¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda licencia retornó 74 resultados.
Mostrando 61 - 74 de 74 resultados (0.57 segundos)
61. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. |
... la historia. Al acabar la licenciatura me especialicé primero en Historia del Arte y luego en Archivística. Me gusta mucho la investigación histórica. Las horas pasadas en las bibliotecas, en los archivos y en los centros de documentación me han fascinado siempre y el abrir una carpeta de archivo toma para mí el aspecto de un momento mágico: como un juego comprometido y misterioso, los viejos papeles están ahí, a la espera de ser leídos y de transmitirme saberes y emociones. Ahora, con internet, la investigación parece más fácil, en el sentido de que tecleando la palabra justa se obtienen inmediatamente innumerables informaciones e imágenes, pero, en realidad, hay que saber después discernir entre las muchas noticias y tener la paciencia y el cuidado de controlar su fiabilidad: un juego que me fascina y que me lleva de una información a otra hasta descubrir hechos, figuras y documentos inimaginables. Pienso, sin embargo, que el haber aprendido a... |
62. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid |
... los estudios. Conseguir una licenciatura en filosofía significaba situarse como una privilegiada entre las mujeres. El reconocimiento masculino fue inmediato: yo era la mujer excepcional. Lo acepté. Hoy las feministas se niegan a ser las mujeres-coartada como fui yo. Tienen razón”. Pero, precisamente, la vía de la Verdad lleva a abandonar el “caminito todo nuevo”: Teresa Martin sabía mucho sobre esto. Aun así, de Beauvoir se expone y yo la respeto, aunque no simpatice. ¿Quién de nuestras privilegiadas se ha atrevido a debatir, a prestarse a las críticas? Cuando de Beauvoir confiesa tener “relaciones personales con mujeres solas, no con grupos o corrientes del feminismo” y trabajar “junto a ellas sobre cuestiones específicas”, nos hace entender qué es lo que le ha faltado en su experiencia para pasar de admitir el privilegio a ver su servidumbre. Toda la cuestión radica en eso: seguir convencidas de ser mejor que las otras, que las que no... |
63. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. |
... la historia. Al acabar la licenciatura me especialicé primero en Historia del Arte y luego en Archivística. Me gusta mucho la investigación histórica. Las horas pasadas en las bibliotecas, en los archivos y en los centros de documentación me han fascinado siempre y el abrir una carpeta de archivo toma para mí el aspecto de un momento mágico: como un juego comprometido y misterioso, los viejos papeles están ahí, a la espera de ser leídos y de transmitirme saberes y emociones. Ahora, con internet, la investigación parece más fácil, en el sentido de que tecleando la palabra justa se obtienen inmediatamente innumerables informaciones e imágenes, pero, en realidad, hay que saber después discernir entre las muchas noticias y tener la paciencia y el cuidado de controlar su fiabilidad: un juego que me fascina y que me lleva de una información a otra hasta descubrir hechos, figuras y documentos inimaginables. Pienso, sin embargo, que el haber aprendido a... |
64. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] María-Milagros Rivera Garretas (Español) María-Milagros Rivera Garretas Nació en Bilbao, bajo el signo de Sagitario, en 1947 . Tiene una hija nacida en Barcelona en 1975 y una nieta nacida en Puerto Rico en 2008 . Es catedrática de Historia Medieval, ama de casa y una de las fundadoras de... |
65. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] María-Milagros Rivera Garretas (Español) María-Milagros Rivera Garretas Nació en Bilbao, bajo el signo de Sagitario, en 1947 . Tiene una hija nacida en Barcelona en 1975 y una nieta nacida en Puerto Rico en 2008 . Es catedrática de Historia Medieval, ama de casa y una de las fundadoras de... |
66. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] María-Milagros Rivera Garretas (Español) María-Milagros Rivera Garretas Nació en Bilbao, bajo el signo de Sagitario, en 1947 . Tiene una hija nacida en Barcelona en 1975 y una nieta nacida en Puerto Rico en 2008 . Es catedrática de Historia Medieval, ama de casa y una de las fundadoras de... |
67. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [abrir] Tesauro (extracción automática) Haz clic en un concepto del Tesauro para localizarlo en el documento. Aborto (25)Administración (27)Agua (25)Alegre (25)Alma (25)Alteridad (52)Altura (25)Amante (27)Amiga (52)Amistad (25)Amor (79)Ana (27)Ángel (54)Angustia (52)Ansiedad (25)Asimetría (25)Asistencia (25)Autobiografía (25)Autoconciencia (262)Autonomía (50)Autora (75)Autoridad (337)Autorrepresentación ... |
68. - Luisa Muraro. El poder y la política no son lo mismo. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] Gemma del Olmo Campillo (Español) Gemma del Olmo Campillo Es profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y también da clases en el Máster en Estudios de la Libertad Femenina de Duoda (Universidad de Barcelona). Es autora del libro Lo... |
69. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... –la tesina de Licenciatura en Historia en la Universidad de Barcelona – lo dediqué en el año 1970 a la Orden de Santiago en Uclés en el último cuarto del siglo XV. El segundo –la tesis de Master of Arts en The University of Chicago – lo dediqué, en 1977 , a la historia de las mujeres en la Edad Media. Mi primer libro publicado fue un estudio de historia social de los siglos XII y XIII; el segundo, una obra de historia de las mujeres en la Europa medieval. El libro que ahora presento es una instancia más, transformada por lo que he ido conociendo por experiencia, de la que ha sido desde sus comienzos mi vida profesional y política como historiadora; vida orientada por la búsqueda de mediaciones que propicien el intercambio libre entre la historia de las mujeres y la Historia, escrita con mayúscula por lo imponente de su masculina construcción. De Luisa Muraro aprendí, hace unos años, a expresar esta búsqueda en... |
70. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis Álvarez-Piñer. Madrid. Archivo Luis Álvarez-Piñer. Textos recuperados en octubre 1985. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] Gemma del Olmo Campillo (Español) Gemma del Olmo Campillo Es profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y también da clases en el Máster en Estudios de la Libertad Femenina de Duoda (Universidad de Barcelona). Es autora del libro Lo... |
71. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma |
... otro modo: yo, mujer licenciada en Ciencias Políticas y formateada intelectualmente bajo el dolo de la Ilustración y el embuste revolucionario francés de 1779 , no concebía que anteriormente a este episodio histórico, que para mí devino en año cero, hubiese existido nada digno de mención, y menos si cabe en relación a las mujeres, pobrecitas . Así empezaban nuestras discusiones más controvertidas, divertidas ahora que hay luz y posibilidad de traducción, pues Albert, historiador medievalista no comprendía mi cerrazón, mi obstinada tozudez en afirmar que las mujeres antes – y principalmente en la Edad Media – eran esclavísimas . Por suerte su paciencia y su verdad de la historia aprendida en apertura a la autoridad femenina, encontraron en la sugerencia – por qué no lees este artículo, mira este libro, sabes lo que dice esta autora… - una puerta que abrió en mí la intuición de una sospecha que fue creciendo al no... |
72. - Luisa Muraro. Más mujeres que feministas. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] Gemma del Olmo Campillo (Español) Gemma del Olmo Campillo Es profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y también da clases en el Máster en Estudios de la Libertad Femenina de Duoda (Universidad de Barcelona). Es autora del libro Lo... |
73. - Luisa Muraro. Feminismo y política de las mujeres. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] Gemma del Olmo Campillo (Español) Gemma del Olmo Campillo Es profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza y también da clases en el Máster en Estudios de la Libertad Femenina de Duoda (Universidad de Barcelona). Es autora del libro Lo... |
74. - Leonor López de Córdoba. Glosas a las Memorias de Leonor López de Córdoba. |
... Esta obra tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0) . Una versión imprimible de este texto está disponible para su descarga. Reconocimiento de autoría, edición y fuente es necesaria para su uso, reutilización o difusión. [mostrar] Barra de navegación [ocultar] María-Milagros Rivera Garretas (Español) María-Milagros Rivera Garretas Nació en Bilbao, bajo el signo de Sagitario, en 1947 . Tiene una hija nacida en Barcelona en 1975 y una nieta nacida en Puerto Rico en 2008 . Es catedrática de Historia Medieval, ama de casa y una de las fundadoras de... |