FAQs
Preguntas frecuentes acerca del Máster (para el curso “Experto” algunos contenidos pueden variar, por favor consultad)
¿A quién está dirigido el máster?
El máster va dirigido a licenciados, diplomados o graduados universitarios en ciencias de la salud y de la intervención social (medicina, psicología, trabajo social, enfermería, educación social, farmacia…). Excepcionalmente podrán ser admitidos alumnos que estén cursando el último año de carrera o alumnos sin grado universitario, en este caso con valoración previa y en un número limitado.
¿Tengo que tener título universitario para apuntarme al máster?
El máster está dirigido a titulados del ámbito social y de la salud. Excepcionalmente, pueden realizarlo alumnos sin titulación universitaria, siempre que demuestren sus conocimientos y competencias en este campo. Pero en este caso el título obtenid0 no será el de máster, que es un “post-grado”, y precisa entonces de un grado previo, sino un Diploma de Extensión Universitaria en Drogodependencias.
¿Cuánto dura?
El máster tiene una duración de dos años, combinando la parte práctica y la teórica.
¿Cuál es el horario de las clases presenciales?
Las clases teóricas se realizan en dos horarios distintos según la promoción para adaptarse a la realidad individual de cada estudiante. Por un lado tenemos el horario de martes y jueves por la tarde de 16 a 20:30h, y , por otro lado, tenemos el horario de viernes de 9:30h a 14h y de 15 a 19:30h. Este horario se va intercambiando, por ejemplo, la edición 24a (2025-27) se realiza las tardes de martes y jueves. Y la promoción 24a (2026-28) se va a realizar los viernes mañana y tarde.
Algunas clases se hacen los sábados por la mañana de manera puntual, generalmente en la propia sede de IL3.
Para las prácticas, se harán diversas ofertas horarias y de centros para cada una de ellas, para favorecer la asistencia de alumnos con diferentes condicionantes laborales o de otro tipo.
En el caso del curso Experto, las clases se hacen conjuntamente con el segundo curso de Màster. El próximo curso de Experto 2025-26 las clases se van a realizar será en viernes mañana y tarde.
¿Cuánto cuesta?
3.750,00€ cada uno de los dos cursos de los que consta.
¿Se puede solicitar una beca o hacer un pago fraccionado del máster?
Para disponer de la mencionada información, es necesario contactar con los servicios administrativos IL3.
Las referencias se encuentran en su página web:
¿Qué titulo obtendré?
Se obtendrá el título de máster, en el supuesto de disponer de estudios universitarios realizados o, en su defecto, el título de extensión universitaria. En cualquier caso, se tratará de títulos especializados de la Universitat de Barcelona. El título de máster está expedido por su rector y consta de 90 créditos europeos ECTS.
¿Cómo puedo contactar con la organización del máster?
Aquí puede contactar con la organización del máster:
¿Son obligatorias las prácticas?
Sí, consideramos que es básico disponer de una visión práctica en drogodependencias, por lo que ponemos a disposición del alumno una amplia oferta de centros en los que se llevan a cabo actividades muy variadas. No obstante, si el alumno ya está ejerciendo un trabajo relacionado con las drogodependencias, cabe la posibilidad de convalidar sus prácticas, con previa aprobación de la Dirección del Máster.
¿Es compatible la realización del máster con tener un trabajo?
Sí, se procura ofrecer un horario que permita compatibilizar el trabajo con la asistencia a las clases. Por esta razón existe un doble horario en el máster.
¿Para qué países es válida la titulación?
El título proporcionado es un postgrado universitario del que se responsabiliza la Universitat de Barcelona, adaptado al sistema del Espacio Europeo de Enseñanza Superior y, por ello, es válido en toda la Unión Europea y en otros países, con la valoración que en cada caso el mercado le quiera dar, pero que generalmente es alta.
¿Es necesaria la asistencia a las clases para superar el máster?
La asistencia al máster será obligatoria tanto en el primer curso, como en el segundo y deberá ser de al menos un 80%.
¿En qué idioma se imparten las clases?
Las clases se imparten en castellano. Excepcionalmente, pueden haber contenidos, textos o diapositivas en catalán o en inglés. En cualquier caso se tomarán medidas adecuadas para asegurar la comprensión suficiente por parte de todos los participantes.
¿Qué tipo de alumnos suele haber?
La mayoría de nuestros alumnos son licenciados, diplomados o graduados, en ciencias de la salud o de la intervención social, como médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, educadores sociales, farmacéuticos, pedagogos, etc. También contamos con algunos sin título universitario o pendientes de finalizar una formación universitaria.
¿Cómo llegar al lugar donde se realizan las clases?
Para ver las indicaciones de cómo llegar, pulse aquí:
¿Mediante qué transporte se puede acceder?
