Coordinador: Alberto Martín Pérez
Créditos: 90 ECTS
Idioma: 75% Castellano; 25% Inglés
Precio: 27,67 euros por crédito (65,87 euros para estudiantes de fuera de la UE o China y no residentes en el Estado español). Precios del curso 2022-2023.
Preinscripción: hasta el 10 de septiembre de 2023 

Presentación

El programa de Máster en Sociología; Transformaciones sociales e Innovación de la Universidad de Barcelona capacita a científicos y profesionales en el estudio del cambio social y la creación, y desarrollo, de tecnologías sociales que den respuesta y nuevas soluciones a los retos colectivos. El máster proporciona la base adecuada para proseguir con éxito los estudios de Doctorado en Sociología. El programa de Máster en Sociología se enmarca dentro del Espacio Europeo de Educación Superior y en 2017 obtuvo la acreditación con mención de excelencia por parte de la Agencia Oficial Catalana de Evaluación Universitaria (AQU).

Contenido del máster

Frente a la condición estructural de cambio acelerado, la sociología actual ofrece los enfoques, modelos y métodos más apropiados para diagnosticar y analizar, en toda su complejidad, las transformaciones sociales en curso. Así como para identificar y valorar las opciones de cambio en cada caso, concebir y evaluar estrategias de intervención y futuros posibles.

Desde un enfoque sociológico, el máster se centra en los procesos de transformación social e innovación. Éstos, se sitúan a diferentes escalas yendo desde lo global (modernidades múltiples y procesos de globalización) a lo local (transformaciones urbanas, cambios en las condiciones de vida o en las relaciones intergeneracionales y de género), e incluyen también cambios en diferentes ámbitos sectoriales (cultura, educación y economía) así como en redes, instituciones y organizaciones (públicas y privadas).

Para comprender estos procesos se abordan temas y problemáticas fundamentales del mundo contemporáneo (migraciones, seguridad, inclusión y exclusión social, resolución de conflictos, desarrollo sostenible, etc.). En todos los terrenos trabajados, se apunta a que el análisis del cambio sirva para desentrañar las claves y producir las competencias que permitan incidir positivamente en él, ya sea dibujando futuros sociales deseables, o diseñando estrategias para la superación de problemas y el fomento de la creatividad e innovación.

En definitiva, el máster pretende movilizar la caja de herramientas sociológicas para proporcionar a sus estudiantes, una visión global del cambio social actual y de los retos estratégicos que plantea, una capacitación transversal para el análisis científico de procesos de transformación social e innovación, y la capacidad de diseñar y evaluar modelos de intervención.

El Máster de Sociología se imparte exclusivamente de forma presencial. La carga lectiva del programa es de 90 créditos ECTS, que se distribuyen entre asignaturas obligatorias (25 créditos ECTS) y optativas (40 créditos ECTS), además de las prácticas profesionales y el Trabajo Final de Máster (TFM). Está pensado para realizarse a tiempo completo en tres semestres, pero puede cursarse en dos años/cursos (cuatro semestres) de manera parcial.

Itinerario recomendado para estudiantes a tiempo completo:

Primer curso (60 - 65 créditos ECTS):

  • Complementos de formación: (obligatorio para estudiantes sin formación sociológica previa): 5 créditos ECTS. (no computan dentro de los 90 créditos ECTS obligatorios que conforman el máster).

  • Materias obligatorias: 25 créditos ECTS.
  • Materias optativas hasta*: 40 créditos ECTS.

