Homologación de Títulos Extranjeros de Educación Superior

Homologación

Procedimiento para la realización de los requisitos formatives complementarios previos a la Homologación de Títulos estranjeros de educación superior en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación.

(propuesta aprobada por la Comisión Académica de la Junta de Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación en la reunión del día 20 de junio de 2008 y modificada el 11 de mayo de 2011 y el 27 de abril de 2017)

El Orden ECD/2654/2015 de 3 de diciembre de 2015, en desarrollo del cual se dispone en el Real decreto 967/2014, de 21 de noviembre de 2014 (BOE 22-11-2014) establece los criterios generales paras la determinación y realización de los requisitos formativos complementarios previos a la homologación de títulos extranjeros de educación superior. El Consejo de Gobierno de la UB en fecha 13 de julio de 2016 aprobó también la Normativa y Procedimiento que ha de regir los estudios de la UB.

TIPOS DE REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS

Los requisitos formativos complementarios que se exigen para resolver las carencias formativas estimadas podrán consistir en la superación de:

  • Prova de aptitud
  • Periodo de práctica
  • Realización de un proyecto o trabajo
  • Asistencia a cursos tutelados
     

La Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación lo regula de la siguiente manera:

Prueba de aptitud

La matrícula se realizará en los períodos siguientes:

  • Convocatoria de junio: este año no se ha convocado
  • Convocatoria de febrero: este año no se ha convocado

 

En un plazo de quince días hábiles desde la recepción de la solicitud, se notificará al interesado cuales son las asignaturas sobre les cuales versará su prueba de aptitud.

El contenido de la prueba estará formado por la totalidad de las asignaturas notificadas al interesado en respuesta a su solicitud. En una determinada convocatoria, el interesado puede solicitar ser examinado de todas o solamente de algunas de las asignaturas que forman el contenido de su prueba. No es necesario volver a examinarse de las asignaturas que ya hayan sido superadas en convocatorias anteriores. Los temarios de las asignaturas se podrán encontrar en la página web de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación

En cada matrícula el alumno tiene derecho a examinarse en una única convocatoria.

Fecha y lugar donde se realizarán las pruebas

Cerrado el período de matrícula, el Consejo de Estudios nombrará un tribunal que  juzgará las pruebas, formado por cinco profesores doctores que imparten estudios en las materias incluidas en las pruebas de aptitud y que será único para todas las pruebas de aptitud y pruebas de conjunto de esa convocatoria. El tribunal publicará el día, lugar y hora de realización de las pruebas con 30 días naturales de antelación, como mínimo.

Al final de cada convocatoria, la Secretaría de Estudiantes y Docencia de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación publicará una relación nominal de las cualificaciones obtenidas por los interesados. La prueba de aptitud puede superarse completamente o de forma parcial. En este último caso se expedirá, a petición del interesado, un certificado de las materias troncales que hayan sido superadas, en el caso de que el interesado quiera continuar la prueba en otra universidad.

Periodo de Prácticas

Asignatura Estancias (Prácticas Tuteladas) – Grado Farmacia

Asignatura Prácticas Externas -  Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos:

Asignatura Prácticas Externas – Grado Nutrición Humana y Dietética:

La matrícula se formaliza en la Secretaría de Estudiantes y Docencia: del 4 al 8 de septiembre (fechas provisionales)

Elaboración de un proyecto o trabajo

Asignatura de Trabajo Final de Grado (TFG) – Grado Farmacia:

Asignatura de Trabajo Final de Grado (TFG) – Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Asignatura de Trabajo Final de Grado (TFG) – Grado Nutrición Humana y Dietética

La matrícula se formaliza en la Secretaría de Estudiantes y Docencia: del 4 al 8 de septiembre (fechas provisionales)

Asistencia a cursos tutelados

Se ofrecerá a los interesados asignaturas del Plan de Estudios vigente que correspondan a las materias en las cuales se hayan apreciado déficits de formación y que se concretan en la resolución correspondiente.

En todo caso, la duración de un curso tutelado no será superior a la de un curso académico.

La matrícula se formaliza a la Secretaria de Estudiantes y Docencia: del 4 al 8 de septiembre (fechas provisionales)

Procedimiento de Solicitud y Matrícula

Los interesados tendrán que aportar la siguiente documentación antes de formalizar la matrícula:

  • Original y copia o copia compulsada de la resolución del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la cual se indiquen los requisitos formativos complementarios y la forma en que se obtendrán.
  • Original y copia o copia compulsada del DNI, NIE o pasaporte
  • Copia del expediente académico donde conste las equivalencias de las calificaciones obtenidas según el sistema universitario español.
  • Solicitud, dirigida a la jefe de estudios del estudio para ser informado de las asignaturas del plan de estudios que corresponden a las materias en las cuales se han detectado déficits de formación y sobre las cuales versará la prueba de aptitud, de acuerdo con la resolución del Ministerio.


En el plazo de quince días hábiles desde la recepción de la solicitud, se comunicará a los interesados las asignaturas en les cuales se han detectado déficits de formación y que se tendrán que matricular.

Para completar la matriculación, los interesados tendrán de presentar los siguientes documentos en la Secretaría de Estudiantes y Docencia de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación:

  • Solicitud de matrícula
  • Matriculación por ventanilla en la Secretaría de Estudiantes y Docencia.
  • Pago de los créditos matriculados. El importe se fija según lo establecido en el Decreto de precios públicos de la Generalitat de Catalunya para los estudios de primer y segundo ciclo.


Finalizado el período de matrícula, la jefa de estudios notificará esta circunstancia a los profesores responsables del grupo de las respectivas asignaturas a las cuales asistirán dichos alumnos. Serán los profesores responsables de las asignaturas los que cualificarán en una acta específica.

A partir de este momento, los solicitantes podrán formular recurso de acuerdo con el procedimiento establecido en la Normativa Reguladora de los Planes Docentes de las Asignaturas y de la Evaluación y la Cualificación de los Aprendizajes aprobada por el Consejo de Gobierno de la UB en fecha 8 de mayo de 2012.

Las materias que sean superadas por los interesados, no podrán ser incluidas per a estos en un nuevo curso tutelado.

Las asignaturas matriculadas se pueden superar completamente o de forma parcial. En este último caso se expedirá, a petición del interesado, un certificado de las materias troncales que hayan sido superadas, en el caso que el interesado quiera continuar la prueba en otra universidad.

Si se produce la completa y definitiva superación de los requisitos formativos complementarios, la Facultad expedirá a favor del interesado el correspondiente certificado acreditativo. El interesado deberá acreditar ante la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, mediante dicho certificado, la superación de los requisitos formativos complementarios como requisito previo para la expedición de la credencial de homologación.