Gradación

Data d'edició: 19 de Maig de 2011
Data d'actualització: 29 de Gener de 2014 Versió per a imprimirVersió PDF
Autoria: 
Alejandra de Riquer Permanyer
Revisió: 
Esther Artigas Álvarez
Altres idiomes: 

Del latín gradatio. Denominada también concatenación o clímax. En la preceptiva retórica, este término presenta dos acepciones distintas:

(1) La retórica clásica define la gradación como una figura de dicción consistente en la sucesión de anadiplosis –la repetición de la última parte de un enunciado al comienzo del enunciado siguiente– a lo largo de dos o más segmentos textuales consecutivos. Esta gradación se caracteriza, pues, por un encadenamiento formal y estructurado de las palabras.

(2) En la retórica actual, el término gradación se aplica a la figura de dicción consistente en la mera sucesión de palabras o expresiones cuyos elementos implican una ampliación o una precisión semántica con respecto al inmediatamente anterior.

Contenidos

Explicación
Conceptos relacionados
Bibliografía básica

Explicación

(1) La gradación concebida como una anadiplosis continuada puede representarse gráficamente con el esquema [...x][x...y][y ..z][z....]

Noi siamo usciti fore
del maggior corpo al ciel ch’è pura luce:
luce intellettual, piena d’amore
amor di vero ben, pien di letizia;
letizia che trascende ogni dolzore.
(Dante, Paraíso XXX, 38-42)

Este tipo de gradación presenta a menudo una relajación en la igualdad de los elementos repetidos, que puede afectar tanto a la inmediatez del contacto como a las formas flexivas. En otras palabras, no siempre es preciso que la adyacencia de las palabras repetidas sea inmediata ni que su identidad formal sea total.

In urbe luxuries creatur, ex luxuria exsistat avaritia necesse est, ex avaritia erumpat audacia, inde omnia scelera ac maleficia gignuntur.
El lujo se origina en la ciudad, del lujo surge necesariamente la avaricia, de la avaricia brota la audacia y de ahí nacen todos los crímenes y males.’
(Cicerón, En defensa de Roscio de Ameria,  27, 75)

(2) La gradación entendida como una enumeración de elementos se suele subdividir en dos tipos según aumente o disminuya progresivamente la intensidad o el alcance semánticos de los mismos. Así, la gradación que se presenta como un ascenso se denomina clímax [xxx] y la que se presenta como un descenso, anticlímax [xxx].

Clímax o gradación ascendente:

Veni, vidi, vici
‘Llegué, vi, vencí’
(Suetonio, Julio César 37, 2)

Anticlímax o gradación descendente:

(…)
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
(Góngora, Mientras por competir con tu cabello, vv. 13-14)

Dado que, en este tipo de gradación, la sucesión de elementos se da en virtud de su significado, es posible encontrar esta figura combinada con otras que impliquen ciertas manipulaciones semánticas, como en el ejemplo siguiente, en el que una gradación descendente pasa a ser ascendente por efecto de la ironía:

If once a man indulges himself in murder, very soon he comes to think little of robbing; and from robbing he comes next to drinking and Sabbath-breaking, and from that to incivility and procrastination.
(Thomas de Quincey, On Murder considered as One of the Fine Arts)

En ocasiones es posible hallar los dos tipos de gradación, (1) y (2), combinados entre sí en un mismo texto. En el siguiente ejemplo puede observarse cómo a la gradación concatenada de elementos a lo largo del poema viene a sumarse la gradación en anticlímax del último verso.

Entre el trino del pájaro
y el son grave del agua.
El trino se tenía
en la frágil garganta;
la garganta en un bulto
de plumas, en la rama;
y la rama en el aire,
y el aire, en cielo, en nada
(P. Salinas, Razón de amor)

Incluso se da el caso de que ambos tipos de gradación, (1) y (2), se correspondan estrictamente, de manera que, como en el siguiente ejemplo, aparecen fusionados:

Mal te perdonarán a ti las horas,
las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años.
(Luis de Góngora, La brevedad engañosa de la vida, vv. 12-14)

Conceptos relacionados

Figura de dicción
Concatenación
Anadiplosis
Clímax
Anticlímax
Ironía

Bibliografía básica

Azauste, A. - Casas, J. (1997),  Manual de retórica española, Barcelona, Ariel.

Lausberg, H. (1968), Manual de retórica literaria, 3 vols., Madrid, Gredos (trad. de J. Pérez Riesco del original alemán Handbuch der literarischen Rhetorik, München, Max Hueber, 1960).

Lázaro Carreter, F. (3ª ed) (1971), Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos.

Marchese, A. - Forradellas, J. (1986), Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel (trad de J. Forradellas del original italiano Dizionario di retorica e di stilistica, Milano, Mondadori, 1978).

Mayoral, J. A. (1994), Figuras Retóricas, Madrid, Síntesis.

Mortara Garavelli, B. (1991), Manual de retórica, Madrid, Cátedra (trad. de M. J. Vega del original italiano Manuale di retorica, Milano, Bompiani, 1989).

Oriol Dauder, J. A. -  Oriol i Giralt, J. (1995), Diccionari de figures retòriques i altres recursos expressius, Barcelona, Llibres de l'Índex.

Spang, K. (2005), Persuasión. Fundamentos de Retórica, Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra.