¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda cadena retornó 31 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 31 resultados (0.07 segundos)
1. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
2. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
3. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
4. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
5. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
6. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
7. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
8. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma |
... de Dios , que inicia la cadena!- a partir de la figura de autoridad que es Teresa para todos. Relación de autoridad que reconoce ella a su vez en otra escritora , María de San José . La espontaneidad que se desprende de todo este hacer. El tono informal de la réplica de Teresa . El gusto que comparten por tejer juntas palabras, que se convierte en lo único que necesitan para entenderse: las ganas de hacerlo. Este libro es un encargo; cuatro mujeres hemos asumido su cuidado a partir de la confianza que otras han depositado en nosotras y del deseo que nos despertó a raiz de su petición. No ha sido una gestación fácil; su escritura ha sacudido nuestras vidas cotidianas, porque nos ha obligado a mirar y a decir, removiendo cuestiones pendientes o despertándonos a otras que todavía no sabíamos ver. Y que están pegadas a nuestra piel y a nuestro corazón , mezclándose con nuestro vivir, trenzadas en las relaciones que mantenemos con... |
9. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
10. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
11. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
12. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
13. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de... |
14. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
15. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
16. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
17. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
18. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
19. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |
20. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ... |