Posta de sol relaxant

Máster de Mindfulness en Salud

Práctica, investigación y aplicaciones

Preinscripción

Descripción del curso

Máster dirigido a formar profesionales en mindfulness en el ámbito de la salud. La propuesta formativa integra programas estandarizados internacionalmente reconocidos como MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), CMT (Compassionate Mind Training) y CEB (Cultivating Emotional Balance),MBCT (Mindfulness-based Cognitive Therapy), MSC (Mindfulness-Self Compassion) y MIP (Mindfulness interpersonal), junto con enfoques innovadores que articulan la sabiduría de las tradiciones contemplativas con los avances científicos más recientes. Además, el currículo abarca un amplio espectro de aplicaciones clínicas en ámbitos como la salud mental, la medicina, la educación o el acompañamiento en procesos de sufrimiento, ofreciendo al alumnado herramientas sólidas para aplicar lo aprendido en contextos profesionales diversos. Todo ello se articula desde una práctica y comprensión profunda del cuerpo-mente y de los mecanismos implicados en los procesos de regulación emocional y bienestar, abordados desde una perspectiva integradora y basada en la evidencia.


¿Por qué hacer este máster?

Quieres promover tu autocuidado: Empieza por tu propia experiencia como alumno de las intervenciones basadas en mindfulness y experimentando hábitos de vida saludable.

Quieres llevar el aprendizaje a tu entorno laboral: Desarrolla capacidades de autocuidado que te permitan vivir tu profesión con una mayor plenitud, conectado con tu vocación, relacionándote de manera consciente, con resilencia y herramientas para prevenir el “burnout” y la fatiga por empatía.

Quieres aprender los fundamentos, las bases biológicas y las principales aplicaciones clínicas del mindfulness.

Quieres aprender la metodología científica para investigar en mindfulness.

Quieres aprender a diseñar programas y enseñar mindfulness y compasión en el ámbito de la salud.


Nuestra visión del Mindfulness y la compasión en la salud

Proponemos una atención integral de la persona, del profesional y del paciente, de la salud y la enfermedad, del cuerpo y la mente, de la persona y su entorno.

Abordamos la salud tal como se define como en el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»

El mindfulness se propone dentro del abordaje de promoción de la salud y atención de la enfermedad, promoviendo:

  1. La medicina participativa: Educar y concienciar a la persona para que se implique en su propio cuidado, desarrolle y establezca hábitos dirigidos a promover su propia salud.
  2. La atención personalizada:  Promovemos el autoconocimiento y la adaptación de los programas a las necesidades de cada persona o colectivos.
  3. Abordaje multidisciplinar y trabajo en equipo, de los distintos profesionales implicados en la promoción de la salud y la atención de las personas.

Detalles del curso

    • Título Máster: Mindfulness para la Salud: Práctica, investigación y aplicaciones (Título propio de la Universidad de Barcelona)
    • Dirección: Dra. Begoña Mellado y Dra. Clara Lopez Solà
    • Coordinación Formación Académica: Ana Arrabé y Miguel Garriz
    • Créditos: 60 créditos ECTS
    • Horas: 600 horas lectivas
    • Modalidad: Presencial y Online
    • Lugar de impartición: Facultad de Medicina (UB), c/ Casanova 143 (Google maps)
    • Fecha de inicio: 10 de octubre de 2025
    • Fecha final: 2 de julio de 2027
    • Precio: 5.200 €
      • Coste primer año: 2.600€ (de los cuales 520€ se tendrán que abonar al hacer la preinscripcion para reservar la plaza y el resto antes de que empiecen las clases en Octubre).
      • Coste segundo año: 2.600€. Se tendrán que abonar una vez se haga la matriculación del segundo año (octubre del 2026)
    • Plazas Limitadas
  • El objetivo general es que el estudiante adquiera conocimientos teóricos y prácticos sobre el mindfulness y sus aplicaciones en el ámbito de la salud.

    Objetivos específicos:

    • Adquirir una formación teórico-práctica sobre las bases del mindfulness con una orientación dirigida al fomento de la salud personal y de los demás.

    • Desarrollar herramientas de autoconocimiento, autocuidado, comunicación consciente, que contribuyan a unas mejores relaciones personales, desarrollar resiliencia y prevenir la fatiga por empatía y el burnout en el ámbito laboral.

    • Desarrollar herramientas que contribuyan a impartir una atención sanitaria humanizada.

    • Conocer las bases científicas de los efectos del mindfulness a nivel celular y molecular, fisiología humana y neurociencia.

    • Conocer las aplicaciones del mindfulness en el fomento de la salud y hábitos de vida saludable (medicina del estilo de vida).

    • Conocer las aplicaciones del mindfulness en diferentes enfermedades (como dolor crónico, oncología u otras enfermedades crónicas).

    • Conocer las aplicaciones del mindfulness en salud mental y adicciones.

    • Aprender a diseñar e impartir programas de mindfulness en la salud.

    • Aprender a desarrollar un proyecto de investigación de mindfulness en la salud.

    • Formarse en las habilidades propias del instructor de mindfulness para la salud.

  • El máster va dirigido a:

    1. Profesionales o estudiantes del ámbito sanitario (psicólogos, enfermeros, médicos, auxiliares, fisioterapeutas, dietistas, etc.)

    2. Otras profesiones relacionadas con el ámbito de la salud y atención a personas. Se valorará previamente mediante entrevista su aceptación en el máster.

    3. Las titulaciones oficiales que dan acceso serán los grados (y licenciaturas). En caso de no tener un título de grado (o licenciatura) se valorará la inscripción caso por caso.

    4. Los alumnos sin título de grado (o licenciatura) obtendrán un Certificado de extensión universitaria.

    • Mejora de la salud en el ámbito personal y laboral.

    • Capacitación profesional en profesionales sanitarios y profesiones de ayuda: sanitarios, psicólogos, terapeutas, coaches, profesores...

    • Habilidades para la reducción del estrés, la ansiedad, la depresión, el burnout... aplicables al ámbito personal, clínico o laboral.

    • Habilidades para incrementar la calidad de vida, el bienestar emocional, el autocuidado, la empatía... aplicables al ámbito personal, clínico o laboral.

    • Aplicación de intervenciones basadas en Mindfulness: talleres, cursos, sesiones individuales, retiros...

  • Este máster ofrece un espacio de innovación docente y de encuentro multidisciplinar, diseñado para proporcionar una formación integral y respetuosa con los ritmos individuales de aprendizaje. Su metodología se basa en el aprendizaje experiencial, donde el conocimiento surge tanto de exposiciones didácticas como de la propia práctica vivencial del estudiante. Desde una mirada horizontal, la clase se convierte en un espacio participativo en el que el alumnado es protagonista activo del proceso formativo. Las sesiones combinan presentaciones teóricas apoyadas en recursos audiovisuales, rondas de diálogo participativo, prácticas guiadas de mindfulness y compasión, así como dinámicas de grupo. La evaluación es continua, considerando la participación activa en clase y la integración personal del aprendizaje a través de prácticas semanales, lecturas y trabajos escritos.

  • Para poder obtener el Título, el alumno debe cumplir con:

    • Asistencia obligatoria: no se podrá faltar a más del 10% del total de las clases.

    • Jornadas de Práctica: No se podrá faltar a ninguna de las 3 jornadas de práctica, correspondientes a los programas MBSR, CMT y MSC.

    • Retiros: Igualmente será necesario asistir a los retiros en su totalidad.

Plan de Estudios

El máster consta de 60 créditos ECTS, 400 horas lectivas, 500 horas de trabajo dirigido y 600 horas de trabajo autónomo. Total de horas: 1.500 horas.

Cada crédito comporta 25 horas de carga para el estudiante repartidas en 10 horas de formación lectiva (o en línea en directo) y 15 horas de estudio personal a partir de materiales didácticos, lecturas y trabajos.

El título consta de 2 años académicos.

Primer año:

Módulo 1: Programas estandarizados de Mindfulness y Compasión (1): MBSR, CMT, CEB.
Módulo 2: El Mindfulness en la ciencia, la biología, la medicina, la neurociencia y la psicología.
Módulo 3: Mindfulness en la promoción de la salud y la calidad de vida.
Módulo 4: Retiro de Mindfulness 1
Módulo 5: Diseñar e impartir un programa de minfulness en la salud 1

Segundo año:

Módul 6: Programas estandarizados de mindfulness y compasión (2): MBCT, MSC, MIP.
Módulo 7: Diseñar e impartir un programa de mindfulness en la salud 2.
Módulo 8: Mindfulness en medicina: dolor, cáncer, deterioramiento cognitivo, otras enfermedades crónicas, final de vida.
Módulo 9: Mindfulness en salud mental y adiciones.
Módulo 10: Retiro de Mindfulness 2.
Módulo 11: Prácticas
Módulo 12: Trabajo Final de Máster. Preparar el trabajo de fin de máster.

Dirección

Dra. Mellado González, Begoña (Directora)


Begoña Mellado

Soy doctora en medicina. Trabajo como oncóloga médica e investigadora, en el Hospital Clínic; y como profesora asociada en la Universidad de Barcelona. Soy instructora del Programa de Reducción del Estrés basado en mindfulness (MBSR) nivel 2, por Nirakara en base al programa de la Universidad de Brown, mentorizada por Ana Arrabé; y del Programa Mindfulness en profundidad (Oxford Mindfulness Foundation). Me he formado en Mindfulness con sensibilidad al trauma, Mindfulness para el dolor (UMASS), entre otras muchas formaciones en mindfulness, retiros y sus fundamentos con diversos profesores y maestros. Dirijo el Programa ONCOR de mindfulness para pacientes oncológicos, familiares y personal sanitario del Hospital Clinic de Barcelona. Mi experiencia personal en mindfulness, tanto en beneficio de mi salud como en mi labor profesional, me llevó a formarme y trabajar para extender esta disciplina a otras personas.

Dra. López-Solà, Clara (Codirectora)


Clara López-Solà

Licenciada en Psicología (UAB). Doctora en el Programa de Medicina (UB). Especialista en Psicología Clínica. Especialista Senior en la Sección de Psicología de la Salud (áreas de oncología y dolor crónico) en el Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora en el Máster de Senología (UB). Fui profesora asociada a la Facultad de Psicología hasta 2020 (UAB). Investigadora dentro del grupo CIBERSAM (Centro de investigaciones biomédicas en Salud Mental). Máster en Terapia Integradora Humanista (Institut Eric Fromm de Barcelona). Máster en relación de ayuda desde una perspectiva integral (Centro Espiral). Formada en los programas de MBCT y MSC.

Coordinación

Arrabé, Ana (Coordinadora: Práctica y enseñanza del Mindfulness)


Ana Arrabé

Certificación en la enseñanza de MBSR por el centro Médico de la Universidad de Massachusetts y Certificación como formadora de Profesores de MBSR por el Mindfulness Center de la Universidad de Brown. Profesora de Programas de Mindfulness Interpersonal por la comunicad de Insight Dialogue y Metta. Desde 2015, dirige la Formación de Profesores de MBSR en el Nirakara Mindfulness Institute (Mindfulness-Based Stress Redcution).  Postgrado universitario en Inteligencia Emocional (UCJC): Es miembro de la red Global Mindfulness Collaborative (GMC). Licenciada en Informática (UPM), Project Manager Profesional (PMP), en su anterior vocación se desarrolló en el sector de las telecomunicaciones desempeñando distintos cargos en la dirección de proyectos y equipos en España y en el extranjero. Presidió SoL España (Society for Organizational Learning, M.I.T) motivada por su interés en explorar el "Liderazgo Consciente" y el "Aprendizaje Organizacional". Su visión del estrés como una de las principales causas de sufrimiento en las personas, en las organizaciones y en la sociedad, y su pasión por el potencial virtuoso que ofrece el entrenamiento de la mente son su inspiración en la docencia. Desde 2010, Ana Arrabé imparte formación, mentoría, retiros e intervenciones basadas en mindfulness abiertas al público en general, In Company y en el entorno académico.

Garriz, Miguel


Miguel Garriz

Psicólogo clínico consultor en la Sección de Psicología Clínica de la Salud del Hospital Clínic de Barcelona. Durante 15 años (2009-2024) fui responsable de la creación y desarrollo de programas de colaboración en salud mental en Atención Primaria (Hospital Clínic de Barcelona, Hospital del Mar) para los que diseñé o adapté programas de tratamiento psicológico grupal basados en mindfulness. A lo largo de esos años llevé a cabo más de 100 programas en el ámbito de Atención Primaria y Comunitaria (principalmente MBCT) en los que participaron más de 1500 pacientes. Trained Teacher en MBCT (Bangor University). Doctor en Psiquiatría (UAB). Profesor asociado (UAO).


Profesorado

Fernández, Estrella


Estrella Fernández

Directora MBCT’Spain | Mindfulness Teacher, Trainer & Supervisor. Psicóloga sanitaria | Psicoterapeuta TCC | Terapeuta EMDR. Trainer with the CMRP - Bangor University. Member of the Board of Trustees - The Mindfulness Network.

Dr. Arredondo Rosas, Marcial


Marcial Arredondo

Licenciado y Doctor en psicología (UAB), miembro del Grupo de Investigación en Psicología, Persona y Contexto (URL). Master en Terapia Cognitivo Social (UAB). Psicólogo General Sanitario. Profesor de mindfulness al Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Barcelona.

Blanch Ruiz, Yolanda


Yolanda Blanch

Licenciada en matemáticas (UB), Licenciada en Psicología (UOC), Diplomada en empresariales (UOC). Postgrado en psicoterapia integrativa (Dendros). Mastered Program (Meyler Campbell). Coaching ejecutivo y coach experto en emociones (Escuela Europea de Coaching-EEC). DYL (designing your life) coaching. Trainer de Dale Carnegie. Instructora certificada de Cultivando el Equilibrio Emocional (CEB). Ha trabajado veinte años como trader de opciones de divisa en Caixabank y actualmente es la Presidenta del fondo de Pensiones de Empleo de Caixabank. Colabora con varias universidades impartiendo talleres relacionados con la gestión del estrés, comunicación, emociones y liderazgo. Sitio web: https://epimeleiabarcelona.com/

Carbonell Morales, Irene


Irene Carbonell

Licenciada en Bellas Artes (UB). Master en Relajación, meditación y Mindfulness (UB). Profesora de Hatha Yoga (Sivananda Ashram Yoga Camp, Val Morin, Canadá). Yoga pre y post-natal (YogaConGracia). Yoga oncológico (Yoga4Cancer).

Dr. Martín Subero, Iñaki


Iñaki Martín

Licenciado y Doctor en Bioquímica (Universidad de Navarra), profesor ICREA, jefe del grupo de investigación "Epigenómica Biomédica (IDIBAPS) y profesor asociado (UB). Post-doc (Institute of Human Genetics, Christian-Albrechts University Kiel, Alemania).

Dra. Ramírez, Isabel


Isabel Ramírez

Licenciada en Medicina (UB), Especialista en Medicina del Trabajo. Instructora mindfulness. Técnica superior en Ergonomía y Psicosociología laboral. Desarrolla programas de promoción de la salud dentro del ámbito de la empresa saludable. Colabora con organizaciones, mayoritariamente del ámbito de la empresa privada y sanidad, guiando programas de Mindfulness.

Dra. Saurí Nadal, Tamara


Tamara Saurí

Licenciada en Medicina (URV) y Doctora en Medicina (UAB). Master en Biología Molecular y Biomedicina (Universidad de Girona). Master en Oncología Médica (CertificatSEOM - Universidad de Girona). Master en Oncología Molecular: Bases Moleculares del Cáncer (CNIO - Universidad Rey Juan Carlos, Madrid). Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT). Mindfulness para la regulación de las emociones y del estrés (AulaClínic).

Dra. López-Solà, Marina


Marina López-Solà

Licenciada en Psicología (UAB) y Doctora en Neurociencias (UB), especialista en dolor y emociones desde una perspectiva psicológica y de neurociencia de sistemas. Profesora Serra Hunter UB (Unidad de Psicología Médica, Facultad de Medicina, UB). Anteriormente Assistant Prof. Tenure track line en Cincinnati Children's Hospital/University of Cincinnati. Ramon y Cajal 2019 (rechazado para aceptar Serra Hunter). Directora del Pain and Emotion Neuroscience Laboratory (UB and Cincinnati Children's Hospital). Mind and Life Foundation Summer Program fellow for 2 consecutive years. NARSAD Brain Behavior Foundation and Mind and Life Francisco Varela Redearch Awards as principal investigator to study the effects of online MBCT in women with recurrent depression.

Jordi Escudero


Jordi Escudero

Graduado en Psicología (UNED). Post Grado en Mindfulness y Psicoterapia (UB). Instructor acreditado de los programas oficiales MBCT (Mindfulness Based Cognitive Therapy) y MSC (Mindful Self Compassion). Psicólogo especialista en Mindfulness en ITA Salud mental (Clínica psiquiátrica y Hospital de día de Barcelona, 2016-2022). Experto Universitario en Habilidades de Liderazgo (UB). Formado en los Grupos de Investigación en Meditación, basados en la filosofía budista (Shanga Activa). Cursos Mindfulness Fundamentals y Mindful Educator Essentials (Mindful Schools). Instructor de Yoga (Inbound Barcelona). Curso de enseñanzas de Sakya Pandita: “Iluminando el legado del sabio”, impartido por Khenpo Jamyang Tenzin. Retiro con Alan Wallace: Vipassana, Los 4 Fundamentos de Mindfulness. Retiro con Yangsi Rimpocé: Tara verde y las dos Bodichitas. Retiro con Hans Burghardt: Lam Rim, según los maestros Lama Tsongkhapa y Atisha. Retiro con Alan Wallace: El Entrenamiento de la Mente en Siete Puntos.

Dra. Ribas, Emma


Emma Ribas

Licenciada y Doctora en Psicología (Universidad Ramon Llull), Psicóloga General Sanitaria, especialista en Psicoterapia Integradora, Terapia de Pareja y Sexología Clínica. Instructora del Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness - MBSR-, y pionera en Programas de MindfulSex. Docente del Máster de Terapia Sexual y de Pareja (UB) Más de 20 años de Práctica Clínica y Meditación. Autora de: Mindfulsex. El Sexo que Revolucionará tu Vida (2024) Mindful Love. Éxito en el Amor (2025)

Fernández Pérez, Mónica


Mónica Fernández

Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (colegiada COPC 24.202), coach Wingwave® e Instructora de Mindful Eating (MB-MAC Alimentación Consciente), ha realizado un máster en Mindfulness, está formada en programas de hábitos de sueño saludable y como especialista en Trastornos del Sueño. Desde el 2016 colabora profesionalmente con el Institut Gestalt de Barcelona.

Vanessa Bustamante


Vanessa Bustamante

Médico de profesión (UCE-Ecuador), Máster en Salud Pública (USFQ-Ecuador), Máster en Mindfulness (Universidad de Zaragoza - España), Especialista en Mindfulness para la Salud y Bienestar (UB - España), Certificate in Stress Management (Institute of Health Sciences, Ireland). Experiencia en salud individual y colectiva. Trabajó como directora de Promoción y Prevención de Salud del Distrito Metropolitano de Quito (2014). Docente Universitaria e investigadora de temas relevantes para la Salud Pública. Desde la visión preventiva de la salud, ahora está involucrada en la investigación de Intervenciones Basadas en Mindfulness para problemas como el estrés, la ansiedad, la depresión y otras importantes en Salud Global. Es Instructora I de MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) en el programa GMC (Global Mindfulness Collaborative) y Nirakara. Es fundadora de Mindfulness Ecuador, organización dedicada a la promoción, difusión y desarrollo de mindfulness en el Ecuador.

Dr. Ponce Antezana, Álvaro


Dr. Ponce Antezana, Álvaro

Doctor en Psicología Social (UAB) y Máster en Psicoterapia Cognitiva Social (UB). Socio fundador de la Asociación CONEXUS en donde trabaja como psicólogo, supervisor e investigador. Se ha formado en Psicoterapia basada en Mindfulness (AEMIND), en psicoterapia centrada en la compasión (Compassion Focused Therapy CFT) con el Dr. Paul Gilbert (Compassion Mind Foundation, UK), en Mindfulness y Compasión con PhD Gonzalo Brito, y en el programa de 8 semanas de entrenamiento en la Mente Compasiva (Compassion Mind Trainer CMT) con los Drs Chris Irons and Charlie Heriot-Maitland (Balance-Mind, UK). Aplica estas perspectivas teóricas y metodologías al campo de la psicoterapia, el autocuidado de equipos profesionales, temáticas de salud mental y masculinidades, violencia de género y a grupos de parentalidad y crianza.

Pilar Aguilera


Pilar Aguilera

Pilar Aguilera es especialista en mindfulness y compasión en la tradición del maestro zen Thich Nhat Hanh y autora de los dos libros El despertar de tu presencia y Escuelas Despiertas: Cultivar el mindfulness con niños y adolescentes de la Ed. Kairós. Es directora del programa Escuelas Despiertas, Mindfulness Aplicado en la Educación, en el Instituto de Desarrollo Professional-IDP-ICE de la Universidad de Barcelona. También es diseñador y ha sido formadora del Programa Respira i Connecta’t del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y formadora de mindfulness para el entorno laboral de la Televisión de Cataluña (TV3) y Cataluña Radio. Tiene un MA (Ed) en Institutitional Management & Leadership for Professional Development por la University of Southampton y ha sido Visiting Scholar en la University College London. Es miembro de la Orden del interser de Thich Nhat Hanh y coordinadora de la Sangha de Barcelona con Gracia.

Jorge Molto


Jorge Molto

Psicólogo General Sanitario por la Universitat de Valencia, Terapeuta Gestalt desde 2007 y especializado en adolescentes y niños por el Instituto de Terapia Gestalt de Valencia. Instructor acreditado del programa Cultivating Emotional Balance (CEB), por el Santa Bárbara Institute for Consciousness Studies, e Instructor en meditación budista por la Fundación Sakya y la International Buddhist Academy (IBA). Trabajo como director de Elephant Plena Instituto de Psicología y ciencias contemplativas en Valencia, Terapeuta individual, de parejas y de adolescentes. Docente de cursos sobre mindfulness, meditación y gestión de emociones.

Cécile Delclos


Cécile Delclos

De profesión soy responsable de Operaciones en una multinacional. En 2016 la gestión del estrés en entornos laborales muy exigentes me ha llevado al programa de reducción del estrés de 8 semanas, el MBSR, donde descubrí los beneficios del Mindfulness y decidí profundizar con el Master de Mindfulness del Instituto Gestalt de Barcelona en 2019-2020. En mi empresa, tengo 2 roles adicionales: Mindlife champion, impartiendo sesiones de mindfulness y de bienestar para los managers y sus equipos; y Change and Engagement Specialist, participando en la elaboración de la estrategia de personas y facilitando sesiones para explicar y integrar la seguridad psicológica en los equipos tal cual definida por Amy Edmonson, profesora de la Harvard Business School: “estar seguros de que nadie será castigado/a, o humillado/a por hablar, dar ideas, preguntar, exponer dudas, preocupaciones o errores.” En paralelo me formé en 2019 a la gestión del cambio (Prosci® Certified Change Practitioner) y como Coach de respiración en 2021 con YogaBody. Estos 3 últimos años, gracias a formaciones y retiros con Beatriz Rodriguez Vega, Carola Garcia, Florence Meyer, Bob Stahl, Saki Santorelli, Marta Alonso y Chris Germer, descubrí el poder de la autocompasión y como vivir mejor aceptando y transformando las emociones intensas, y me formé como profesora de Mindfulness y Autocompasión del Center for Mindful Self-Compassion (programa de 8 semana desarrollado por Kristin Neff y Chris Germer). Imparto sesiones semanales de meditación, talleres de fin de semana y retiros.

Bernat Font


Bernat Font

Máster en estudios budistas (University of South Wales), curso avanzado de lengua pali con Richard Gombrich (Oxford Centre for Buddhist Studies), formado como maestro de meditación y dharma en Bodhi College con Stephen Batchelor como mentor, y doctorado en estudios budistas (University of Bristol) con la prestigiosa beca de Robert H. N. Ho Family Foundation. Guía cursos y retiros de meditación en Gaia House, Bodhi College, Oxford Mindfulness Centre y Espai Sati, entre otros.

Javier García Campayo


Javier García Campayo

Javier García Campayo es Catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza y del Hospital Universitario Miguel Servet. Hizo su formación en la Universidad de Zaragoza, donde se doctoró. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Manchester y Cambridge (Gran Bretaña) y McGill (Montréal, Canadá). Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Ha publicado mas de 300 trabajos de investigación y más de 50 sobre el tema de mindfulness. Coordina el Master de Mindfulness y la Cátedra de Ciencias Contemplativas en la Universidad de Zaragoza, siendo la primera universidad de habla española que desarrolla ambas disciplinas. Es autor de libros como “Vacuidad y No Dualidad”, “¿Qué sabemos de mindfulness?” y “El Guerrero Atento” en Editorial Kairós; “Mindfulness y ciencia”, “La ciencia de la compasión” y “Mindfulness y educación” en Alianza Editorial y “Nuevo Manual de Mindfulness” y “La Ciencia de la Compasión” en Editorial Siglantana.

Eli Dalmau


Eli Dalmau

Instructora de mindfulness MBSR certificada por la Universidad de Brown/Massachusetts. Especialista en mindfulness en contextos educativos. Formada en enfoque y metodología Gestalt. Facilitadora del Trabajo que Reconecta (TQR). Bióloga de formación desde 2012 facilito programas e intervenciones basadas en mindfulness tanto para el público en general, como para centros educativos y organizaciones. He sido profesora de numerosos cursos del Departament d’ Educació para la formación del profesorado y del máster en mindfulness del Instituto Gestalt de Barcelona . Confío en que lo que hago tiene sentido más allá de lo aparente y me gusta que el juego y la diversión sean parte del camino sin restar profundidad y serenidad a las propuestas. Extender el impacto del mindfulness al mundo en transformación en el que vivimos como una forma de cuidado llena de energía, conexiones y entusiasmo este camino.

Jesús Garzón de la Iglesia


Jesús Garzón de la Iglesia

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Acupuntura y Moxibustión por el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). Experto en Comunicación Ericksoniana por el Instituto Erickson de Madrid. Experto en Mindfulness en Contextos de Salud (UCM). Profesor acreditado del protocolo MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) por la Universidad de Brown. Facilitador del programa para sanitarios Mindful Practice de la Universidad de Rochester.

Olga Sacristan


Olga Sacristan

En el ámbito clínico, desde 1995 hasta la actualidad, se dedica a la enseñanza de técnicas de mindfulness y reducción del estrés, tanto a nivel individual como grupal. En el ámbito docente, desde 1999 imparte cursos de reducción del estrés con mindfulness en centros sanitarios, educativos y empresas. Es Consultora en Mindfulness y Especialista en Mindfulness en Centros Educativos, acreditada por la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal. Cuenta con un Máster en Mindfulness con calificación de Sobresaliente por la Universidad de Zaragoza, así como con el título de Especialista Universitaria en Desarrollo Personal y Mindfulness, también con la calificación de Sobresaliente, otorgado por la Universidad de Almería. Es asimismo Experta Universitaria en Terapia Cognitiva aplicada al estrés, la ansiedad y la depresión por la Universidad de Valencia. Ha sido formada por el Global Mindfulness Collaborative hasta el nivel TAI (Teacher’s Advancement Intensive – MBSR Teacher Training Level 1) en el programa MBSR de reducción del estrés con atención plena. También ha recibido formación con el Dr. Vicente Simón en Mindfulness y Compasión (programa Mindful Self-Compassion), con el Dr. Gonzalo Brito y Geshe Thupten Jinpa en el programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCARE) de la Universidad de Stanford, con el Dr. Geshe Lobsang Negi en el programa de Terapia Cognitiva Basada en la Compasión (CBCT) de la Universidad de Emory, y con el Dr. Javier García Campayo en la Terapia de Compasión basada en los estilos de apego (ABCT) de la Universidad de Zaragoza. Está acreditada por el instituto Mindful Schools como Instructora de Mindfulness para niños, adolescentes y educadores, y por los institutos Mindful Motherhood, Mindful Childbirth and Parenting, y Listening Mothers como Experta en programas de mindfulness durante el embarazo, el parto y la crianza. Es Especialista en Educación y Psicología Prenatal y Perinatal (Prenatal and Perinatal Psychology Educator) acreditada por la Asociación Norteamericana de Psicología y Salud Prenatal y Perinatal (APPPAH), Estados Unidos. También es Especialista en Salud Mental Perinatal por la Universidad Autónoma de Barcelona. Forma parte del panel de profesoras y mentoras de la Fundación Mindful Birthing. Es docente del Sacyl en centros hospitalarios y de Atención Primaria, así como de los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Castilla y León. Además, trabaja como coach ejecutiva en programas de mentoring y reducción del estrés con mindfulness en empresas, y es traductora e intérprete profesional inglés-español.

Dr. Jacobo Sellarés Torres


Jacobo Sellarés

Médico especialista en Neumología del Hospital Clínic de Barcelona. Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID) y Tutor de Médicos Residentes. Profesor Titular de Medicina en la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVIC). Coordinador de la asignatura de EPID en el Máster Universitario en Competencias Médicas Avanzadas y del módulo de enfermedades respiratorias y cardiacas del Máster de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad de Barcelona. Profesor del Máster de Adicciones de la UB (especialización en Tabaquismo). Secretario de la Societat Catalana d'Atenció i Tractament del Consum del Tabac (SCATT). Practicante de Kundalini Yoga y meditación desde 2001. Instructor y Profesor Asociado de Kundalini Yoga y meditación. Certificado Internacional de Yoga para Adicciones. Miembro de la International Association of Yoga Therapists (IAYT). Director de la sociedad Rama Integral, especializada en yoga y salud. Experiencia específica en clases privadas de yoga aplicado en salud y cursos de gestión del estrés dirigidos a profesionales sanitarios, integrando las prácticas contemplativas con la medicina clínica para el bienestar integral de pacientes y profesionales de la salud.

Contacto

Dra. Begoña Mellado / Jessica Gonzalez

 Servicio Oncología Médica, Hospital Clínico: Villarroel 170 08036 Barcelona

 mindfulness.salutibenestar@ub.edu

 666 73 22 05 / 93 227 54 00 (Ext: 2262)