Pereda, N. (2016). ¿Uno de cada cinco?: Victimización sexual infantil en España. Papeles del Psicólogo, 37(2), 3-13.
Etiqueta: Abuso sexual
Guerra, C. & Pereda, N. (2015). Research With Adolescent Victims of Child Sexual Abuse: Evaluation of Emotional Impact on Participants. Journal of Child Sexual Abuse, 24(8), 943-958.
Guerra, C. y Pereda, N. (2015). Estrés traumático secundario en psicólogos que atienden a niños y niñas víctimas de malos tratos y abuso sexual: un estudio exploratorio. Anuario de Psicología, 45(2), 7-18.
Pérez-González, A. & Pereda, N. (2015). Revisión sistemática de la prevalencia de ideación y conducta suicida en menores víctimas de abuso sexual. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(4), 149-158.
Pereda, N. y Abad, J. (2013). Enfoque multidisciplinar de la exploración del abuso sexual infantil. Revista Española de Medicina Legal, 39 (1), 19-25.
Gallardo-Pujol, D., & Pereda, N. (2013). Person-environment transactions: personality traits moderate and mediate the effects of child sexual victimization on psychopathology. Personality and Mental Health, 7(2), 102-113.
Pereda, N., Arch, M., Guerra-González, R., Llerena, G., Berta-Alemaño, M., Saccinto, E., y Gastón, E. (2012). Conocimientos y creencias sobre abuso sexual infantil en estudiantes universitarios españoles. Anales de Psicología, 28(2), 524-531.
Pereda, N., & Arch, M. (2012). Exploración psicológica forense del abuso sexual en la infancia: Una revisión de procedimientos e instrumentos. Papeles del Psicólogo, 33(1), 36-47.
Rull, J. y Pereda, N. (2011). Revisión sistemática de los programas de tratamiento psicológico aplicados a víctimas adultas de abuso sexual en la infancia. Anuario de Psicología, 41(1-3), 79-103.
Pereda, N. (2011). La importancia del apoyo social en la intervención con víctimas de abuso sexual infantil: Una revisión teórica. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 4, 42-51.