Protocolo GIVIMP Diferenciación Células (Estudios Preclínicos)

EL PRIMER PROTOCOLO DE CREATIO COMPATIBLE CON GIVIMP PARA DIFERENCIAR CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES EN NEURONAS FUNCIONALES.

Protocol GIVIMP diferenciació cèl·lules (Preclínica Regulatòria)

En esta publicación los científicos de Creatio liderados por la Dra. Comella-Bolla han realizado una caracterización profunda de un protocolo de diferenciación in vitro que produce neuronas funcionales del cerebro anterior, incluyendo neuronas de proyección estriatales (MSNs, del inglés medium spiny neurons), a partir de células madre pluripotentes humanas (hPSC) en solo 37 días.

En el artículo publicado ahora en Molecular Neurobiology, Comella y colaboradores describen con precisión las diferentes fases de diferenciación y los cócteles de moléculas utilizadas para inducir la diferenciación, mediante el control de la inducción neural, la regionalización, la neurogénesis y la sinaptogénesis. El proceso de diferenciación ha sido caracterizado con técnicas de rastreo celular en masa (high-content cell analysis), técnicas génicas cuantitativas (high throughput) como la plataforma Openarray y de imagen funcional mediante los corrientes de calcio (high-throughput calcium imaging). El protocolo de Creatio muestra la reproducción de los cambios dinámicos en la expresión génica que ocurren durante el desarrollo neurológico humano. Además, los fenotipos funcionales de las neuronas obtenidas se confirman mediante la expresión de marcadores sinápticos, canales iónicos activados por voltaje y receptores de neurotransmisores mientras se muestran diversos patrones de actividad espontánea.

Considerando todas estas características, estamos convencidos que este protocolo es una plataforma ideal para el estudio in vitro tanto del neurodesarrollo como de las enfermedades neuronales mediante la nueva plataforma AVANTDRUG®.

Es importante destacar que el protocolo de Creatio se ha desarrollado y validado siguiendo las estrictas pautas establecidas en la ISO9001 y por la OCDE en la Guidance Document on Good In Vitro Method Practices (GIVIMP). Este guía de orientación se generó para establecer un contexto regulatorio internacional tras el reciente aumento en la disponibilidad de métodos de pruebas in vitro para evaluar la seguridad de químicos. Las pautas de GIVIMP definen estándares para los métodos de prueba y las condiciones bajo las cuales se generan los datos para garantizar que los datos resultantes sean rigurosos y reproducibles, con el objetivo final de fomentar la confianza en las pruebas in vitro alternativas al uso de animales. Como tal, el protocolo desarrollado por Creatio es ideal para su uso como plataforma de cribaje de drogas y toxicología del neurodesarrollo.

Además, el artículo incluye experimentos de trasplante en animales que demuestran que las células trasplantadas sobreviven dentro del huésped, acaban la diferenciación y se integran con éxito en los circuitos endógenos sin formar teratomas, lo que hace que el protocolo sea compatible con estrategias de terapia celular para enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Huntington.

Los científicos de Creatio están ilusionados por superar este hito y seguir trabajando para liberar todo el potencial de las células madre para modelar enfermedades, evaluar toxicidad y regenerar órganos y funciones perdidas en enfermedades como la corea de Huntington que son incurables hoy en día.