Lletra de dona es un espacio de publicación y difusión de reseñas de obras escritas por mujeres, dentro de los ámbitos tanto de la creación literaria (narrativa, teatro, poesía, ensayo, autobiografía) como de la teoría crítica
“[…] en El manifiesto de las especies de compañía, quiero contar relatos sobre la relación con la alteridad significativa, a través de la cual los compañeros se convierten en lo que somos en carne y signo” (45).
"L'assassinat de Kennedy a Dallas la deixarà més indiferent que la mort de Marilyn Monroe l'estiu anterior, perquè fa vuit setmanes que no té la regla" (82)
“Ahora que mi madre ha muerto, no querría enterarme de nada más que lo que sabía cuando estaba viva. Su imagen tiende a volver a ser la que, creo, tenía de ella cuando era pequeña, una sombra grande y blanca por encima de mí.” (107)
Tous les textes qui se rapportent les uns aux autres dans ce volume et tous les êtres aimés de moi, à la langue râpeuse et la dent heureusement dure, courent leur vie en longeant la limite flottante qui sépare la vie de l'au-delà. L'au-delà est un mot remordu en deux. Moitié vie moitié / à plus tard. / Le trait d'union, là est la littérature.
Comía los textos, los chupaba, los mamaba, los jodía. Soy el hijo innombrable de su muchedumbre. ¿Pero escribir? ¿Con qué derecho? Pero si los leía sin derecho [...] ¿Escribir? Me moría de ganas, de amor, dar a la escritura lo que la escritura me había dado, ¡qué ambición!
Existe un vínculo entre la economía de la feminidad, la subjetividad abierta, pródiga, esa relación con el otro en la que el don no calcula su objetivo y la posibilidad del amor; y entre esta "libido del otro" y la escritura, hoy en día.