Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
Volver
16-02-2017

¿Cómo eran las poblaciones de coral rojo en el Mediterráneo antes de la sobreexplotación pesquera?


Antes de que la pesca se intensificara, el Mediterráneo acogía poblaciones de coral rojo (Corallium rubrum) con densidades relativamente elevadas de colonias de gran tamaño, probablemente centenarias e incluso a poca profundidad, según revela un estudio publicado en la revista Scientific Reports en el que han participado los expertos Cristina Linares, Ignasi Montero Serra y Diego K. Kersting, de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona.
El coral rojo es un organismo frágil y vulnerable, del grupo de los antozoos (animales en forma de planta). Tiene un crecimiento muy lento (1 mm y 0,25 mm por año en altura y diámetro, respectivamente) y sus poblaciones necesitan largos periodos de tiempo —probablemente siglos— para recuperarse de la explotación. Ecológicamente, las poblaciones de coral rojo tienen un papel importante en los ecosistemas marinos: estructuran los hábitats, permiten el desarrollo de otras especies de las ricas comunidades de coralígeno y son zonas de refugio para alevines de otros invertebrados y peces.

Cabe recordar que algunos de los firmantes del artículo publicado en Scientific Reports también son autores de un informe encargado por la Generalitat de Cataluña que muestra la situación crítica del coral rojo en las costas catalanas. A raíz del informe, en el que han participado expertos de la Universidad de Barcelona, el ICM-CSIC y el ICTA-UAB, la Generalitat acaba de anunciar una moratoria de diez años durante la cual estará prohibido extraer esta especie. La moratoria, que se hará operativa a partir de 2018, podría ser prorrogable en el tiempo. En este informe también han colaborado los expertos de la UB Cristina Linares y Mikel Zabala, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales, y Bernat Hereu, del mismo Departamento y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio).

Más información