El pensamiento reflexivo: del diseño de la docencia a la significación del aprendizaje

El pensamiento reflexivo: del diseño de la docencia a la significación del aprendizaje
Se trata de un proyecto de investigación en docencia universitaria que tiene como objetivo principal contribuir a un enfoque más plural de las modalidades de enseñanza-aprendizaje en la Universidad, centrándose especialmente en las que favorecen la autogestión, el pensamiento reflexivo y la conciencia del alumnado en la construcción del conocimiento. La experiencia obtenida permite confirmar el valor de la narrativa por el desarrollo de la práctica reflexiva y el desarrollo competencial en el marco de todas las asignaturas implicadas.
Aportar estrategias y dispositivos que facilitan la reflexividad sobre el proceso de producción del conocimiento, el aprendizaje y el desarrollo profesional del alumnado en el marco de las diferentes asignaturas implicadas. También quiere contribuir a identificar las características de los ambientes de aprendizaje favorables al desarrollo de esta competencia básica para el aprendizaje.
El proyecto responde a una investigación evaluativa por la adecuada gestión de propuestas de innovación como las que se pretenden en el marco de las diferentes asignaturas implicadas. El diseño propuesto sigue un enfoque descriptivo-interpretativo que combina técnicas cuantitativas y cualitativas.
4
FASE 1- Análisis de los contextos de intervención y diseño de las estrategias de aprendizaje
FASE 2- Implementación, seguimiento y evaluación del proceso
FASE 3- Evaluación de los resultados y efectos obtenidos
FASE 4-Elaboración del informe: conclusiones, propuestas de mejora y transferibilidad de los resultados
Más allá de su valor como proyecto de investigación en docencia, el REDICE 16-1660 también ha permitido la consolidación de una comunidad de práctica, una red de profesorado docente investigador, que tiene como finalidad profundizar en la base teórica, la sistematización y la validación de las experiencias de innovación desarrolladas por el fomento del pensamiento reflexivo a través de las metodologías narrativas en cinco universidades de ámbito estatal: la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Universitat de València-Estudi General (UVEG ), UVEG-La Florida, y la Universidad de Burgos (UBU).
Investigadora principal