Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda cadena retornó 31 resultados.

Mostrando 21 - 31 de 31 resultados (0.05 segundos)

Anterior 1 2
21. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ...

 
22. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1

... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ...

 
23. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... don Lope López tenía una cadena [encima] de los hierros en que había setenta eslabones; él era niño de treze años, las más hermosa criatura que había en el mundo. 22 E a mi marido en especial poníanlo en el algive de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras infantas, hijas de el señor rey don Pedro”. 23 La epidemia de peste que afectó al reino de Castilla en 1374 la resistió Leonor, pero murieron una serie de seguidores de su padre, los cuñados de Leonor y sus dos hermanos, entre ellos Lope López, que tenía entonces trece años (uno más que ella): “En esto, vino una pestilencia” –escribe- “e murieron todos mis dos hermanos e mis cuñados e trece cavalleros de la casa de mi padre. E Sancho Miñes de Villendra, su camarero mayor, decía a mí y a mis hermanos: Hijos de mi señor , rogad a Dios que os viva yo, que si yo vos vivo nunca moriréis pobres . E plugo a ...

 
24. Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordinaciones et constituciones quas venerabilis domina abbatissa monasterii Sancti Anthonii Barchinone ordinis Sancte Clare fecit anno Domini millesimo CC sexagesimo s

... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de...

 
25. Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebració

... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de...

 
26. Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordenanzas y constituciones de la abadesa del monasterio de Sant Antoni de Barcelona, de la orden de Santa Clara, del año 1260, sobre la celebración de los o

... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de...

 
27. - Agnès de Peranda. Ordinaciones et constituciones quas venerabilis domina abbatissa monasterii Sancti Anthonii Barchinone ordinis Sancte Clare fecit anno Domini millesimo CC sexagesimo super ce

... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de...

 
28. - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebració dels o

... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de...

 
29. - Agnès de Peranda. Ordenanzas y constituciones de la abadesa del monasterio de Sant Antoni de Barcelona, de la orden de Santa Clara, del año 1260, sobre la celebración de los oficios

... su epitafio, y en una larga cadena histórica de gestos y prácticas de reconocimiento de su autoridad carismática, tanto en el interior de la comunidad como fuera, en la piedad popular. La conciencia genealógica, de considerar Agnès como madre y fundadora , aparece de manera recurrente a lo largo de la historia de la comunidad . Así, en un Diurnal de la primera mitad del siglo XIV, escrito para el convento , se puede leer la siguiente anotación: “Anno Domini MCCLXX. Obiit venerabilis et sanctissima domina soror Agnès , abbatissa prime istius monasterii et Mater nostra ”. 29 Su presencia se hace permanente en los objetos cotidianos que llevan su signo, custodiados por el grupo y registrados en la documentación pacientemente: “els coixins”, “les gonelles”, “el mantell blau vell de sancta Agnès ”, son algunos de los términos que se repiten en la serie de inventarios de...

 
30. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid

... a una exigencia, a un desencadenamiento que llevaba a esas mujeres muy lejos, mientras la rutina de la vida familiar, el derroche de sí mismas, las continuas interferencias, un ser real con quien ponerse de acuerdo, a quien complacer y aplacar, terminaban produciendo olvido de sí o autoanulación. La cuestión es que sabemos muy poco acerca de la expresión de las mujeres que han entrado en el engranaje del matrimonio y los hijos. Una de las tres poesías que nos quedan de la primera poeta italiana citada, la florentina Compiuta Donzella , del siglo xiii, aborda este tema: la salvación se ve en el convento contrapuesto al matrimonio , querido por el padre como era costumbre. Pero más en general casarse significaba permanecer en un mundo violento, entonces como ahora, sufrirlo y correr el riesgo de verse arrollada; tampoco la institución literaria resguardaba a las mujeres: lo único que quedaba era el convento con torturas que, en comparación,...

 
31. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas).

... se hace simbólico, se desencadena la energía que estaba atrapada en la literalidad y en la metáfora. La energía desencadenada es la que provoca el cambio de mentalidad o revolución simbólica que nos puede hacer más libres, que nos llevará a dejar atrás, como inservibles, unas relaciones y unas costumbres que se han quedado por detrás del presente pero no sabemos cómo volver impensables. Porque lo que le puede salvar a una mujer del maltrato no es el derecho, que actúa cuando el delito ya ha sido cometido, sino que es un cambio de mentalidad. Es una cuestión del orden simbólico, de revolución simbólica : es que a los hombres con los que ella convive les resulte impensable la violencia contra las mujeres, como les resulta impensable hoy, por ejemplo, el canibalismo, o, cada vez más, les resulta impensable la tortura . 30 Pienso que el significado profundo de “Haz el amor , no la guerra ” es que el amor ocupe en nuestro mundo –en este...

 
Anterior 1 2


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (11)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 1
Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordinaciones et constituciones quas venerabilis domina abbatissa monasterii Sancti Anthonii Barchinone ordinis Sancte Clare fecit anno Domini millesimo CC sexagesimo s 1
Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebració 1
Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordenanzas y constituciones de la abadesa del monasterio de Sant Antoni de Barcelona, de la orden de Santa Clara, del año 1260, sobre la celebración de los o 1
- Agnès de Peranda. Ordinaciones et constituciones quas venerabilis domina abbatissa monasterii Sancti Anthonii Barchinone ordinis Sancte Clare fecit anno Domini millesimo CC sexagesimo super ce 1
- Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebració dels o 1
- Agnès de Peranda. Ordenanzas y constituciones de la abadesa del monasterio de Sant Antoni de Barcelona, de la orden de Santa Clara, del año 1260, sobre la celebración de los oficios 1
- Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid 1
- María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). 1