Violencias de género 2.0

Violencias de género 2.0
El creciente fenómeno de las violencias en la red es una problemática social urgente con grave impacto a nivel individual y colectivo. El ciberacoso se perpetra a través de los entornos virtuales que conlleva repetidas, no deseadas e intrusivas amenazas, hostigamientos o difamaciones a través de comunicaciones en espacios virtuales que causan miedo y amenazan la seguridad de las víctimas. Actualmente no existe ningún instrumento a nivel internacional ideado para medir específicamente la violencia hacia las mujeres y hacia aquellas personas que transgreden el género en la red.
Uno de los objetivos del estudio es elaborar y validar un instrumento de estas características. Concretamente, nos proponemos los siguientes objetivos generales:
Metodología
Para dar respuesta a estos objetivos generales, planteamos un estudio descriptivo-comprensivo que combina métodos cuantitativos y cualitativos en un diseño metodológico mixto integrado por un estudio diagnóstico mediante la técnica de encuesta, y el análisis de narrativas digitales y otras manifestaciones artísticas.
Desde el análisis cualitativo se prevé recoger la voz de las y los jóvenes en cuanto a su percepción, experiencias y propuestas entorno a las violencias de género 2.0. Para ello se proponen las siguientes fases de la investigación:
8
Comunidades autónomas
A través de un estudio por encuesta se prevé aplicar online un cuestionario a adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria de las regiones de Catalunya, Aragón, Galicia, Valencia, Andalucía, Melilla, Islas Baleares y Canarias.
Los resultados obtenidos pueden permitir visualizar estos tipos de violencia, concienciar a la sociedad sobre ella, diseñar programas preventivos, establecer perfiles de agresores cibernéticos, elaborar estrategias de intervención para apoyar a las víctimas y/o reducir el ciberacoso y orientar en los mecanismos de afrontamiento eficaces.
Investigadora principal