Participación sociopolítica de jóvenes desde una perspectiva de género: aportes conceptuales, metodológicos y educativos

Participación sociopolítica de jóvenes desde una perspectiva de género: aportes conceptuales, metodológicos y educativos
Este proyecto se enmarca en el reto 6: Desafío Ciencias sociales y humanidades y ciencias con y para la sociedad de proyectos de I + D + I; Retos de investigación del Programa Estatal de I + D + I Orientado hacia los desafíos de la sociedad (Plan Estatal de Ciencia e Investigación Técnica e Innovación 2017-2020).
El enfoque que proponemos tiene entre sus objetivos cumplir con el llamado para la incorporación de una perspectiva de género. El estudio se focaliza en profundizar en la participación política de jóvenes desde una perspectiva de género. Tiene como finalidad última: aportar elementos conceptuales, metodológicos y socio-educativos sobre participación política desde una perspectiva de género, de jóvenes de 18 a 35 años implicados en procesos participativos.
En relación con la finalidad planteada, el estudio persigue los siguientes objetivos generales:
Metodología
Para dar respuesta a los objetivos del proyecto, hacemos uso del enfoque mutimétodo; que se concreta en un estudio fenomenológico y de encuesta de creación dialógica/participativa que varía en función de la etapa del proyecto. Dependiendo de la etapa del estudio, hacemos uso de técnicas de recogida y análisis de la información cualitativa y cuantitativa.
Entre los principales resultados esperados del proyecto destacamos:
– Una mayor comprensión del fenómeno de estudio desde una mirada comprensiva (cualitativa) y descriptiva e inferencial (cuantitativa).
– La creación y validación de un cuestionario construido participativamente/dialógicamente.
– Propuestas socioeducativas para incluir la perspectiva de género en la participación de jóvenes.
– Una meta-reflexión metodológica que contribuirá en una de las dimensiones de la RRI (Responsible Research and Innovation).
El plan de difusión programado contempla la contribución en fórums científicos de alto impacto, así como la internacionalización de los resultados obtenidos y su proceso, priorizando las publicaciones en open acces.
La transferencia a la sociedad se hará a través de:
Investigadores implicados