REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 [Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana] |
[Presentación]
[Indice de temas (A-K)]
[Índice de temas
(L-Z)] [Indice de autores]
[Consejo de Redacción]
[Normas para la presentación
de originales]
[Volumen I, 1997, nº
1 - nº 13] [Volumen
II, 1998, nº 14 - nº 31] [Volumen
III, 1999, nº 32 - nº54]
[Volumen IV, 2000, nº
55 - nº78]
[Volumen
V, 2001, nº 79 - nº 104]
[Volumen
VI, 2002, nº 105- nº 132]
[Volumen VII, 2003, nº
133 - nº 156] [Volumen
VIII, 2004, nº 157 - nº 180]
[Volumen
IX, 2005, nº 181 - nº 204]
[Volumen
X, 2006, nº 205 - nº 228]
[Volumen
XI, 2007, nº 229 - nº 255] [Volumen XII, 2008, nº 256 - 280] [Volumen XIII, 2009, nº 281 - 309] [Volumen XIV, 2010, nº 310 - 347]
[Volumen XVI, 2012, nº 387-424]
[Volumen XVII, 2013, nº 425-462]
[Volumen XVIII, 2014, nº 463-499][Volumen XIX, 2015, nº 500-nº 525] [Últimos números]
[Indice general]
![]() ![]() ![]() |
Volumen XV, 2011, nº 348 - nº 386
386. 31 de diciembre de 2011
Gerard Jori, Jerónimo Bouza, Quim Bonastra y Horacio Capel. Scripta Nova en 2011. Balance, impacto y visibilidad de la revista
385. 20 de diciembre de 2011
Montserrat Cañedo Rodríguez. Discursos vecinales sobre la inseguridad ciudadana y políticas de rehabilitación urbanística: el caso de los “antiguos vecinos” y la ARI-Lavapiés (Madrid) desde una perspectiva antropológica
384. 10 de diciembre de 2011
Enrique Pozo Rivera y Juan Carlos García Palomares. Evolución reciente y pautas de distribución espacial de las migraciones internas de extranjeros: el caso de la Comunidad de Madrid (1997-2008)
383. 5 de diciembre de 2011
Entrega del Premio Internacional Geocrítica 2011 a la profesora Maria Dolors Garcia Ramon. Número extraordinario
382. 1 de diciembre de 2011
Jeroen Klink y Rosana Denaldi. O plano diretor participativo e a produção social do espaço. O caso de Santo André (São Paulo)
381. 20 de noviembre de 2011
Carmen Bellet Sanfeliu. La inserción de la universidad en la estructura y forma urbana. El caso de la Universitat de Lleida
380. 10 de noviembre de 2011
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle, Jesús Tébar Arjona y Luis Daniel Abad Aragón. Economía del conocimiento y calidad del empleo en la región metropolitana de Madrid: una perspectiva crítica
379. 1 de noviembre de 2011
Francisco Sabatini, Federico Arenas y Andrés Núñez. Identidades territoriales en Chile: entre la globalización y el regionalismo
378. 20 de octubre de 2011
Jacobo García Álvarez y Daniel Marías Martínez. Geografía, viajes y periodismo en la España del franquismo: Valeriano Salas y la Revista Geográfica Española
377. 10 de octubre de 2011
Manuel Corbera Millán y José Sierra Álvarez. Evolución del paisaje de un espacio de monte en la larga duración: Rozas (Valle de Cabuérniga, Cantabria)
376. 1 de octubre de 2011
Nuria de Andrés de Pablo, David Palacios Estremera, Jose Úbeda Palenque y Jesús Alcalá Reygosa. Medio periglaciar, permafrost y riesgos naturales en un volcán tropical extinto: Nevado Chachani (sur de Perú)
375. 20 de septiembre de 2011
Eugenio Climent-López, Ana Isabel Escalona-Orcao y Blanca Loscertales-Palomar. Reestructuración productiva en los distritos industriales españoles del calzado: el caso de Illueca-Brea de Aragón
374. 10 de septiembre de 2011
Encarnación Gil Meseguer, Ramón Martínez Medina y José María Gómez Espín. Modelos de uso sostenible del agua: las galerías asociadas a presa subálvea
373. 1 de septiembre de 2011
Félix Bruguera i Ligero, Xavier Espinach Orús, Fernando Julián Pérez y Narcís Verdaguer Pujadas. Indústria, mineria i artesania en toponímia rural: el cas del municipi d’Osor (La Selva)
372. 20 de agosto de 2011
María Ángeles Huete García y Rocío Muñoz Moreno. Modelos de barrio y lógicas de localización de la población inmigrante. El caso de la ciudad de Sevilla
371. 10 de agosto de 2011
Agustín Cócola Gant. El Barrio Gótico de Barcelona. De símbolo nacional a parque temático
370. 1 de agosto de 2011
