser conocidas, se han vuelto opacas, así que mejor ir en búsqueda de otro objeto nuevo e inexplorado, porque no es importante conocer, sino mantener el deseo hasta su extinción, final y origen de la aventura de Bouvard y Pécuchet, convertida en el Don Juan del diletantismo.

Etimología

Según Carlo M. Cipolla en Allegro ma non troppo, no podemos llegar a sospechar la infinidad de estúpidos que habitan en el mundo, como dice la máxima latina “stultorum infinitus est numerus”. Exponencialmente se puede ser con toda probabilidad uno de ellos, hecho que se ve agravado por la concepción ontológica de Carlo M. Cipolla, quien afirma que un estúpido lo es puramente por naturaleza, sin tener en cuenta índices del tipo social, cultural o climático: si uno es estúpido lo será siempre, independientemente de los ámbitos en que se mueva. La afirmación parece estar basada en una serie de estudios que, sin ningún tipo de fallo, en el más absoluto rigor consiguen determinar si uno es estúpido o no y en qué grado. Primero, no existen tales estudios, por supuesto se trata de ridiculizar la supuesta fiabilidad de los estudios sociales y, segundo, toda conclusión que se extraiga debe ser tomada con cautela, sea dicho con ironía. Después de dividir la capacidad de raciocinio de las personas en cuatro categorías, los incautos, los malvados, los inteligentes y los estúpidos, logramos dilucidar lo que es para el autor esta última clase de personas: las que causan daño a otras sin obtener ningún beneficio, incluso perjudicándose a sí mismas. Anótese, que tanto los incautos, los malvados, como los inteligentes pueden cambiar su función según las circunstancias, mientras que los estúpidos están intrínsecamente determinados por sus limitaciones. Pero, ¿qué ocurriría si la estupidez fuera un estado que, en potencia, cualquiera pudiese transitarlo? ¿No tendría un pleno sentido la frase latina “stultorum infinitus est numerus”? Y es que, en realidad, Cipolla no está hablando del estúpido, las citas parecen ajustarse al contexto pero si nos detenemos en su definición detalladamente advertimos que ha habido una confusión de términos. El estúpido no es aquel que es peligroso, que malogra al otro, comportándose de un modo errático, sino el necio. Según su origen latino, stultus difiere de su semejante, que no idéntico, stupidus, en lo siguiente: si el estúpido se define por aquel que está aturdido, estupefacto y pasmado, más cercano al estado de enamoramiento, sorpresa o atontamiento, el primero se refiere, precisamente, a todo lo señalado por Cipolla: stultus significa tanto el que deja mal parado, como el que se comporta de modo impetuoso y precipitado. Por tanto, si un cretino no es un estúpido, según el diccionario, ¿qué es un estúpido? Ya dije que no sé lo que es, ni si el estúpido es estúpido (porque hay estupideces inteligentes), ni si tendrá que ver con el confort del entendimiento.

Despedida

Quizá estos fragmentos hayan servido para definir la estupidez por vía negativa, para ilustrar, al menos, la terrible incomodidad que me produce tener que definirlo y, espero, que en algún momento de la lectura, ya se hayan asomado sus hermanitas, para ilustrar, al menos, con su indistinguible presencia, lo que no puede ser definido si no es con gestos.

Referencias bibliográficas

Bernhard T., El origen, Barcelona, ed. Anagrama, 1984.
Cipolla C.M., Allegro ma non troppo, Barcelona, ed. Crítica, 2007.
Flaubert G., Bouvard y Pécuchet, Barcelona, ed. Tusquets, 1999.
Musil R., Sobre la estupidez, Barcelona, col. Cuadernos Ínfimos, ed. Tusquets, 1974.
Walser R., Jacob von Gunten, Madrid, ed. Siruela, 2000.

 

 

Thomas Bernhard