La formación en la gestión del conflicto al ámbito socioeducativo

La formación en la gestión del conflicto al ámbito socioeducativo
Las situaciones conflictivas, su detección, prevención y abordaje, entre otros, forman parte de las características profesionales de maestras, educadores y educadoras sociales y pedagogos y pedagogas. Por lo tanto, dada la necesidad que tiene para la sociedad actual ofrecer una respuesta a las situaciones de conflicto generadas en diferentes ámbitos educativos, laborales y sociales, se puede afirmar que la formación específica en resolución positiva de conflicto resulta necesaria e imprescindible para que el pedagogo/a, educador/a social y/o maestro/a pueda estar preparado para el mundo laboral en todos los aspectos.
La finalidad de esta investigación es conocer las necesidades formativas del mundo laboral en resolución de conflictos de los profesionales provenientes de la Facultad de Educación de la UB, en clave de analizar el nivel de formación que se imparte en sus enseñanzas y así poder reajustar la oferta académica con las necesidades laborales para formar alumnado competente en gestión positiva de conflictos.
Realizar un diagnóstico comprensivo de la realidad que permita conocer el grado de formación del alumnado de la Facultad de Educación de la UB en gestión positiva del conflicto.
Objetivos específicos:
Estudio diagnóstico-comprensivo, que combina el trabajo sobre datos cualitativos y datos cuantitativos en función del objeto a valorar, bajo una lógica de complementariedad de la realidad laboral, donde el/la educador/a social, el/la pedagogo/a y el/la maestro/a intervienen, que identifique las necesidades formativas que tienen en materia de gestión de conflicto para elaborar un conjunto de recomendaciones en una guía de propuestas que permita la incorporación de las necesidades detectadas a las enseñanzas de la Facultad de Educación.
Las estrategias de recogida de información que se llevarán a cabo en esta investigación son las siguientes: análisis documental (de los planes docentes de las tres enseñanzas de la Facultad de Educación), entrevistas (a profesorado de las materias de gestión positiva de conflictos y exestudiantes de las tres enseñanzas insertados en el mundo laboral), cuestionarios (exestudiantes de las tres enseñanzas insertados en el mundo laboral) y grupos de discusión (profesionales -pedagogos/gas, educadores/as sociales y maestros/as).
Fase 1. Constitución del equipo de trabajo del proyecto (Julio-Septiembre 2018)
Fase 2. Análisis de los planes docentes en materia de conflicto (Octubre 2018-Enero 2019).
Fase 3. Percepción del alumnado graduado sobre la formación en gestión del conflicto (Febrero-Junio 2019)
Fase 4. La mirada del professional (Julio-Octubre 2019)
Fase 5. Propuestas de mejora (Noviembre 2019-Febrero 2020)
Fase 6. Informe final (Marzo-Junio 2020)
Algunos de los resultats esperados de la investigación son:
Investigadora principal