Segundo curos (25 - 30 créditos ECTS):

  • Materias optativas: 5 créditos ECTS.
  • Trabajo de Fin de Máster: 20 créditos ECTS.
*El itinerario recomendado no excluye poder establecer cambios en cuanto al mismo, para adecuarlo a las necesidades de cada caso concreto. Se pueden, por ejemplo, realizar materias optativas en el segundo curso (tercer semestre), ya que no es obligatorio cursar los 40 créditos ECTS en el primer año.
Plan de estudiosPlanes docentesCalendario académicoHorariosEvaluación

Destinatarios

El perfil óptimo de estudiante es aquel que ha cursado con anterioridad el Grado en Sociología, o bien grado en el que los estudiantes hayan adquirido conocimientos en el ámbito de la Sociología o bien de las ciencias sociales y humanidades. En general, cualquier persona con un Grado en ciencias sociales o título equivalente tendría (si cursa, en su caso, los complementos formativos que la comisión coordinadora del Máster considere necesarios) la formación adecuada para poder seguir los estudios del Máster.

Así, se valorarán positivamente las titulaciones en ciencias sociales (en especial en Sociología), pero también en Economía, Derecho y Humanidades (Antropología, Geografía e Historia). Se considerarán, así mismo, los candidatos que provengan de otras titulaciones. En este caso se valorará especialmente la trayectoria profesional y capacidad potencial del candidato para poder obtener un aprovechamiento programa.

Los estudiantes que no hayan cursado un grado o una licenciatura en Sociología u otro grado con contenido sociológico relevante deberán cursar la asignatura Bases del Análisis Sociológico (5 créditos), diseñada exclusivamente como complemento de formación propio de este programa. Esta asignatura, que forma parte de la oferta del máster, se impartirá durante las semanas anteriores al inicio de la docencia del resto de materias.

Es un requisito del Máster que los estudiantes tengan unos buenos conocimientos previos tanto de las lenguas castellana e inglesa, como de herramientas y aplicaciones informáticas.

Requisitos de acceso

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:

  • Título universitario oficial español.
  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a los estudios de máster oficial (traducido).
  • Título ajeno al EEES. En este caso es necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a efectos diferentes que los de cursar estudios de máster. Sin embargo, una vez superados los estudios, el título de máster que se obtenga sí que tendrá plena validez oficial.

Criterios de admissión

Las solicitudes de los candidatos que cumplan con los requisitos del Máster serán valoradas de acuerdo con los siguientes criterios, que se presentan con la ponderación otorgada:

  • Requisito previo: Conocimiento avanzados demostrables en lengua castellana (mínimo B2, aunque se recomienda C1 o equivalente) e inglesa (B1 o equivalente). En caso de que no puedan acreditarse, la Comisión de Admisiones podrá organizar reuniones presenciales o en línea con los estudiantes para valorar sus conocimientos sobre estos idiomas.
  • Titulación universitaria y expediente académico obtenido por el candidato en la titulación o titulaciones previas (se tendrá en cuenta la universidad de procedencia y su posición en los ránquines de universidades). Ponderación: 40%.
  • Trayectoria académico-profesional (incluida en su CV). 2 Cartas de recomendación, tanto académicas como laborales. Haber conseguido una beca para la realización del máster. Ponderación: 30%
  • Carta de motivación y posible entrevista: Ponderación: 20%
  • Otros méritos: experiencia previa en movilidad académica, internacionalización, y otras cuestiones de interés que el alumno crea que debe destacar. Ponderación: 10%

Perfil del estudiante

El Máster en Sociología recibe alrededor de 30 estudiantes por curso académico de perfil muy diverso, hecho que enriquece el programa a través de las distintas experiencias académicas, profesionales y vitales.

Alrededor del 50% de nuestros estudiantes en los últimos cursos académicos son extranjeros. Mayoritariamente los estudiantes proceden de América Latina (45%), seguida de España (42%), Europa (7%) y Asia (4%).

Por lo general, los estudiantes del Máster en Sociología disponen de una titulación de grado del ámbito de las Ciencias Sociales: Sociología (27%); Economía y Empresa (18%); Derecho y Ciencias Políticas (13%); Historia, Antropología, Humanidades, Comunicación, Periodismo, Publicidad (18%); Psicología, Salud, Educación, Trabajo Social (13%) y también de grados técnicos como Ingeniería y Arquitectura (11%).

