- Grados
- Másteres universitarios
- Programa de doctorado
- Másteres y posgrados propios
- Cursos de extensión
- Formación continua
- Acogida
- Prácticas curriculares
- Plan de acción tutorial
- Trámites administrativos
- Aforo de los espacios
Normativa de aprobación de los proyectos de investigación del alumnado de primer curso del Programa de Doctorado en Derecho y Ciencia Política
La normativa propia de los estudios de doctorado establece como trabajo específico del primer año del programa la elaboración del proyecto de investigación que se pretende desarrollar. La aprobación de este proyecto por la Comisión de Doctorado es un requisito para poder formalizar la matrícula del segundo curso.
La Comisión del programa de doctorado de Derecho y Ciencia Política, en la reunión del 21 de diciembre de 2016, aprobó un sistema de seguimiento académico de los proyectos de investigación del alumnado de primer curso con tres objetivos:
- Garantizar un nivel adecuado de calidad en los contenidos y las premisas metodológicas.
- Facilitar el conocimiento y el diálogo entre los alumnos de doctorado de la misma línea de investigación y con el profesorado vinculado a la línea.
- Ofrecer la oportunidad de integrar el trabajo de doctorado del alumnado del programa en la actividad de investigación de los grupos que trabajan en la Facultad.
En cada línea de investigación y, de acuerdo con la relación anexa, un profesor vinculado al programa coordinará los seminarios de doctorado en los que los alumnos deberán presentar y debatir públicamente sus proyectos de investigación.
La organización de estos seminarios y la logística correspondiente —número, lugar, día, estructura y convocatoria— será responsabilidad del coordinador de cada línea de investigación, con el soporte del personal administrativo de su departamento y, si es preciso, de la Secretaría de doctorado, posgrado y títulos propios de la Facultad.
En el seminario, el alumno deberá presentar oralmente —mediante conexión telemática, en el caso de no poder realizarlo de manera presencial por motivos justificados— y en un tiempo máximo de 15 minutos su proyecto: planteamiento, hipótesis de investigación, objetivos, sumario, aspectos metodológicos, fuentes de conocimiento y planificación temporal.
Los investigadores que participen en el seminario —entre los que, lógicamente, debería haber el director o directores, o tutor o tutores de los proyectos— podrán hacer sugerencias y debatir con el alumno sobre el planteamiento y el contenido de su proyecto.
Una vez finalizado el primer periodo de matriculación, la secretaría del programa enviará a los coordinadores de estos seminarios, durante el mes de diciembre, una primera relación del alumnado de primer curso de doctorado, ordenada por líneas de investigación y en la que figurarán también los nombres de los directores y tutores de cada alumno. Finalizado el segundo periodo de matriculación, se enviará una nueva relación actualizada durante el mes de marzo.
Los seminarios se realizarán a lo largo de todo el curso. El periodo conveniente para convocarlos es el mes de mayo. El coordinador de los seminarios se encargará de que los alumnos y los profesores implicados sean convocados con una anticipación mínima de 15 días.
Antes del 15 de junio de cada año, el coordinador del seminario enviará a la secretaría del programa una relación del alumnado de primer curso que haya defendido el proyecto de investigación según las condiciones estipuladas en el modelo aprobado. Por su parte, el alumnado deberá presentar, en la misma secretaría y en el mismo plazo, la solicitud de aprobación de su proyecto de investigación para que la Comisión del programa lo apruebe antes de la formalización de la matrícula de segundo curso.
Documentos:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN | PROFESOR O PROFESORA | CORREO ELECTRÓNICO |
Bioética y derecho | GARCIA MANRIQUE, RICARDO | |
Ciencia política | MAGRE FERRAN, JAUME | |
Criminologia y sociología jurídico- penal | RIVERA BEIRAS, IÑAKI | |
Derecho administrativo | PEÑALVER CABRE, ALEXANDER | |
Derecho canónico y derecho eclesiástico del Estado | PEREZ MADRID, FRANCISCA |
|
Derecho civil | ARNAU RAVENTOS, LIDIA | |
Derecho constitucional | CASTELLÀ ANDREU, JOSE MARIA | |
Derecho del trabajo y de la seguridad social | BARCELÓ FERNÁNDEZ, JESÚS | |
Derecho financiero y tributario | TOVILLAS MORAN, JOSE MARIA | |
Derecho internacional privado | AÑOVEROS TERRADAS, BEATRIZ | |
Derecho Internacional público y relaciones internacionales |
BONET PÉREZ, JORDI |
|
Derecho mercantil | GÓMEZ TRINIDAD, SILVIA | |
Derecho penal y ciencias penales | BOLEA BARDON, CAROLINA | |
Derecho procesal | PEREZ DAUDI, VICENTE | |
Derecho romano | ORTUÑO PÉREZ, M. EUGENIA | |
Filosofía del derecho | GARCIA MANRIQUE, RICARDO | |
Historia del derecho | PEREZ MADRID, FRANCISCA |