Lluís Agustí
Departament de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona
DOAB: Directory of Open access Books. OAPEN Foundation. <http://www.doabooks.org [5]>. [Consulta: 31/12/2012].
eDU-Library: Lector de llibres online. Girona: Edicions a Petició. <http://edu-library.com [6]>. [Consulta: 31/12/2012].
En 2005, el biólogo evolucionista y profesor de geografía de UCLA (University of California, Los Angeles), Jared Diamond, publicó Collapse: How societies choose to fail or succeed1. El libro analizaba la desaparición de varias sociedades antiguas como los anasazi, los mayas o los vikingos en Groenlandia; y también los graves problemas socioeconómicos que afectan actualmente a Ruanda, el estado de Montana en Estados Unidos, Haití o algunas regiones de China o de Australia.
La tesis de Diamond propone que el colapso se basa a menudo en factores sociales y medioambientales: una agricultura y ganadería intensivas, la deforestación, la introducción de especies invasoras, las malas prácticas en la minería... Por todo ello, el colapso sería el resultado de una serie de decisiones erróneas tomadas por los mismos grupos sociales en la gestión del entorno y sus recursos naturales. El profesor Diamond aprovecha el análisis de la historia de estos colapsos para advertir de los peligros a los que está expuesta nuestra sociedad de consumo occidental (y oriental). Ante la amenaza de colapso se debe no sólo reaccionar sino hacerlo adecuadamente.
Nos referimos aquí y ahora a cómo enfrentarse a estos worst-case scenario que surgen a raíz de las noticias que cada día aparecen sobre la desaparición de editoriales y librerías, las dudas sobre la viabilidad de un modelo de negocio en el mundo del libro que –con todo tipo de cambios– hace siglos que funciona.
Desde la aparición y la socialización de la publicación electrónica y su distribución en Internet, una amenaza real de colapso se cierne sobre el actual sistema económico de la edición. Las empresas tradicionales ligadas al libro se encuentran en estos momentos buscando el modelo o modelos de negocio adecuados para sobrevivir a este cambio darwiniano. No hay duda de que se seguirá editando, pero no es seguro que sean las mismas empresas que lo venían haciendo hasta ahora las que sigan encargándose de ello en el futuro. Sólo lo serán si reaccionan y lo hacen adecuadamente.
En este sentido quisiera mostrar aquí dos modelos diferentes de editoriales o distribuidoras académicas que están proponiendo nuevas estrategias: una internacional, DOAB: Directory of Open access Books, y otra mucho más cercana, eDU-Library: Lector de llibres online.
Tradicionalmente las editoriales habían basado su funcionamiento en el proceso de seleccionar unos temas y unos autores determinados, para publicar unos libros que podían interesar a cierto público; este público retribuía pecuniariamente a su vez al editor, quien pagaba a los autores y todo hacía andar la máquina. El movimiento de producción, la dinámica del beneficio, la rentabilidad funcionaba de esta manera y en esta dirección.
Pero el público, esto es, también el usuario de Internet, se ha acostumbrado a buscar y encontrar gratuitamente en la red aquel material que hasta hace poco conseguía a un precio más o menos elevado o, sobre todo, a través de las bibliotecas, que se hacían cargo de la selección y asumían el coste; y ahora el público hasta lo exige. En este escenario las instituciones académicas y de investigación públicas y privadas hacían un esfuerzo económico titánico, no siempre visible.
DOAB: Directory of Open Access Books
DOAB es un directorio de monografías revisadas por expertos y publicadas por editoriales universitarias bajo licencia de acceso abierto (OA). La institución que hay detrás de esta plataforma es la OAPEN Foundation, una iniciativa internacional dedicada a la publicación de monografías en acceso abierto, con sede en la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, en La Haya.
Para los aspectos tecnológicos en la construcción del directorio, el OAPEN ha contado con la colaboración de SemperTool, empresa conocida por su especialización en el desarrollo de software para bibliotecas digitales y que también se encontraba relacionada con el origen de DOAJ, el conocido directorio de revistas de acceso abierto.
Todavía en su versión Beta, el directorio DOAB provee de un índice de búsqueda con enlaces a los textos completos de publicaciones monográficas académicas en el sitio web de la editorial universitaria o en el repositorio donde se encuentren. Cuando entró en funcionamiento, en abril de 2012, lo hizo con poco más de 20 editoriales y 750 títulos, pero a principios de 2013 ya cuenta con 35 editores y 1.259 monografías enlazadas.
De momento encontramos algunas editoriales académicas de calidad que participan proponiendo cantidades, todo hay que decirlo, todavía muy reducidas, y en algunos casos de forma puramente testimonial: Amsterdam University Press, Australian National University E Press, Brill, De Gruyter, Firenze University Press , Leiden University Press, Manchester University Press, Springer, Taylor & Francis, Universitätsverlag Göttingen, University of Michigan Press, Utah State University...
Para poder proponer las obras, es necesario que éstas estén disponibles bajo licencia OA y que pasen unos controles por expertos independientes que aseguren su calidad.
