GREDI
  • Inicio
  • Líneas de investigación
    • Participación
    • Género
    • Interculturalidad
    • Metodologías
  • Transferencia
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacta
  • Menú

Necesidades educativas de los profesores en la UE para la educación inclusiva en un contexto de diversidad (inno4div)

Con el apoyo de:

CONTEXTO POLÍTICO E INVESTIGACIÓN

En un contexto de creciente populismo, xenofobia y radicalización, se cuestionan los valores compartidos y la cohesión social en nuestras diversas sociedades. El proyecto transversal del CCI «Valores e identidad en una sociedad multicultural» tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de los valores e identidades europeos con el fin de reforzarlos mediante un mejor diseño e implementación de todas las políticas de la UE. Una de las actividades de investigación se centrará en comprender las necesidades de profesores y alumnos por igual para adoptar planes de estudio enriquecidos con valores europeos en el contexto de diversidad actual para la educación inclusiva.

Justificación:

Este concurso de investigación del Joint Research Center de la Comisión Europea ha sido atorgada por la Universitat Catòlica de Valencia Gredi ha participado en el equipo de investigación.
La Dirección de Crecimiento e Innovación (Dirección B) Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea, con sede en Sevilla (España), participa estrechamente en la creación de una Unión Económica y Monetaria fuerte y resiliente, asegurando mercados financieros estables También ayuda en el desarrollo de políticas para el comercio y la manufactura moderna, así como en el análisis de cómo lograr un acceso equitativo a la educación y la formación. Esto incluye el examen de las cuestiones clave en torno a la ciencia digital abierta, así como la innovación abierta y las características de los ecosistemas de innovación. También incluye el análisis del impacto de la financiación regional

OBJETIVOS

El objetivo general de esta investigación es apoyar políticas que aborden las barreras en el campo de la CI de los profesores. Sobre la base del conocimiento existente de los componentes habilitadores clave del CI de los profesores y sus barreras asociadas, el objetivo concreto de esta investigación es la identificación y el análisis de buenas prácticas innovadoras, principalmente dentro de la UE, para abordar esas barreras.
Un objetivo de la investigación será recopilar un inventario de ejemplos que ilustren prácticas innovadoras que han surgido para superar las barreras que encuentran los profesores para adquirir y enseñar CI.
Un análisis en profundidad del inventario, así como un análisis de casos cruzados de prácticas validadas por expertos y profesores, producirán una serie de recomendaciones de políticas para apoyar a los diseñadores de políticas educativas y otras partes interesadas.

ENFOQUE METODOLÓGICO

Sistematización de los componentes habilitadores (KEC) para el CI Docente que la Unidad JRC.B.4 ha identificado tras la revisión de la literatura en el campo del CI.

Selección de Buenas Prácticas relacionadas con el desarrollo de Competencias Interculturales para una Sociedad Democrática (CIM) dirigidas a los docentes.

Análisis de los casos a varios niveles aplicando estrategias cuantitativas y cualitativas.

El proyecto duró

1

año

(del 2019 al 2020)

El modelo teórico de Competencias Interculturales del proyecto se basa en el Modelo de CIM del Consejo de Europa, descrito como:
“La capacidad de participar en interacciones abiertas, apropiadas y efectivas entre culturas. Es la capacidad de establecer interacciones positivas con personas de diferentes orígenes o géneros nacionales, étnicos, religiosos, sociales o culturales, siendo estas las dimensiones más inmediatas y necesarias cuando se trata de entornos educativos. Estas dimensiones abordan todos los grupos marginados, como minorías, grupos religiosos o personas económicamente marginadas».

Marco de referencia de competencias para la cultura democrática (RFCDC, 2018, p.32)

PAQUETES DE TRABAJO Y TAREAS

WP1. Plan de trabajo y perfeccionamiento de la metodología
WP2. Revisión sistemática de la literatura de los componentes facilitadores clave del CI de los docentes y las barreras asociadas.
WP3. Buenas prácticas innovadoras de la CI de los docentes
WP4. Análisis de casos cruzados y validación experta.
WP5. Informe final

ENTREGABLES

VOLUMEN 1:

COMPETENCIA INTERCULTURAL DEL PROFESORADO:
Definición de trabajo e implicaciones para la formación del profesorado

Consulta el documento

VOLUMEN 2:

Revisión de la literatura sobre componentes clave que permiten el desarrollo de competencias interculturales y democráticas de los profesores y sus barreras asociadas

Consulta el documento

VOLUMEN 3 – Parte 1:

Pautas de evaluación para la formación del profesorado y prácticas formativas sobre el desarrollo en competencias interculturales y democráticas

Consulta el documento

ALGUNOS DE LOS CASOS ANALIZADOS

KEC 1: Comprensión común de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la IDC

Voces infantiles por un nuevo espacio humano (CVS)

Fomentar una cultura de democracia en el contexto de la escuela primaria.
Los objetivos del proyecto son:

  1. Mejorar el acceso de los maestros a la educación DI.
  2. Incrementar el conocimiento de los maestros sobre la educación DI
  3. Equipar a los profesores con herramientas y métodos para promover y evaluar las competencias de DI de los alumnos.
  4. Fomentar el desarrollo de las competencias de DI de los alumnos.
  5. Empoderar a los alumnos, ofreciéndoles la oportunidad de participar eficazmente en la vida pública y los procesos de toma de decisiones, haciendo oír su voz.
  6. Promover la participación de alumnos de origen migrante; todo siguiendo las guías de implementación de RFCDC.