Las universidades de origen también son muy diversas y en referentes en su ámbito geográfico: Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), University of Texas at Austin (Estados Unidos), Heinrich Heine Universität Düsseldorf (Alemania), Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Nankai University (China), Universidad Complutense de Madrid (España)….

La distribución de los estudiantes por género de los últimos cursos académicos es de un 65% de mujeres y un 35% de hombres. Por otro lado, los estudiantes tienen 30 años de media. El perfil en cuanto a la edad varía entre estudiantes que comienzan el máster inmediatamente después de terminar sus estudios universitarios de grado con 22-23 años y perfiles profesionales de edad muy variable, personas que retoman la formación académica para aplicarla en su desarrollo profesional.

Prácticas y salidas profesionales

Prácticas

Dentro del plan de estudios del máster se facilita y apoya la opción de realizar prácticas profesionales externas a la universidad, cursando la asignatura planteada en el tercer semestre del mismo. La realización de las prácticas profesionales requiere la suscripción previa de un convenio de cooperación educativa como marco regulador de las relaciones entre el estudiante, la institución y la Facultad.

Las actividades de las prácticas están orientadas a garantizar y contrastar los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridos durante los dos semestres anteriores en su aplicación a situaciones prácticas o basadas en el tratamiento y análisis de datos aplicados. Algunas de las principales instituciones donde han hecho prácticas los estudiantes: ABD, Citilab, Instituto Confucio, FETS – plataforma para la banca ética, Fundació Pi i Sunyer, Fundació Jaume Bofill, Fundació Hàbitat 3, Secretaría de Migraciones de la Generalitat de Catalunya…

El servicio de Carreras Profesionales de la Facultad dispone de un servicio de prácticas que se responsabiliza de la formalización de los convenios. Se facilita al alumnado una amplia bolsa de ofertas laborales, donde destacan las buenas relaciones y lazos laborales efectuados por alumnos durante años anteriores, afianzando una red de instituciones y empresas con las que colaborar y en continua expansión.

Alternativamente se puede solicitar la convalidación de la asignatura de prácticas curriculares por Experiencia Profesional Acreditada. En este caso, conviene prever desde el principio las distintas opciones, asistiendo a la sesión informativa inicial de prácticas que se celebra cada curso.

Salidas profesionales

A la finalización del máster se pretende que los egresados hayan alcanzado unos objetivos concretos que conllevan una adecuada aplicación de las herramientas sociológicas, una mejor posición en los espacios profesionales, y en definitiva, una mejora de los resultados sociales. Estas competencias adquiridas facilitan diversas salidas profesionales, ya que el máster pretende:

  • Capacitar a los estudiantes como expertos en el cambio social y organizativo, capaces de liderar su análisis y su gestión eficaz, tanto en el sector público, como en el sector privado y en el Tercer Sector, y asimismo como investigadores sociales innovadores, aptos para trabajar en centros de investigación social de todo tipo o para incorporarse a un programa de doctorado.
  • Formar especialistas con capacidades y competencias para la planificación, diseño y ejecución de propuestas de transformación e innovación social.
  • Mejorar las competencias profesionales de quienes, con experiencia en otras áreas de conocimiento y práctica, desean ampliar o reforzar su formación teórica y capacidad técnica en el campo de la Sociología y en el análisis del cambio y la innovación social.

Un 75% de los egresados están trabajando en actividades relacionadas con el ámbito académico, de investigación o relacionadas con el programa de máster. Un 40% del total de estudiantes opta por continuar sus estudios y matricular en un programa de doctorado, el de la Universidad de Barcelona (50%) u otros a nivel internacional (50%).

