Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref.PID2019-110858GA-I00.
Duración: 2020-2024. PROYECTO
El proyecto REDIF reflexiona sobre los sistemas políticos complejos, dominados por la presencia de intereses concurrentes, y la importancia que tiene para su funcionamiento el acceso a un flujo continuo de informaciones sobre los sujetos a gobernar.
Nuestro objeto de análisis es la Monarquía de España de los siglos XVI y XVII, que ofrece una perspectiva privilegiada para el análisis de estas dinámicas. El proyecto quiere llevar a cabo un estudio sistemático de los agentes que, en el campo del gobierno de las comunidades locales y del patronato real eclesiástico y los espacios misionales, contribuyeron a la construcción global de la Monarquía, complementando la acción de otros actores políticos (como virreyes, gobernadores y consejos superiores) y consiguiendo una transmisión de mensajes más directa entre los súbditos y el rey. Para desarrollar nuestro estudio realizaremos una base de datos de los agentes cívicos y religiosos, en la que se resaltan los territorios de procedencia, las redes de contactos, las múltiples religiosidades, las coincidencias en los mismos espacios de poder, la producción de textos, la etnografía y los resultados (personales o colectivos) de sus estancias en la corte o en la curia romana. Esta información constituye la base en torno a la que se moverán los análisis y las reflexiones del equipo internacional de investigadores que constituye el proyecto. |
OTROS PROYECTOS RELACIONADOS
|
NOTICIAS
15 de enero de 2025
Seminario permanente REDIF
Del 10 al 31 de enero de 2025
Exposición en la Biblioteca de Fons Antic de la UB
Diciembre de 2024
Nueva publicación REDIF
|