¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda reconocimiento retornó 84 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 84 resultados (0.09 segundos)
1. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. ... |
... Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuidado de Gemma del Olmo Campillo. Al cuidado de Gemma del Olmo Campillo. Estás en Inicio Obras Autoras clásicas (siglos II-XXI) Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuidado de Gemma del Olmo Campillo. Este texto es parte de: Autoras clásicas (siglos II-XXI) Corpus de obras de la BViD Corpus de autoras de la BViD Curadoras/es de las obras de la BViD Obras al cuidado de Gemma T. Colesanti ... |
2. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Cle... |
... facilite un espacio para el reconocimiento del otro, de la otra, y el retorno a sÃ: “"Amo a ti" significa: no te tomo como objeto de mi amor ni de mi deseo . Te quiero como irreductiblemente otro. Mantengo la "a" como un espacio inalienable entre nosotros, garantÃa de tu libertad y de la mÃa. "Amo a ti" significa que conservo contigo una relación de indirección para evitar toda posesión o consumación amorosas y proteger de este modo el dos que somos y la relación entre los dos: "amo a ti" como hablo a ti. "Amo a ti" indica un camino para respetar tu intención y la mÃa, y para construir una duración del entre nosotros. "Amo a ti" significa que nunca te conoceré totalmente y que amarte implica respetar el misterio que tú siempre serás para mÃ. "Amo a ti" quiere decir también muchas otras cosas escritas en el libro o para descubrir por cada una y cada uno de nosotros.†15 ... |
3. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della stori... |
... la Edad Media se debe al reconocimiento de esta época como una raÃz profunda de nuestro ser mujeres y hombres que viven en el Occidente europeo; son los siglos en los que se da la sÃntesis entre la herencia greco-romana, la cultura germánica y la cristiana , en la que la lengua materna iba siendo en Europa lengua común "vulgar". Los siglos XII y XIII, en particular, se revelaron como tiempos de libertad y autoridad femenina en los que las voces de algunas mujeres (santas, visionarias, mÃsticas, abadesas) eran escuchadas y acreditadas. En 1996 , precedido por una serie de encuentros en la LibrerÃa llamados "Té, historia y pastas", la comunidad organizó el congreso Cambia il mondo cambia la storia – La differenza sessuale nella ricerca storica e nell'insegnamento (Suplemento al número 60/2002 de "Via Dogana"), en el que yo misma participé junto con Tiziana Plebani y algunas Vecinas de casa . Las Actas fueron... |
4. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revoluci&oa... |
... de la mujer . Pero el reconocimiento del que nace el sujeto, en tanto que expresa otro sujeto en grado de ser a su vez reconocido, ha sido el proceso que ha llevado mi proceso a la meta de la autoconciencia . Cosechando admiración y su contrario, la envidia , en el grupo de Rivolta, quedaba bloqueada: ni las reservas ni la aceptación incondicional me impulsaban a abrirme: el peligro de ser malentendida permanecÃa y tenÃa el mismo poder intimidatorio de siempre. No podÃa perorar comprensión ni olvidar que no la iba a tener: asà corrÃa el riesgo de seguir recogiendo en mà misma datos de conciencia generales para el feminismo, con la seguridad que tenÃa de estar en el buen camino , más que reconstruir los momentos que los habÃan producido. Un dÃa Sara me habÃa dicho en el grupo: ‘Lo que no se entiende es de dónde te viene tanta seguridad’. Tampoco yo lo entendÃa, y el hecho de que siguiera adelante... |
5. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. |
... de la mujer . Pero el reconocimiento del que nace el sujeto, en tanto que expresa otro sujeto en grado de ser a su vez reconocido, ha sido el proceso que ha llevado mi proceso a la meta de la autoconciencia . Cosechando admiración y su contrario, la envidia , en el grupo de Rivolta, quedaba bloqueada: ni las reservas ni la aceptación incondicional me impulsaban a abrirme: el peligro de ser malentendida permanecÃa y tenÃa el mismo poder intimidatorio de siempre. No podÃa perorar comprensión ni olvidar que no la iba a tener: asà corrÃa el riesgo de seguir recogiendo en mà misma datos de conciencia generales para el feminismo, con la seguridad que tenÃa de estar en el buen camino , más que reconstruir los momentos que los habÃan producido. Un dÃa Sara me habÃa dicho en el grupo: ‘Lo que no se entiende es de dónde te viene tanta seguridad’. Tampoco yo lo entendÃa, y el hecho de que siguiera adelante... |
6. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. |
... de la mujer . Pero el reconocimiento del que nace el sujeto, en tanto que expresa otro sujeto en grado de ser a su vez reconocido, ha sido el proceso que ha llevado mi proceso a la meta de la autoconciencia . Cosechando admiración y su contrario, la envidia , en el grupo de Rivolta, quedaba bloqueada: ni las reservas ni la aceptación incondicional me impulsaban a abrirme: el peligro de ser malentendida permanecÃa y tenÃa el mismo poder intimidatorio de siempre. No podÃa perorar comprensión ni olvidar que no la iba a tener: asà corrÃa el riesgo de seguir recogiendo en mà misma datos de conciencia generales para el feminismo, con la seguridad que tenÃa de estar en el buen camino , más que reconstruir los momentos que los habÃan producido. Un dÃa Sara me habÃa dicho en el grupo: ‘Lo que no se entiende es de dónde te viene tanta seguridad’. Tampoco yo lo entendÃa, y el hecho de que siguiera adelante... |
7. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io di... |
... de la mujer . Pero el reconocimiento del que nace el sujeto, en tanto que expresa otro sujeto en grado de ser a su vez reconocido, ha sido el proceso que ha llevado mi proceso a la meta de la autoconciencia . Cosechando admiración y su contrario, la envidia , en el grupo de Rivolta, quedaba bloqueada: ni las reservas ni la aceptación incondicional me impulsaban a abrirme: el peligro de ser malentendida permanecÃa y tenÃa el mismo poder intimidatorio de siempre. No podÃa perorar comprensión ni olvidar que no la iba a tener: asà corrÃa el riesgo de seguir recogiendo en mà misma datos de conciencia generales para el feminismo, con la seguridad que tenÃa de estar en el buen camino , más que reconstruir los momentos que los habÃan producido. Un dÃa Sara me habÃa dicho en el grupo: ‘Lo que no se entiende es de dónde te viene tanta seguridad’. Tampoco yo lo entendÃa, y el hecho de que siguiera adelante... |
8. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo di... |
... de la mujer . Pero el reconocimiento del que nace el sujeto, en tanto que expresa otro sujeto en grado de ser a su vez reconocido, ha sido el proceso que ha llevado mi proceso a la meta de la autoconciencia . Cosechando admiración y su contrario, la envidia , en el grupo de Rivolta, quedaba bloqueada: ni las reservas ni la aceptación incondicional me impulsaban a abrirme: el peligro de ser malentendida permanecÃa y tenÃa el mismo poder intimidatorio de siempre. No podÃa perorar comprensión ni olvidar que no la iba a tener: asà corrÃa el riesgo de seguir recogiendo en mà misma datos de conciencia generales para el feminismo, con la seguridad que tenÃa de estar en el buen camino , más que reconstruir los momentos que los habÃan producido. Un dÃa Sara me habÃa dicho en el grupo: ‘Lo que no se entiende es de dónde te viene tanta seguridad’. Tampoco yo lo entendÃa, y el hecho de que siguiera adelante... |
9. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En di&... |
... que propone el reconocimiento del final del patriarcado es polÃtica de lo simbólico. PolÃtica de lo simbólico que a mà me parece especialmente solicitada por el Occidente de hoy, entre otras cosas porque Karl Marx y Friedrich Engels no desarrollaron una filosofÃa del lenguaje; y no la desarrollaron porque en su época, la primera mitad del siglo XIX, no se sentÃa la necesidad de ella que hoy se siente. No se habÃa, probablemente, empequeñecido la presencia del orden simbólico de la madre como se empequeñeció en el siglo XX, el siglo de la guerra incesante y del fraude de la igualdad. Pienso que se puede conjeturar que la ocupación por mujeres de instancias de poder , si no va acompañada de simbólico propio, simbólico nacido del reconocimiento de autoridad femenina, es una fuente en potencia de violencia entre los sexos. Pienso que puede leerse en esta clave el horror de mucha de... |
10. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la... |
... la Edad Media se debe al reconocimiento de esta época como una raÃz profunda de nuestro ser mujeres y hombres que viven en el Occidente europeo; son los siglos en los que se da la sÃntesis entre la herencia greco-romana, la cultura germánica y la cristiana , en la que la lengua materna iba siendo en Europa lengua común "vulgar". Los siglos XII y XIII, en particular, se revelaron como tiempos de libertad y autoridad femenina en los que las voces de algunas mujeres (santas, visionarias, mÃsticas, abadesas) eran escuchadas y acreditadas. En 1996 , precedido por una serie de encuentros en la LibrerÃa llamados "Té, historia y pastas", la comunidad organizó el congreso Cambia il mondo cambia la storia – La differenza sessuale nella ricerca storica e nell'insegnamento (Suplemento al número 60/2002 de "Via Dogana"), en el que yo misma participé junto con Tiziana Plebani y algunas Vecinas de casa . Las Actas fueron... |
11. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =1:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
12. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =10:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
13. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =2:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
14. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =3:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
15. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =4:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
16. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =5:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
17. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =6:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
18. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =7:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
19. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =8:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |
20. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =9:
... por una escritura de reconocimiento de dote que hizo Ruy Gutiérrez de Hinestrosa en Córdoba en 1386. 27 Recuerda en ella “que puede aver diez, o doze años poco más o menos†que “fecimos nuestras bodas en faz de la iglesia de Carmona â€. Leonor llevó en dote sesenta mil maravedÃs en dinero: “los quales dichos sesenta mil maravedÃs rescevà por vos y en nombre de vos e para vos del dicho don MartÃn López, vuestro padre, en doblas de oro de justo peso moriscas y en paños de oro e de seda y en plata y en ropas y en alajas y en preseas de casa y en joias y en otros bienes e cosasâ€. 28 Cuando fue prometida , su padre le habÃa dado veinte mil doblas “en casamientoâ€. 29 Leonor siguió encarcelada hasta la muerte de Enrique II (30 mayo 1379), el cual “mandó en su textamento que nos sacasen de la prisión ... |