Un estudio evalúa la capacidad de atraer actividad empresarial de excelencia a los principales municipios de la provincia de Barcelona

El estudio evalúa 26 municipios de la provincia de Barcelona y la idoneidad de sus entornos socioeconómicos.
El estudio evalúa 26 municipios de la provincia de Barcelona y la idoneidad de sus entornos socioeconómicos.
(31/07/2012)

El Grupo de Investigación de Análisis Cuantitativo Regional (AQR-IREA) de la UB ha elaborado un estudio que evalúa 26 municipios de la provincia de Barcelona y la idoneidad de sus entornos socioeconómicos para atraer actividad empresarial de excelencia, es decir, de alto nivel tecnológico, intensiva en conocimiento y con un bajo impacto medioambiental. El estudio, dirigido por el catedrático de la UB Jordi Suriñach y patrocinado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, se puede consultar en Internet mediante este enlace.

El estudio evalúa 26 municipios de la provincia de Barcelona y la idoneidad de sus entornos socioeconómicos.
El estudio evalúa 26 municipios de la provincia de Barcelona y la idoneidad de sus entornos socioeconómicos.
31/07/2012

El Grupo de Investigación de Análisis Cuantitativo Regional (AQR-IREA) de la UB ha elaborado un estudio que evalúa 26 municipios de la provincia de Barcelona y la idoneidad de sus entornos socioeconómicos para atraer actividad empresarial de excelencia, es decir, de alto nivel tecnológico, intensiva en conocimiento y con un bajo impacto medioambiental. El estudio, dirigido por el catedrático de la UB Jordi Suriñach y patrocinado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, se puede consultar en Internet mediante este enlace.

Los autores del trabajo han formulado el denominado sistema municipal de indicadores de excelencia empresarial (SMIEE), un indicador complejo en el cual se ponderan y se integran distintos factores vinculados a la localización empresarial. Así, el SMIEE incluye datos relativos al mercado de trabajo, a la disponibilidad y el precio de terrenos y locales, infraestructuras, accesibilidad, materias primas, regulaciones, nivel impositivo, incentivos que ofrece la administración pública, existencia de economías de aglomeración, calidad de vida y medio ambiente, e innovación. Una vez obtenidos todos los datos, se pueden jerarquizar los municipios en función del grado en que las características de su entorno socioeconómico resultan adecuadas para mantener o implantar actividad empresarial de excelencia.

 
El estudio también contiene una parte descriptiva estadística sobre el estado actual de la implantación de actividades de excelencia empresarial en cada municipio. Las localidades analizadas representan el 72,3 % de la población total de la provincia de Barcelona y suponen el 75 % de los puestos de trabajo de todo el área. Esta es la segunda vez que se realiza el estudio, que tuvo una primera edición en 2005.