Trámites académicos
Máster en Desarrollo e Innovación de Alimentos
Presentación
El máster en Desarrollo e Innovación de Alimentos está diseñado para que el alumnado adquiera unas bases suficientes que lo capaciten para analizar los diferentes procesos que forman parte de las actividades de I+D+I en el campo de la alimentación.
La sociedad demanda especialistas en I+D+I que tengan capacidad de innovación, que puedan integrarse en equipos multidisciplinarios y que sean capaces de adaptarse a los cambios continuos que en estos momentos tienen lugar en el campo de la alimentación.
La sociedad demanda especialistas en I+D+I que tengan capacidad de innovación, que puedan integrarse en equipos multidisciplinarios y que sean capaces de adaptarse a los cambios continuos que en estos momentos tienen lugar en el campo de la alimentación.
En España, el sector agroalimentario representa un 16 % de las ventas netas. Por un lado, actualmente se observa que las ventas de algunos alimentos innovadores crecen mucho más que las de los alimentos convencionales. El análisis de las perspectivas de mercado y del probable éxito de un producto indican que es necesario trabajar simultáneamente y de forma integrada en ámbitos que abarcan desde las ciencias del consumidor hasta las técnicas de comercialización, pasando por aspectos nutricionales, de salud y tecnológicos, entre otros. También está demostrado que los productos con varios aspectos innovadores debidamente estudiados son más rentables a medio y largo plazo. Por otro lado, se observa que cada vez es más importante que la innovación incluya aspectos psicosociales, es decir, que tenga muy en cuenta el valor añadido que el consumidor pueda apreciar de forma inmediata (aspectos medioambientales, facilidad de uso, etc.). Por esta razón, en la investigación, el desarrollo y la innovación de alimentos siempre debe introducirse una visión centrada en la interacción de todos estos factores que marcan la aceptación del producto por parte del consumidor.
Datos básicos
Interuniversitario | No |
Créditos | 60 |
Modalidad de docencia | Presencial |
Complementos de formación | Sí |
Centro de gestión | Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación |
Plazas | 40 |
Idioma de docencia | Castellano (98 %) e inglés (2 %) |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2022-2023 |
Coordinación | MA. CRISTINA ANDRES LACUEVA |
Correo electrónico | secretaria-estudiants-farmacia@ub.edu |