Lletra de dona es un espacio de publicación y difusión de reseñas de obras escritas por mujeres, dentro de los ámbitos tanto de la creación literaria (narrativa, teatro, poesía, ensayo, autobiografía) como de la teoría crítica
“Mandásteme, señora mía, que contase esta noche un desengaño, para que las damas se avisen de los engaños y cautelas de los hombres, […] siendo mayor entretenimiento decir mal de ellas: pues ni comedia se representa, ni libro se imprime que no sea todo en ofensa de las mujeres, sin que se reserve ninguna.” (p. 124)
“Cuando los cuerpos ocupan espacios que no solían tender a habitar, ocurre algo distinto a la reproducción de los hechos materiales. La esperanza en que la reproducción fracase es la esperanza de nuevas impresiones, de que surjan nuevas líneas, nuevos objetos, o incluso nuevos cuerpos, que se reúnen al juntarse en torno a esta mesa.”
“The archive was an opaque hope, yet it kept slipping away as though it didn’t want to be found, plundered, excavated. It became outright seductive in its evasiveness, and it kept making clear that it didn’t want our masturbatory desire for it” (22).
Yo te bautizo Babel entre todas las mujeres Babel entre todas las ciudades Babel de la diversidad ambigua como los sexos nostálgica del paraíso perdido -útero materno- centro del mundo cordón umbilical.
"Poeta -grita Babel- soy la ciega de las lenguas la Casandra en la noche oscura de los significantes." ("El bautismo")
Hablamos lenguas que no son las nuestras andamos sin pasaporte ni documento de identidad escribimos cartas desesperadas que no enviamos somos intrusos numerosos desgraciados sobrevivientes supervivientes y a veces eso nos hace sentir culpables
Tu sexo es un panal donde mil abejas laboriosas liban una miel que se me queda entre los dedos.