Perfil de acceso
El máster tiene una doble finalidad. Por un lado, profesionalizadora, con el objetivo de formar profesionales con amplios conocimientos sobre la exclusión social, y, por otro, investigadora, ya que dota a los estudiantes de los instrumentos necesarios para llevar a cabo proyectos de investigación en este ámbito.
El máster está dirigido a titulados con una formación universitaria superior en el ámbito social (trabajo social, psicología social, sociología, antropología), en el ámbito educativo (educación social, pedagogía, psicopedagogía) y en el ámbito de la salud (enfermería), y a otros titulados que acrediten una trayectoria profesional centrada en el ámbito social, educativo y sanitario.
El máster está orientado a titulados con una formación universitaria superior.
Requisitos específicos
Titulaciones oficiales de acceso:
- Trabajo Social
- Educación Social
- Magisterio
- Enfermería
- Pedagogía
- Psicología
- Sociología
- Psicopedagogía
- Antropología Social y Cultural
- Dirección y Administración de Empresas
- Económicas
- Ciencias Políticas
- Derecho
La Comisión Académica del máster, dependiendo de la disponibilidad de plazas, podrá considerar aceptar solicitudes de candidatos con otros estudios que acrediten más de dos años de trayectoria profesional centrada en el ámbito social, educativo o sanitario.
Respecto a las competencias lingüísticas, el estudiante deberá dominar el castellano o el catalán.
Dado que los estudiantes del máster acceden desde titulaciones oficiales diversas, y con la intención de garantizar la nivelación en contenidos comunes necesarios para un desarrollo óptimo de los estudios, se ofrecen dos asignaturas de 6 créditos que se pueden cursar, de forma intensiva, antes de comenzar el máster (en el mes de septiembre).
Con esta formación se pretende garantizar que se logran las competencias básicas, generales y específicas, mediante los contenidos básicos y transversales relacionados con la exclusión social, y que no se imparten en las titulaciones de grado o equivalentes.
Deberán cursar los complementos formativos propuestos los estudiantes procedentes de las titulaciones siguientes:
Ámbito de la educación:
- Magisterio
Ámbito de la salud:
- Enfermería
Ámbito social:
- Dirección y Administración de Empresas
- Económicas
- Ciencias Políticas
- Derecho
Y los graduados o licenciados en otros grados que acrediten más de dos años de trayectoria profesional centrada en el ámbito social, educativo y sanitario.
Si se presentan estas acreditaciones, la Comisión de Coordinación del máster estudiará, de manera individualizada, los casos que puedan quedar exentos de cursarlos.