Sinalefa

Data d'edició: 20 de Maig de 2012
Data d'actualització: 30 de Gener de 2014 Versió per a imprimirVersió PDF
Autoria: 
Laura Cabré Lunas
Altres idiomes: 

Del griego συναλοιφή (‘fusión’, ‘unión’), a través del latín synaloephe. El término designa la cohesión entre la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente, cohesión que comporta una reducción silábica; una h muda inicial no impide la sinalefa, y, en latín, tampoco constituye un obstáculo la -m final de palabra.

Contenidos

Explicación
Conceptos relacionados
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria

Explicación

La palabra ‘sinalefa’ deriva del griego συναλοιφή, término compuesto, a su vez, por συν ‘con’ y ἀλοιφή ‘substancia que sirve para encolar’, de manera que la palabra, etimológicamente, significa ‘con cola’ y designaría una especie de encolado o pegado que experimentan las vocales de las sílabas final e inicial de palabras contiguas.

Entre los fenómenos fonéticos que afectan a las vocales en contacto, en general se habla de diptongo cuando dos vocales en contacto constituyen una sílaba, y de hiato cuando forman parte de sílabas distintas. La sinalefa es un caso especial de diptongo que consiste en la unión de las vocales final e inicial de palabras contiguas, de manera que se integren en una sola sílaba por motivos fonéticos y/o rítmicos. El fenómeno se produce espontáneamente en la lengua oral, y de manera más consciente en los textos poéticos. Dado que las sílabas unidas por sinalefa cuentan como una sola, esta disminución del número de sílabas afecta, en consecuencia, a la métrica del verso.

El tratamiento de este fenómeno fonético, relevante para el cómputo métrico del verso, varía en función de la naturaleza y de la evolución histórica de cada lengua.

En el caso del latín, cuando una palabra acababa en vocal o en –m y la seguía una palabra con inicial vocálica o con h, el encuentro de los fonemas comportaba las dos posibilidades de tratamiento silábico mencionadas –bien se mantenía por separado el valor métrico de cada una de las sílabas (hiato métrico o dialefa), bien se suprimía métricamente la sílaba final (sinalefa). Hay un testimonio explícito de Cicerón (El orador, 152) sobre el desagrado que suponía para el oído de los romanos el encuentro de dos vocales en hiato, de modo que, cuando se daba el caso de final vocálico o en–m y vocal inicial, la solución comúnmente adoptada era el diptongo, o dicho de manera más precisa, la sinalefa. Por ejemplo, en el pasaje virgiliano: monstrum horrendum informe ingens (Eneida 3, 658) hay tres sinalefas consecutivas que comportan la siguiente división silábica: mon-strum_hor-ren-dum_in-for-me_in-gens, y que, además, desde un punto de vista estilístico, ponen de relieve cuán horripilante, contrahecho y enorme es el monstruo en cuestión.

En ocasiones, la sinalefa se identifica con la elisión. Cabe decir que la elisión supone la anulación de una de las vocales en contacto no sólo en el cómputo métrico, sino también en la pronunciación. No hay acuerdo entre los estudiosos de la métrica latina en lo relativo a la supresión o no de la sílaba métricamente anulada a efectos de pronunciación. Por ello, parece más acertado reservar el término elisión para los casos en que es segura la supresión completa de la vocal, casos del tipo locuta (e)st o incertum (e)st, que en la tradición manuscrita a veces presentan incluso grafías como locutast o incertumst.

La retórica antigua consideraba la sinalefa entre los metaplasmus per detractionem, como una desviación de la correcta composición fonética de la palabra, admitida por razones estilísticas o métricas. En la poesía latina se regula con un rigor creciente y su uso varía según el subgénero poético o el autor, según la naturaleza de los elementos vocálicos implicados o, incluso, según el lugar que puede ocupar en el verso.

En catalán pueden encontrarse muchos casos de sinalefa, pero el más frecuente es el que se produce entre una i o u átonas y cualquier otra vocal siguiente o precedente (Bargalló 2007: 36), tal como ilustra la estrofa de J. V. Foix:

És quan plou que ballo sol,
vestit d’algues, or i escata:
hi ha un pany de mar al revolt
i un tros de cel escarlata

La lengua castellana favorece la sinalefa como un proceso natural; se trata de un hecho fonético tan habitual en el verso como en cualquier otra manifestación lingüística. Las posibilidades combinatorias son múltiples: puede unir dos vocales idénticas, o dos diferentes con el mismo grado de abertura o con distinto grado, o grupos de tres vocales o más. Asimismo, se puede realizar la sinalefa cuando las palabras están separadas por signos de puntuación:

Viento en popa, a toda vela
                       (Espronceda)

Abril, sin tu asistencia clara, fuera
invierno de caídos esplendores;
mas aunque abril no te abra a ti sus flores,
tú siempre exaltarás la primavera.
                               (Juan Ramón Jiménez)

Excepcionalmente, entre verso y verso o entre hemistiquio y hemistiquio, se produce un fenómeno similar a la sinalefa, llamado sinafia:

et spumas miscent argenti uiuaque sulpura
Idaeasque pices et pinguis unguine ceras
                                                       (Virgilio)

Jesús planta
la Creu santa,
tot l’infern
ha tremolat;
quan Ell obre
lo Cel cobra
la perduda
humanitat
   (Verdaguer)

Goçate, Virgen, espanto
e tormento del infierno:
goçate, sancta in aeterno
por aquel resplandor santo
de quien fuste consolada
e favorida:
       (Marqués de Santillana)

Conceptos relacionados 

Diptongo
Hiato
Dialefa
Elisión
Sinafia
Sinéresis
Diéresis

Bibliografía básica

Baehr, R. (1970), Manual de versificación española, Madrid, Gredos (trad. y adap. de K. Wagner y F. López Estrada de l’original alemany Spanische Verslehre auf historischer GrundlageTübingen, Max Niemeyer, 1962).

Bargalló Valls, J. (2007), Manual de mètrica i versificació catalanes (Ed. ampliada), Barcelona, Empúries.

Ceccarelli, L. (1999), Prosodia y métrica del latín clásico. Con una introducción a la métrica griegaSevilla, Plublicaciones de la Universidad de Sevilla (trad. de R. Carande del original italiano Prosodia e metrica latina classica con cenni di metrica greca1998).

Lausberg, H. (1968), Manual de retórica literaria, 3 vols., Madrid, Gredos (trad. de J. Pérez Riesco del original alemany Handbuch der literarishen Rhettorik, München, Max Hueber, 1960).

Oliva, S. (2008), Nova introducció a la mètrica, Barcelona, Quaderns Crema.

Quilis, A. (1984), Métrica española (Ed. actualizada y ampliada), Barcelona, Ariel.

Torre Serrano, E. (2000), Métrica española comparada, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Bibliografía complementaria

Correa, J. A. (1973), “Interpretación de la sinalefa en la métrica latina”, Habis 4, 93-103.

Mariner Bigorra, S. (1974), “Sinalefa, elisión y licencia métrica”, Revista Española de Lingüística 4, 293-299.

Perona, J. (2002), “Cambios fonéticos esporádicos: metaplasmos, vulgarismos o licencias fonológicas”, Estudios de Lingüística, Universidad de Alicante 16, 5-36.

Soubiran, J. (1966), L’élision dans la poésie latine, Paris, Klincksieck.