Presentación
La antropología social y cultural es una ciencia social que tiene como objeto de estudio los procesos de sociabilidad humana desde una perspectiva comparativa, y más específicamente, el estudio de la cuestión de la diversidad cultural.
Además de esta perspectiva transcultural, la antropología social y cultural dispone de un método de investigación propio y específico: la investigación etnográfica. El éxito de este método ha traspasado claramente las fronteras disciplinarias gracias a la metodología cualitativa y ya influye decisivamente en disciplinas como la pedagogía, la sociología o el trabajo social.
El máster en Antropología y Etnografía ha sido diseñado para
contribuir a generar un conocimiento complejo sobre los retos sociales, políticos, económicos y educativos que afronta la sociedad catalana en el contexto europeo y globalizado. La repercusión a nivel mundial de muchos fenómenos contemporáneos está comportando la aparición de cambios sociales y culturales que subrayan la importancia de la cuestión de la diversidad cultural, que constituye el eje central de la investigación y reflexión de la antropología como disciplina. Los flujos migratorios o las situaciones de precariedad asociadas a la crisis económica, por ejemplo, están generando nuevas necesidades sociales en campos como la educación, las relaciones laborales, la atención sanitaria o la vivienda, en los que la diversidad genera a menudo fenómenos de incomprensión y de rechazo, que la antropología, más que ninguna otra disciplina, puede contribuir a resolver. Gracias a la experiencia en el estudio de realidades muy diferentes a la nuestra, la antropología ha desarrollado una perspectiva específica que favorece la comprensión de los fenómenos socioculturales.
Objetivos
El máster de Antropología y Etnografía se ha diseñado en función de dos objetivos básicos:
- Formar investigadores especializados en investigación antropológica que puedan desarrollar su trabajo tanto en equipos especializados como en equipos interdisciplinarios. En este sentido, la propuesta constituye el itinerario natural para los estudiantes que quieran cursar estudios de doctorado de antropología social.
- Proporcionar instrumentos para analizar e interpretar, utilizando el método etnográfico, los fenómenos y problemas más relevantes de la sociedad contemporánea, tales como el desempleo, las migraciones, el consumo, los conflictos étnicos, la exclusión social, la religión y los cambios en las relaciones familiares.