Neuroinmunología dilucidar Huntington (Investigación Básica)

CREATIO CONTINÚA AVANZANDO EN EL CAMPO DE LA NEUROINMUNOLOGÍA PARA DILUCIDAR LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.

El objetivo principal de los esfuerzos del equipo de investigación de creatio siempre ha sido dilucidar la fisiopatología de la enfermedad de Huntington (HD, del inglés Huntington’s disease) con el fin de encontrar una estrategia terapéutica efectiva. Los medicamentos disponibles actualmente sólo pueden ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad, pero no pueden prevenir el deterioro físico, mental y conductual asociado con la afección.

Después de mostrar el impacto de la desregulación de la señalización entre neuronas y microglia a través de alteraciones en el patrón de expresión temporal de CD200-CD200R1, los científicos de creatio han descubierto la posible implicación de otro eje molecular que une el sistema inmune con la HD. Los resultados acaban de publicarse en Frontiers in Cellular Neuroscience. En el cerebro sano, la microglia, las células inmunes residentes del sistema nervioso central, se encuentra en un estado de vigilancia constante, escaneando continuamente el entorno cerebral. Este estado de vigilancia se mantiene a través de la interacción entre el ligando fraktalina (FKN), liberado por neuronas y el receptor CX3CR1 expresado en microglia. En el cerebro de los pacientes con HD, se conoce que la microglia se activa años antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas, aunque la naturaleza de esta activación y el posible impacto beneficioso o perjudicial todavía es difícil de alcanzar. En el artículo, Creatio i colaboradores muestran que los niveles de FKN son regulados a la baja en el putamen de pacientes con HD, a las células madre derivadas de pacientes y en el estriado de los modelos de ratones de la enfermedad, el R6 / 1. Además, el análisis automatizado de la morfología celular utilizando microscopía confocal de dos fotones y el software 3DMorph permitió mostrar una morfología microglial ramificada no inflamatoria en el estriado de los ratones R6 / 1. Estos resultados apuntan hacia un aumento anormal en la envoltura sináptica microglial en animales pre-sintomáticos para HD que podría contribuir a la pérdida progresiva de sinapsis y disfunción estriatal. Además, el análisis morfológico se complementó con registros electrofisiológicos demostraron que la falta de FKN está involucrada en la disfunción de plasticidad sináptica estriatal en ratones pre-sintomáticos R6 / 1. Teniendo en cuenta todo en su conjunto, los resultados publicados por Creatio y colaboradores revelan un papel clave para la señalización de FKN-CX3CR1 en la fisiopatología de la HD: los déficits de señalización de FKN-CX3CR1 a la HD conducen a interacciones anormales neurona-microglia, que pueden contribuir a la disfunción de plasticidad sináptica estriatal temprana, característica de esta enfermedad neurológica. Curiosamente, se ha descrito un mayor envoltorio de material sináptico mediada por microglia en modelos de ratón de otras enfermedades neurológicas como el Alzheimer, la esquizofrenia y el síndrome de Rett. Nuestros resultados refuerzan la idea de que la excesiva envoltura sináptica mediada por microglia que conduce a la disfunción sináptica podría constituir un mecanismo patológico común.

Creatio continuará explorando los intrincados roles que la microglia tiene en la fisiopatología de la HD y otras enfermedades neurológicas, permitiendo la exploración de nuevos enfoques terapéuticos.