INICIO | PROGRAMA | OBJETIVOS | PARTICIPANTES | COMITÉ ORGANIZADOR | GALERÍA DE FOTOS | PRESENTACIONES | CONTACTO

FORO MEDAMERICA: Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. ¿Hacia una reformulación del modelo?

 DESCARGAR PRIMERA CIRCULAR.  
DESCARGAR SEGUNDA CIRCULAR

DESCARGAR TERCERA CIRCULAR.  

Tríptico final

 

Formulario de Inscripción    

Foro Interno de consultas y debate

Fechas del foro 4, 5 y 6 de octubre de 2011

 

Justificación

La disparidad de la distribución de la riqueza a escala mundial, estatal, regional y local, es inherente al sistema económico y social global, nacional, regional y local.

La mitad del PNB mundial se crea en un 1,5 % del territorio. A pesar del dinamismo de los países emergentes, Norteamérica, Europa Occidental y Japón, con apenas 1.000 millones, el 15 % de la población del planeta acumulan tres cuartas partes de la producción mundial y el 85 % de los habitantes, disponen apenas del 30 % restante.

Tomando como referencia la renta “per cápita” en Europa sobre una base promedio de 100, la región de Londres registraba un valor de 277 en el año 2003, según datos de Eurostat, mientras que las regiones rumanas se situaban todas ellas en torno a 25, es decir, un diferencial de 11 veces menos. En el caso español dos regiones: Andalucía y Extremadura tenían un PIB inferior al 65 % de la media europea.

Pero es en los países emergentes donde las disparidades interregionales son más profundas y. numerosos autores lo sustentan, se han agravado en las últimas décadas. La disparidad interterritorial en Thailandia, es siete veces mayor que en Australia. En Brasil tres Estados del Sur, con un 15 % de la superficie del país aportan un 50 % de la producción total brasileña. En Egipto, el área metropolitana de El Cairo genera el 50 % del PNB egipcio. Esta distribución inequitativa se refleja también a escala regional, de manera que existen dentro de los países, especialmente de los más atrasados, diferencias regionales muy acusadas. En un país podemos encontrar contrastes similares a los que separan Noruega de Marruecos. Lo mismo sucede al descender a la escala local.

Dos problemas emergen:

1) Inclusive en los territorios ricos la pobreza se mantiene y aumenta en determinados lugares.

2) No se ha logrado una difusión sostenible del crecimiento económico hacia los territorios periféricos atrasados.

Inherente al proceso de economías de concentración, son los flujos migratorios que se dirigen hacia los países más desarrollados, alterando profundamente los patrones culturales tradicionales. La emigración drena a las personas más capaces fuera de sus territorios de origen, creando una deficiencia en recursos humanos emprendedores. De esta manera las regiones pobres se empobrecen más. Un nuevo problema se consolida en el mundo: el envejecimiento de la población, más evidente en los países desarrollados y mucho más en las áreas rurales que en las urbanas. La emigración de los jóvenes agrava el proceso, pues una estructura por edades envejecida es factor inhibidor para el desarrollo.

Las ciudades, como siempre, son los territorios más dinámicos que concentran la mayoría del PNB. Pero ahora asistimos a fenómenos urbanos desconocidos anteriormente. Megalópolis como Tokio, Djakarta, Beijing, Shangai, El Cairo, superan en población a Nueva York, Los Ángeles o París. Estas megalópolis no están adecuadas en sus infraestructuras para asumir la explosión demográfica ocasionada por la inmigración. Crecen los barrios periféricos con sus problemas inherentes: droga, desempleo o habitabilidad deficientes. La marginalidad crece en términos espaciales y el desplazamiento a los lugares de trabajo ocupa hasta dos horas a muchos de sus habitantes.

El proceso de globalización de la economía, la aparición de los países emergentes aumenta las disparidades interregionales y los procesos de convergencia se dificultan. Los analistas de la escuela del Banco Mundial o de la tradición socialdemócrata europea, consideran que las políticas regionales son el remedio que permitirá avanzar hacia la convergencia.

 

Se trata de reunir un foro de expertos internacionales, para analizar las previsibles consecuencias de la crisis mundial en las políticas regionales en Europa y en los países emergentes. Se abordarán las siguientes premisas:

  1. La reducción del gasto público implica disminución de recursos para infraestructuras de impacto regional y tal vez una disminución en los fondos interterritoriales.

  2. Para optimizar los recursos disponibles, tal vez sea preciso modificar el modelo de las políticas territoriales, poniendo énfasis en la evaluación de los resultados que conduzcan a un desarrollo sostenible endógeno.

  3. Pretendemos afianzar a la red MEDAMERICA como referente en estudios de desarrollo regional.

Contextualización

El foro MEDAMERICA se enmarca en el actual debate sobre la Nueva Política Regional Europea, especialmente en torno a la Agenda Territorial 2020, que comenzará a aplicarse en el año 2013. Como es sabido se trata de implementar una nueva metodología para la aplicación de los recursos de la Política de Cohesión, teniendo en cuenta los nuevos retos que afronta Europa, para poder aplicar la estrategia de Lisboa: necesidad de actuar sobre los desequilibrios sociales, favoreciendo la inclusión social, más allá del PIB, así como afrontar el deterioro del medio ambiente, mediante la implementación de energías limpias renovables, favoreciendo el transporte público, para poder combatir el calentamiento global que origina el cambio climático.

Pero entendemos que en un contexto global, las políticas europeas deben integrarse en un marco geográfico general, que vaya más allá del territorio de Europa.

 

 

 

CONVOCAN:     

COLABORAN: