Espaiat

El espaciado entre tipos es lo que posibilita la lectura de las letras, es decir, hace referencia a la cantidad de blancos que pertenecen a cada letra, fuera de la forma propia del caracter. Este espaciado es diferente en función de la tipografía y del uso que se le quiera dar.

Àrea:

Conceptes relacionats:

Referència: 

Tiposformales.com (2010). Espaciado entre tipos. Recuperado el 8 de mayo de 2018, de Tiposformales.com: https://tiposformales.com/2010/09/20/espaciado-entre-tipos/

Imatge: 
Text: 
En el diseño de una tipografía es tan importante la forma de las letras como el espacio que las circunda, ya que será este el elemento que funcionará de nexo entre los diferentes caracteres. Una fuente se encuentra correctamente espaciada cuando al agrupar las letras en palabras, líneas y párrafos, se genera un gris uniforme. La problemática de los espacios entre tipos se ha de presentar en el proceso de generación de los archivos de fuente. Es decir, que en el momento en que las letras, hasta ahora elementos formales pasan a ser archivos de fuentes, habrá que implementarles un entorno izquierdo y un entorno derecho. Los entornos adecuados para cada letra, dependerán de las características del estilo, sin embargo el principio rector será siempre el mismo: los entornos serán proporcionales a las contraformas internas e inversamente proporcionales a los grosores de trazos. La búsqueda de un correcto entorno para cada caracter es de fundamental importancia para que la fuente diseñada sea factible de ser utilizada en forma eficiente. El espaciado entre tipos concierne a los blancos pertenecientes a cada una de las letras y corresponde a la contraforma externa del caracter. Estos blancos permiten que las letras interactúen entre sí, posibilitando su lectura. Siempre es conveniente que exista un balance entre las formas negras y las blancas, es decir entre las formas y las contraformas. Los espacios internos de las letras y los espacios externos deben poseer pesos similares. Por ejemplo: A una tipografía light o blanca de grandes espacios internos le corresponden espaciados amplios entre tipos, por el contrario a una tipografía extra bold o extra negra, que posee espacios internos mínimos, le corresponderán espacios reducidos entre los tipos. Asimismo, tanto los espacios de las contraformas internas, como los espacios entre los tipos deberán ser inversamente proporcionales a los anchos de los trazos de los caracteres. Para el trabajo de espaciado en la creación de fuentes, es preciso tomar algunas letras como referencia. Generalmente se utilizan la n y la o minúsculas y la H y la O mayúsculas. Personalmente considero oportuno agregar al conjunto de referencia la v minúscula y la A mayúscula. A pesar de que aquí propondré una serie de formulas y proporciones para la sistematización del proceso de espaciado, es una realidad que en esta etapa no existen medidas precisas preconcebidas. Todas las medidas y proporciones serán aproximadas y dependerán tanto del tipo de diseño de la fuente, como de la función a la que aspira la tipografía. Igualmente, luego de realizar el proceso de espaciado, la última palabra en la corrección final la tendrá el ajuste óptico, y dependerá del ojo del diseñador.