Movilidad

Los estudiantes del Máster en Sociología tienen la oportunidad de participar en un programa de movilidad dentro del programa Erasmus, así como a través de otros convenios generales de la UB. Se recomienda que el período de movilidad sea durante el segundo o el tercer semestre del máster  y conviene un que se cursen a la universidad de destino un mínimo de 15 ECTS, preferiblemente optativos.  Actualmente el máster tiene abiertos los siguientes convenios Erasmus, que contemplan ayudas económicas para los estudiantes:

La Oficina de Relaciones Internacionales se encarga de la gestión de los programas de movilidad internacional de la Facultad de Economía y Empresa y de la búsqueda de nuevos convenios con universidades de todo el mundo, y contribuye activamente a la internacionalización del centro y, especialmente, de su alumnado.

Precios y becas

Precios

El importe de la matrícula de los programas de máster y posgrado los fija cada año el Gobierno de la Generalitat y la Universidad de Barcelona en el mes de junio. Los precios de la matrícula para el curso académico 2022-2023 son:

  • 27,67 euros por crédito (65,87 euros para estudiantes de fuera de la UE o de China y no residentes en España).

Por otro lado, los estudiantes que tengan una titulación universitaria extranjera han de pagar 218,15€ antes de la matrícula en concepto de estudio de la documentación.

Becas

Puede encontrar información sobre las becas ofertadas en la página web de la Universidad de Barcelona.

Preinscripción y matrícula

Para solicitar la admisión en el Máster en Sociología, haz click AQUÍ. Deberás seguir los pasos que se describen a continuación. Lee atentamente la información de esta sección y las indicaciones que se dan.

Primero

Comprueba que cumples los requisitos de acceso y admisión al Máster en Sociología.

Segundo

Asegúrate que los períodos de solicitud de admisión estén abiertos para el curso académico en el que deseas iniciar el programa. Para el curso académico 2023-2024:

  • Primer período | Del 18 de enero hasta el 30 de junio de 2023.
  • Segundo período | Del 3 de julio al 10 de septiembre de 2023. El segundo período está condicionado a las plazas disponibles restantes.

Tercero

Rellena el formulario de preinscripción.

  • Solicitud de preinscripción
  • Currículum Vitae (CV)
  • Carta de motivación
  • Dos cartas de recomendación*
  • Certificado de conocimientos de inglés (nivel B1 o equivalente)
  • Los candidatos cuya primera lengua no sea el castellano, acreditación del nivel B2 o equivalente**

*No existe un formato específico para las cartas de recomendación ni motivación, sólo que vayan dirigidas a la “Comisión del máster en sociología: Transformación Social e Innovación” y que se exprese la capacidad que tiene el recomendado para realizar este máster. Puedes ser tanto del ámbito profesional o laboral, como académico.
**Los candidatos cuya primera lengua no sea el castellano o el catalán deben presentar un certificado de suficiencia lingüística oral y escrita expedida por una entidad acreditada oficialmente. En concreto, se requiere el nivel B2 (se recomienda C1) del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), expedido por el Instituto Cervantes, o bien el Certificado de Nivel Avanzado, de la Escuela Oficial de Idiomas.

Cuarto

Pago de la tasa de preinscripción a los másteres de la Universidad de Barcelona. De la lista de másteres, selecciona el de «Sociologia: Transformacions Socials i Innovació». Para hacer efectiva la tramitación del formulario, se debe pagar el gasto de preinscripción de 30’21 € y adjuntar la documentación necesaria:

  • Título de grado o equivalente (si lo tienes disponible).
  • Expediente académico oficial del grado, licenciatura o diplomatura.
  • Pasaporte o DNI/NIE.

Quinto

El órgano encargado de efectuar el procedimiento de resolución es la Comisión de admisiones del màster. Esta resolución se realiza en los plazos establecidos en el calendario de preinscripción. Una vez resuelta la admisión, se notificará la resolución de manera electrónica. A partir de aquí, la Oficina de Máster y Doctorado de la Facultad, se pondrà en contacto con los estudiantes admitidos para informarles de los pasos a seguir hasta la matrícula del Máster.