Colaboración Poietis – Bioimpresora (Terapias Avanzadas)

LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA Y POIETIS ANUNCIAN SU COLABORACIÓN PARA PONER EN MARCHA UNA BIOIMPRESORA EN CONDICIONES NFC EN EL CENTRO DE PRODUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE TERAPIAS AVANZADAS DE LA UNIVERSIDAD (CREATIO)

Con la adquisición de la plataforma de bioimpresión de alta resolución NGB (Next-Generation Bioprinting) desarrollada por Poietis, la Universidad de Barcelona se convierte en un referente en ingeniería de tejidos.

Poietis también apoyará al equipo de CREATIO en la creación de tejidos y órganos, desarrollo de procesos y validación.

Barcelona, ​​España y Pessac, Francia – 26 de septiembre de 2022 Poietis, empresa pionera de bioimpresión en el sector de la salud, ha anunciado hoy la colaboración con CREATIO, el Centro de Producción y Validación de Terapias Avanzadas para la fabricación de Productos Medicinales de Terapias Avanzadas (en inglés Advanced Therapy Medical Product, ATMP) de la Universidad de Barcelona (UB) para instalar su bioimpresora NGB-C en las instalaciones Normas de Correcta Fabricación (NCF o en inglés Good Manufacturing Practices, GMP) de CREATIO.

La bioimpresión consiste en la fabricación de tejidos artificiales humanos mediante la combinación de biomateriales y células. Esta tecnología, que forma parte de la ingeniería de tejidos, ha supuesto una revolución en el sector farmacéutico, con la creación de modelos celulares tridimensionales, y en el sector biomédico, centrado en la generación de tejidos y órganos, para aplicaciones clínicas directas.

A pesar de las elevadas expectativas clínicas y comerciales, la Ingeniería de Tejidos (ET) se enfrenta a una serie de retos que impiden llevar a gran escala los productos obtenidos por ET en el mercado:

  • La disponibilidad de tecnologías de fabricación automatizada.
  • Logística compleja que requiere un alto nivel de coordinación – la capacidad de ofrecer tratamientos específicos para el paciente (por ejemplo, integrando células del paciente o información anatómica).
  • Relación coste-efectividad y relación coste-beneficio respecto a las terapias existentes (medicamentos y dispositivos médicos) para apoyar la asequibilidad y el reembolso. Como resultado, sólo un pequeño número de productos ET han obtenido la autorización para ser comercializados.

Gracias a su gran experiencia en bioimpresión y a la proximidad con los médicos y biólogos celulares, Poietis diseñó específicamente la plataforma de bioimpresión de nueva generación. La bioimpresora de nueva generación es una solución única que proporciona a los médicos y pacientes equipos automatizados con el fin de satisfacer sus necesidades:

  • Fabricar tejidos específicos para el paciente (teniendo en cuenta la complejidad biológica y el diseño personalizado).
  • Estandarizar el proceso de fabricación de tejidos (asegurando así la comparabilidad y reproducibilidad del proceso).
  • Mejorar el acceso al tratamiento (mediante la robotización y acceso directo al sitio a tratar).

La plataforma de bioimpresión de nueva generación aborda las limitaciones críticas de los métodos de ingeniería de tejidos existentes. Además, se diferencia de las tecnologías de bioimpresión 3D competidoras actuales mediante el uso de bioimpresión asistida por láser de alta resolución. La bioimpresión de alta resolución podría considerarse el siguiente estándar en la fabricación de tejidos, ya que permite controlar la arquitectura interna del tejido y el microambiente celular a escala celular con una alta viabilidad celular, a diferencia de otras tecnologías de bioimpresión. La biompresora de nueva generación conduce a un cambio de paradigma, en el que la bioimpresión se convierte en citocéntrica, ya no está condicionada por el dispositivo de impresión (por ejemplo, el diámetro de la boquilla), sino impulsada por las leyes de la biología.

Esta instalación llega después de que la primera plataforma de nueva generación desarollada por Poietes fuese instalada en el Hospital de Marsella para preparar ensayos clínicos de piel bioimpresos. El mercado de terapias avanzadas en España es uno de los primeros del mundo con gran desarrollo en terapia celular y terapia génica. Creatio, ubicado en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, ​​se ha convertido en uno de los centros líderes de Europa por su producción de terapias celulares y génicas para diferentes aplicaciones terapéuticas. Sin embargo, la falta de instalaciones para la producción de tejidos en la medicina regenerativa está frenando su desarrollo. Por tanto, la plataforma de bioimpresión de nueva generación permitirá que CREATIO y la UB estén en las posiciones de liderazgo de la medicina regenerativa a nivel mundial. CREATIO utilizará la plataforma de bioimpresión NGB en distintas colaboraciones de investigación básica y traslacional, así como en la producción de ATMP para otros hospitales de España.

El director de Creatio, Dr. Josep M. Canals, califica la adquisición de esta bioimpresora como un “paso estratégico importante”. “La medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos están aportando grandes avances para la producción de tejidos y órganos en el laboratorio, pero necesitamos un paso más en la clínica para que estos puedan ser trasplantados en humanos. La nueva bioimpresora en las instalaciones de CREATIO nos permitirá avanzar en la aplicación de la medicina regenerativa para muchas enfermedades, que van desde la regeneración de la piel hasta la regeneración del sistema nervioso”.

Además, el rector de la Universidad de Barcelona, ​​Joan Guàrdia, ha felicitado a la UB por su liderazgo en innovación en el ámbito de la salud: “La innovación forma parte del ADN de la Universidad de Barcelona. Este hito es importante para situar a la UB al frente de la medicina regenerativa de tejidos, ya que solo hay una bioimpresora con estas características en el mundo”. Con esta adquisición, la Universidad de Barcelona contribuirá a mejorar las aplicaciones clínicas a través de la producción artificial de tejidos y órganos, aportando beneficios directos a la sociedad.

«La instalación de la plataforma de bioimpresión NGB en un centro como CREATIO en la UB hace que sea muy relevante para Poietis, ya que está en línea con la visión de la empresa. Poietis quiere llevar una bioimpresora 3D a cada hospital ¡Este es un paso que permite acercar la tecnología de bioimpresión a los pacientes”, dice Fabien Guillemot, presidente y fundador de Poietis.

Bruno Brisson, cofundador y director de desarrollo de negocio de Poietis, concluyó: «Estamos encantados de colaborar con la UB y CREATIO para posicionar esta plataforma de bioimpresión a la vanguardia de la innovación. Daremos todo nuestro apoyo al equipo de CREATIO, durante el desarrollo y la validación de proceso. Además, esta asociación también es un paso concreto para dar a conocer a los centros de terapia celular y génica nuestra bioimpresora y así tener la opción de producir productos a través del ET”.