La dirección de IL3 es la calle Ciutat de Granada, 131 – 08018 Barcelona (entre C/ Tánger y C/ Bolivia).
Los transportes más cercanos son:
¿Hay servicios de cafetería o restaurante?
En IL3 hay una cafetería a disposición del alumnado. Además, alrededor del centro hay varias cafeterías y restaurantes.
La cafetería de IL3 dispone del siguiente horario:
¿Es posible aparcar cerca de IL3?
En IL3 no se dispone de ningún parking para el alumnado, por lo que, en caso de llegar hasta el centro mediante vehículo propio, se deberá aparcar en los alrededores. Los lugares con posibilidades de aparcar suelen ser de pago, tales como:
¿Servicios adicionales?
Los servicios de que dispone IL3 son los siguientes: carnet, biblioteca, depósito digital, servicios lingüísticos, wifi, servicios deportes. Además, también se proporciona el acceso a una bolsa de trabajo, de entre otras actividades.
Para más información, consultar en la propia web de IL3
¿Puedo matricularme sólo el primer año y más adelante el segundo?
La reserva de plaza se paga sobre el máster entero (10%), pero después se puede pagar el resto de cada año por separado.
¿Cabe la posibilidad de cursar el máster sin título universitario y convalidarlo como máster una vez finalizada la carrera?
Solo cuando la finalización de los estudios universitarios sea previa a la matriculación en el segundo año del máster.
¿Cómo está estructurado el máster?
Para ver la estructuración del máster:
¿Qué titulación es necesaria para realizar este máster?
En la mayoría de los casos, los estudiantes provienen de titulaciones relacionadas con el ámbito de la Salud o bien, con la Intervención Social. Sin embargo, se acepta también a alumnos que hayan realizado otros estudios universitarios, previa valoración.
¿Hay espacios virtuales de aprendizaje disponibles?
Sí, los servicios de IL3 ofrecen apoyos virtuales, como el Campus, para que exista una comunicación más rápida y práctica entre profesorado y alumnos.
¿Por qué debería elegir este máster?
Para ver los motivos por los que deberías escoger el máster:
¿Es un máster oficial?
Se trata de un máster ofertado con una metodología propia y acreditada por la Universitat de Barcelona, y por tanto, es un título propio de esta universidad, y no un máster “oficial” de acuerdo con la terminología del EEES.
Se ha generado una cierta confusión al adoptarse una terminología que, al denominar a algunos másters como “oficiales” parece sugerir que los otros ofertados por la misma universidad sean “extraoficiales”. Podríamos decir que los llamados “oficiales” se adaptan a unos ciertos estándares de calidad, pero que en nuestro caso se superan ampliamente, al contar con una participación mucho más amplia de especialistas del mundo exterior del que permitiría la normativa, que es bastante restrictiva al respecto en el caso de los másters “oficiales”. Los másters “oficiales” pueden tener interés en el caso de la orientación a la investigación o al doctorado. Pero para la práctica profesional especializada, lo más relevante es su reconocimiento y valor de mercado.
¿Puedo convalidar las prácticas?
Se puede convalidar cualquier tipo de prácticas relacionadas con el tema, con independencia de su lugar de realización, siempre sometiendo la decisión a la valoración de la Dirección del Máster, que solicitará referencias del lugar y de la labor realizada. No obstante, se recomienda la realización de más práctica aunque el alumno ya disponga de ella, para conocer otros estilos y criterios de trabajo.
¿Las clases están adaptadas para discapacitados?
El centro de IL3 dispone de los accesos pertinentes para personas con discapacidad.
¿Qué salidas profesionales tiene el máster?
Las salidas profesionales del máster pueden ser las siguientes: centros especializados en la atención a drogodependientes: ambulatorios, hospitalarios, comunidades terapéuticas, centros de día, de contacto y reducción de daños, de inserción…; centros de salud mental; instituciones penitenciarias; equipos de prevención municipal; prevención familiar, a las empresas y en equipos de promoción de la salud; ONGs especializadas; consultas privadas en el ámbito propio de la especialización y de otras cercanas (psiquiatría, psicología clínica). Además, la epidemiologia e investigación relacionadas. En las ofertas de trabajo, a menudo se especifica que se valorará una formación como esta, y en determinados casos, se exige.
Si estoy trabajando, ¿puedo obtener algún apoyo de mi empresa para realizar el curso?
Tu empresa puede acogerse a la modalidad del Programa Individual de Formación (PIF) por la cual puedes realizar el máster en tu jornada laboral mientras que la empresa puede sustituir-te sin coste financiándose mediante la Fundación Tripartita. Alternativamente, la empresa puede financiar total o parcialmente el máster y bonificarse con cargo a los fondos ordinarios de la misma Fundación Tripartita.