El proyecto CVS tiene cuatro resultados intelectuales:

  1. Seminario de formación para profesores.
  2. Plan de estudios orientado a IDC para niños,
  3. Aplicación de supervisión para profesores.
  4. Investigación-acción para la evaluación del logro de IDC entre estudiantes de escuela como resultado del proyecto.
Ve a la página web

KEC 2: Apoyar las políticas educativas

Programa Pestalozzi

El objetivo del PP es empoderar a los profesionales de la educación para que contribuyan a la construcción de una Europa más humana e inclusiva, es decir, a desarrollar la participación democrática, el respeto por la diversidad y una mayor cohesión social.
Las unidades de formación (TUs) son uno de los principales resultados de los módulos de formación de formadores de Pestalozzi.

Las TUs utilizan las TASKs por su enfoque basado en competencias, por lo que se pueden categorizar con entradas dobles: competencias transversales (o genéricas) por un lado y temas por otro. Los temas también se pueden clasificar para facilitar su uso:

  • Prevención de la violencia y la discriminación
  • Enfoques de la educación basados en competencias para una cultura democrática
  • Alfabetización mediática
  • Salud y derechos humanos
  • Alfabetización cultural
Ve a la página web

KEC 3: Currículos de educación inicial docente (ITE) efectivos

incluyendo el IDC obligatorio y métodos de evaluación relacionados, nombrando objetivos de aprendizaje y competencias específicas y cómo fomentarlas con herramientas, métodos y enfoques de enseñanza apropiados en la educación en el aula y actividades extracurriculares.

Formación intercultural para profesores

Formación Intercultural del profesorado, Programa de Licenciatura en Docencia y Educación, Licenciatura y Maestría en Artes (Educación) (3 años + 2 años)

  • Un programa de formación docente único en Finlandia con un enfoque en la educación, la globalización, la diversidad, la ética, la sostenibilidad y la justicia social.
  • El programa incluye un período de estudio o trabajo multicultural en una institución educativa o un proyecto en el extranjero.
  • Los graduados estarán calificados como maestros de primaria en Finlandia .
  • Ranking mundial de materias académicas 2020 del Ranking de Shanghai: # 76–100 Educación

El programa de formación docente intercultural (ITE) es único en Finlandia, ya que es el único programa de formación docente en inglés que se centra en la educación, la globalización, la diversidad, la ética, la sostenibilidad y la justicia social. El grado está orientado a la formación del profesorado de primaria, por lo que el programa se centra en las cuestiones específicas relacionadas con la enseñanza y la educación de los alumnos que cursan los grados 0-6 de la educación básica. El programa también proporciona competencias para tareas educativas internacionales.

Ve a la página web

KEC 4: Disponibilidad de cursos IDC de alta calidad para el desarrollo profesional continuo (CPD) de los docentes

Apoyo a los profesores de matemáticas y ciencias a abordar la diversidad y promover los valores fundamentales

¿Son culturalmente independientes? ¡No, no lo son! Si queremos decidir si la vacunación contra el sarampión debe ser obligatoria o no, esta decisión no solo está influenciada por hechos de las ciencias naturales, sino también por valores éticos y morales y por la autonomía de los padres para decidir por su hijo. Las diferentes culturas usan la ciencia de manera diferente y promueven la ciencia y las matemáticas a través del enfoque cultural de sus investigadores y expertos. Sin embargo, los profesores de ciencias y matemáticas no están preparados para incluir la educación ciudadana ni para tener en cuenta los diferentes orígenes culturales en su educación. El proyecto financiado por la UE MaSDiV tiene como objetivos:

  • Apoyar a los profesores de matemáticas y ciencias.
  • Ofrecer educación inclusiva para todos los estudiantes.
  • Construir una ciudadanía activa.
  • Fomentar el aprendizaje intercultural.

Con este fin, los tándems ministerio-universidad de seis países europeos trabajan en estrecha colaboración para desarrollar e implementar un curso de desarrollo profesional que conecte de manera innovadora la educación matemática y científica con el aprendizaje intercultural y la promoción de valores fundamentales.