Carolina Figueroa. Cartografiando el progreso: espacios de civilización y barbarie en la Provincia de Tarapacá, norte de Chile (1825-1884)
369. 20 de julio de 2011
José S. Clemente Ricolfe, José Enrique Rodríguez Barrio y Juan M. Buitrago Vera. Importancia del origen geográfico en el consumo de productos agroalimentarios
368. 10 de julio de 2011
Macià Blázquez, Ernest Cañada e Ivan Murray. Búnker playa-sol. Conflictos derivados de la construcción de enclaves de capital transnacional turístico español en El Caribe y Centroamérica
367. 1 de julio de 2011
Jazmin Tavera Colonna y Paulo Reis Mourão. Factores de localización de las cofradías religiosas en actividad: una investigación a orillas del Atlántico y el Pacífico
366. 20 de junio de 2011
M. David García Brenes y Rafael Fernández Cañero. Ruptura de la sostenibilidad en la Comarca del Aljarafe (Sevilla). La dialéctica olivar-urbanización
365. 10 de junio de 2011
Manuel Santirso Rodríguez. Los atlas históricos en la España contemporánea: una exploración
364. 1 de junio de 2011
Jesús Mirás Araujo, Carlos Piñeiro Sánchez y Gustavo Rego Veiga. El impacto del nuevo marco regulador sobre la gestión del agua en España. El caso de Aguas de La Coruña S.A. (1975-2008)
363. 20 de mayo de 2011
José Naranjo Ramírez y Antonio López Ontiveros. La obra gráfica de Juan Carandell Pericay sobre Cataluña
362. 10 de mayo de 2011
Oriol Nel·lo. La ordenación de las dinámicas metropolitanas. El Plan Territorial Metropolitano de Barcelona
361. 1 de mayo de 2011
María del Carmen Cañizares Ruiz. Protección y defensa del patrimonio minero en España
360. 20 de abril de 2011
Alfredo Pérez Morales. Los procedimientos de evaluación y su aplicación en los planes generales de ordenación municipal como instrumentos para la mitigación del riesgo de inundación. El caso de los municipios del sur de la Región de Murcia
359. 10 de abril de 2011
Javier Iván Soledad Suescún y Carmen Egea Jiménez. El análisis del desplazamiento interno en Colombia con base en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD): localización y características (2000-2007)
358. 1 de abril de 2011
Santiago Cantarero Sanz, Joan Ramón Sanchis Palacio y Jose Manuel Comeche Matínez. El papel del agente de desarrollo local en la creación de empresas en el contexto del desarrollo local. El caso valenciano
357. 20 de marzo de 2011
Verónica de Miguel Luken, Miguel Solana Solana y Àngels Pascual de Sans. La trayectoria migratoria internacional de la población inmigrada en España: la incidencia de las redes familiares y otras características sociodemográficas
356. 10 de marzo de 2011
Julia Salom Carrasco. Procesos territoriales y transformaciones recientes del sistema urbano valenciano
355. 1 de marzo de 2011
Miguel Martínez y Silvia Rosende. Participación ciudadana en las agendas 21 locales: cuestiones críticas de la gobernanza urbana
354. 20 de febrero de 2011
Antonio Sánchez. Cosmografía
y humanismo en la España del siglo XVI: la Geographia de Ptolomeo y la
imagen de América
353. 15 de febrero de 2011
Derecho a la ciudad y derecho para la ciudad. Un debate entre Jean Pierre Garnier y Horacio Capel. Número extraordinario
352. 10 de febrero de 2011
David Moriente. Visiones urbanas: la ciudad como crisol en el arte
351. 1 de febrero de 2011
Miriam-Hermi Zaar. Las políticas públicas brasileñas y la agricultura familiar: quince años del Programa Nacional de Fortalecimento da Agricultura Familiar (PRONAF)
350. 20 de enero de 2011
Fernando Gil Alonso. ¿España como paradigma de un nuevo tipo de migración transnacional? Los migrantes transeuropeos bajo el prisma de las estadística nacionales
349. 10 de enero de 2011
Luis Miguel Valenzuela Montes, Julio Alberto Soria Lara y Rubén Talavera García. Hacia la integración de los planes y proyectos andaluces de movilidad metropolitana
348. 1 de enero de 2011
Daniel Gomà. ¡No más niños! Análisis y balance de la política china del hijo único treinta años después de su implantación
![]() |
|
Menú principal |
Otros índices de Geo Crítica: [ScriptaVetera] [Biblio 3W] [Ar@cne] [Geo Crítica]