Se invita a las editoriales a proveer los enlaces de las monografías y sus metadatos para que el directorio pueda ofrecer este servicio de búsqueda, que produzca la máxima visibilidad y el mayor impacto posible.
eDU-Library: Lector de llibres online
La segunda plataforma es eDU-Library: Lector de llibres online propuesta desde Gerona por Documenta Universitaria. El principio de la rentabilidad se basaría en la distribución electrónica de libros académicos de calidad a través de descarga o en streaming, a costes reducidos. En este sentido, la propuesta podría parecer más cercana a la comercialización clásica, incluso se propone en alguna ocasión la versión en papel, pero fundamenta también parte de su viabilidad económica en la ayuda de la financiación pública.
Documenta Universitaria es uno de los tres sellos de Ediciones a Petición, S.L., empresa de servicios editoriales constituida en el año 2003 como empresa derivada, spin-off, de la Universitat de Girona y propietaria también de los sellos Papers amb ACCENT, que edita en catalán obras de ficción y de no ficción, y Papers on Demand, dedicada a la impresión bajo demanda de libros generalistas, esto es no especializados.
Documenta Universitaria publica textos de carácter académico. Cuenta con la colaboración de la Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo de la Universitat de Girona.
Operativa desde mayo de 2012 con una cincuentena de títulos, eDU-Library propone actualmente una selección de unos 250 títulos de carácter académico, principalmente sobre humanidades y ciencias sociales, en catalán, español y, en menor cantidad, inglés.
La lectura de los libros distribuidos a partir de esta plataforma se puede realizar mediante descarga o por IP reconocida (como por ejemplo en las bibliotecas del CBUC), y para descubrir su funcionamiento y familiarizarse con él, una quincena de títulos están en abierto.
Para adecuarse a las necesidades del lector, eDU-Library propone varios sistemas de lectura (principalmente en PDF) y compra; se puede optar por la lectura en línea o por la descarga, siendo esta segunda opción más cara que la primera. Además de la descarga o de la lectura en línea, la plataforma de eDU-Library permite organizar y crear un escritorio o biblioteca personalizados, guardar subrayados y notas, y exportar todo ello a formato PDF.
Algunas reflexiones y más de una duda
Sería insensato por mi parte predecir qué modelos de negocios en el mundo de la edición académica serán exitosos y cuáles fracasarán, no soy ni adivino, ni economista (profesiones que, vista la previsión que se hizo de la crisis económica actual y su gestión, se asemejan cada vez más).
Me limitaré pues, a partir de las dos propuestas de DOAB y eDU-Library, a apuntar algunas reflexiones sobre las monografías académicas de calidad.
Tal como he comentado antes, las editoriales han basado su rentabilidad en la venta de libros a instituciones y particulares; en cambio, el proceso de comercialización a que tienden las dos plataformas se basaría en una distribución gratuita o, como mínimo, mucho más económica de sus libros. Los autores son sobre todo profesores universitarios e investigadores que preferirían dejar de percibir algún tipo de compensación económica a cambio de publicar en editoriales de prestigio, de la misma manera que lo vienen haciendo con sus artículos en las revistas de impacto; esta presencia en la red daría a estos autores una certificación de calidad que les ayudaría en sus carreras académicas o en la visibilidad y mejor financiación de sus proyectos.
Las empresas editoriales tradicionales apenas contribuyen a este tipo de propuesta o sólo testimonialmente, quizá para no verse al margen o para no perder cuota de protagonismo, pero parece evidente que a estas alturas no apuestan en ningún caso de manera decidida por este tipo de modelo. Basta ver la ínfima cantidad de libros de empresas editoriales privadas presentes en DOAB y la ausencia absoluta de éstos en el caso de eDU-Library después de casi un año de funcionamiento.
Parece que la edición del sector privado no acaba de ver claro este modelo, o simplemente no le salen las cuentas. Es evidente que toda empresa ha de poder recuperar la inversión, esto es, a excepción del autor (si acepta el hecho de no cobrar): están los editores de mesa, traductores, grafistas, maquetadores, correctores, etc., que son profesionales, y cuyos ingresos provienen directamente del trabajo realizado. Quizá habría que recordar aquí que si bien las formas de publicación y distribución en línea son más económicas, no han tenido nunca hasta ahora un coste cero.
Así pues, sólo las instituciones públicas podrían financiar este tipo de proyectos, por el momento claramente deficitarios, pues todo hace dudar de su viabilidad como modelo económico único y sostenible; y en el futuro el modelo se podría aproximar a la situación de las revistas académicas; en el período actual de consolidación del modelo de acceso abierto, existen algunas iniciativas como BioMed Central [8] o PloS [9], pero sigue habiendo un amplio abanico de editores clásicos, públicos y privados2.
Quizás entre la tiranía de las grandes editoriales y distribuidoras –que en el caso de las revistas electrónicas llegaron a poner de rodillas a tantas bibliotecas exigiéndoles unos esfuerzos presupuestarios imposibles– y una fórmula basada completamente en la financiación pública haya cabida para toda una biodiversidad editorial mediante suscripciones, tarifas planas, incluyendo tal vez publicidad o haciendo pagar el coste de la edición a los autores, la antigua "autoedición", pero esta vez con calidad asegurada...
¿Colapso, pues?, Probablemente no, pero como siempre sí aparición de nuevos modelos de negocio editorial al mismo tiempo que desaparición de otros (viejos, ¡y nuevos!) que no hayan podido o sabido reaccionar adecuadamente y adaptarse a las necesidades y exigencias del mercado. Y creo en la continuidad de la edición, porque las monografías se seguirán publicando, aunque no se comercialicen como hasta ahora ni se parezcan a las que hoy conocemos.