Ve a la página web

Kec 5: IDC integrado en todo el plan de estudios de la escuela

Competencias para la cultura democrática

Una democracia moderna no puede funcionar a menos que sea capaz y esté dispuesta a entablar un diálogo intercultural, y el diálogo intercultural es difícil de imaginar sin una cultura democrática. Por tanto, no sería útil tratar la democracia y el diálogo intercultural por separado. Hasta ahora, el grupo ha llegado a un acuerdo sobre cuatro categorías principales de competencia: valores; conocimiento y comprensión crítica; actitudes; y habilidades. También está discutiendo los componentes que entran en cada categoría. Ejemplos aleatorios serían la valoración de otros seres humanos, la dignidad humana y los derechos humanos; conciencia cívica; habilidades de pensamiento analítico y crítico; y conocimiento y comprensión crítica de la política, el derecho y los derechos humanos.
Marco de referencia de competencias para la cultura democrática:

  • Volumen 1 – Contexto, conceptos y modelo: disponible en inglés, georgiano, macedonio, rumano y ucraniano.
  • Volumen 2 – Descriptores: disponibles en albanés, inglés, georgiano, macedonio, portugués, rumano, eslovaco y ucraniano.
  • Volumen 3 – Orientación para la implementación: disponible en inglés, georgiano, macedonio, rumano y ucraniano.
Ve a la página web

KEC 6: Aplicación de metodologías de enseñanza efectivas basadas en enfoques pedagógicos adaptados

Como por ejemplo aprendizaje entre iguales, redes IDC, grupos de trabajo IDC en la escuela, grupos de trabajo, aprendizaje experiencial, colaboración, supuestos desafiantes y comunidades de aprendizaje.

Paseo de memoria

Este proyecto tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de los monumentos y sus historias controvertidas, al tiempo que genera un pensamiento crítico sobre la forma en que se utilizan dichos monumentos. Los participantes no solo desarrollan sus habilidades de investigación, sino que también aprenden sobre la realización de películas y cómo entrevistar a la gente local sobre temas sociales. El propósito de estos videos, que son creados por los propios participantes con la guía de expertos, es desencadenar un debate sobre los hechos o personajes conmemorados de la historia.

Un innovador taller de cine educativo que anima a los jóvenes a reflexionar críticamente sobre los monumentos conmemorativos en su entorno de vida. Los jóvenes participantes están capacitados para realizar investigaciones sobre monumentos y explorar la relevancia de los monumentos para ellos y su comunidad en la sociedad actual.

Ve a la página web

KEC 7: Disponibilidad de herramientas de apoyo

Dirigido a seleccionar experiencias educativas que muestren el uso de herramientas pegagógicas y de evaluación para el desarrollo del IDC docente en formación y en servicio.

Protocolo de evaluación de intercultura

La Universidad de Udine, en colaboración con la Fondazione Intercultura Onlus, ha puesto en marcha un proyecto piloto titulado «Protocolo de evaluación de intercultura». El objetivo fue diseñar, proponer y validar pautas, herramientas y una rúbrica de evaluación que pueda ser adoptada en el contexto de las escuelas secundarias y que permita a los docentes evaluar la competencia intercultural de los estudiantes de 16-17 años a su regreso de un año. -Programa de movilidad internacional de larga duración.

Más de 100 profesores de secundaria participaron en el proyecto piloto. Todos tenían al menos un estudiante participando en un Programa Internacional de Movilidad Individual anual con la Asociación INTERCULTURA Onlus en 2016/2017.

Ve a la página web

KEC 8: Un enfoque escolar integral (WSA) para el aprendizaje intercultural, enmarcando, acompañando y apoyando las actividades de aprendizaje y enseñanza de CI de los docentes

Que debe ser promovido por los responsables políticos y debe ser puesto en práctica por los respectivos educadores y administradores escolares.

El enfoque de la escuela entera de EDC/HRE para la prevención de la discriminación y la violencia en las escuelas y las comunidades

Desarrollo de la herramienta de planificación, seguimiento y evaluación de la educación para ciudadanos democráticos y la educación en derechos humanos en las escuelas. La herramienta incluye 26 estándares democráticos en tres áreas principales:

  • Desarrollo de un entorno escolar democrático y gobernanza democrática en la escuela.
  • Fomentar la EDC/HRE en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Establecer vínculos y asociaciones con la comunidad local y los padres.

También es multifuncional, ya que sirve como base para la autoevaluación escolar, sugiriendo al mismo tiempo posibilidades para un mayor desarrollo democrático y ayudando a monitorear el progreso en la adopción de la cultura democrática en la escuela.

Ve a la página web

KEC 9: Formadores de docentes con conocimiento experiencial sobre interculturalidad y diversidad que fomentan la calidad integral de la CI

Formadores de docentes que tienen la oportunidad de participar en el mismo estilo de aprendizaje que están diseñando para sus alumnos.

Investigadoras principales

  • Tamar Shuali
  • Assumpta Aneas

Este proyecto se ha dirigido desde:

Se ha realizado en colaboración con:

Abordem de manera interdisciplinar, intercultural i feminista reptes socials contemporanis.

Les nostres activitats són la recerca, la innovació, la difusió del coneixement i la docència.

 

Xarxes socials

@GREDI_UB

Qui som

Grup de Recerca consolidat en Educació Intercultural de la Universitat de Barcelona. Reconegut i Finançat per la Generalitat de Catalunya 2017-2019. Resolució EMC/1164/2017

 

Contacte

Passeig de la Vall d’Hebron, 171
Campus Mundet
Departament de Mètodes d’Investigació i Diagnòstic en Educació
Edifici de Llevant, 2a planta
08035 Barcelona

Tlf: +34 9340 35248
Fax: +34 9340 35011

gredi@ub.edu

© Copyright - GREDI - Enfold Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba