Juegos para el Cambio Social

Juegos para el Cambio Social coloca a los vecinos de la ciudad en el centro de un proceso de investigación dedicado a co-crear políticas basadas en datos para mejorar la calidad de vida urbana. Los problemas sociales relevantes se abordan compartiendo datos de comportamiento recopilados a través de plataformas digitales ubicadas en el espacio público y donde los ciudadanos participan libre y conscientemente en un experimento colectivo.

 

jocscanvisocial

 

El proyecto se basa en estrategias de ciencia ciudadana y propone intervenciones públicas en espacios urbanos que confrontan a los ciudadanos con los dilemas planteados por sus vecinos. Problemas sociales compartidos como la calidad del aire y la justicia ambiental, la inclusión social, la discriminación y violencia de género, el uso del espacio público, la necesidad de reaccionar a una contaminación costera grave debida a un derrame de petróleo o los roles de cada miembro de la salud mental el cuidado comunitario es planteado por grupos específicos. El esfuerzo se realiza mediante discusiones grupales y el compromiso de una variedad de partes interesadas. Todos ellos crean experimentos colectivos que quieren empoderar comunidades específicas.

 

Los dilemas sociales se utilizan para abordar el conflicto entre los intereses individuales y colectivos, proporcionando medidas cuantitativas de las normas que dan forma a las interacciones sociales de la comunidad. Los dilemas sociales y la teoría de juegos modelan la confianza, la cooperación, la reciprocidad, el sentido de colectividad, el optimismo y muchos otros rasgos sociales. Al mover la configuración experimental en el espacio público y alentar la participación de los ciudadanos con tabletas electrónicas y atractivas infraestructuras físicas, los ciudadanos se convierten en coproductores del conocimiento.

 

Dentro del campo emergente de la ciencia ciudadana, alineamos el esfuerzo con la necesidad de responder a las preocupaciones sociales planteadas por grupos y colectivos con datos y evidencias recopiladas de las interacciones sociales. Los experimentos colectivos desarrollados tienen el potencial de no solo comprender cómo interactuamos, sino también cuál es la influencia de los factores sociales y contextuales en la adaptación, vulnerabilidad y resiliencia de los individuos con respecto a problemas sociales específicos dentro de una comunidad determinada.

 

Las intervenciones se pueden entender como una forma de abrir el debate sobre cuestiones sociales específicas dentro de una ciudad o un barrio, ya que los dilemas sociales también son una herramienta de autorreflexión. También pueden entenderse como una forma de hacer que algunas comunidades estén presentes y visibles en el espacio público frente a otros vecinos y, finalmente, como una forma de obtener datos socialmente sólidos que puedan respaldar acciones colectivas o nuevas políticas para el cambio social.