Directora: Lidia Puigvert
Duración: 3 años a tiempo completo | 5 años a tiempo parcial
Precio (un curso académico): 542,04€
Preinscripción para el curso académico 2023-2024: del 1 de octubre al 20 de diciembre de 2023
Preinscripción para el curso académico 2024-2025: del 13 de enero al 30 de abril de 2024
Presentación
El Doctorado en Sociología de la Universidad de Barcelona tiene como objetivo fundamental ofrecer una formación de calidad para la investigación sociológica orientada al análisis de la sociedad – en todos sus componentes estructurales, culturales y relacionales – así como de su cambio y transformación. Este programa se dirige a estudiantes que deseen iniciar una carrera como investigadores o docentes en universidades o centros de investigación.
A lo largo del programa, los doctorandos y doctorandas participan en diversas actividades complementarias, como el Seminario de Doctorado o las Jornadas anuales de investigación «Sociología en proceso». Por otra parte, también se anima a que publiquen su investigación en revistas especializadas, que asistan a congresos nacionales e internacionales de sociología y que hagan estancias temporales en otras universidades o centros de investigación.
Contenido del programa
El Doctorado de Sociología permite la formación de investigadores de alto nivel en varios aspectos de la sociología y las ciencias sociales. La realización de la tesis doctoral supone la principal actividad del doctorando y consiste en un trabajo original de investigación elaborado por el candidato o candidata en un área concreta de especialización. Cada estudiante dispone, como mínimo, de un director o directora de tesis, que le orienta y le apoya.
El doctorado tiene una duración de tres años a tiempo completo o de cinco años a tiempo parcial. A continuación, se muestra un calendario indicativo del período de investigación:
Primer curso
Se presenta un plan de investigación, redactado en cualquiera de los idiomas del programa, que incluya como mínimo el título provisional, los objetivos, la metodología y los medios y planificación temporal (fecha límite de entrega: 30 de abril). Destacar que la Normativa Reguladora del Doctorado a la Universidad de Barcelona, establecen como requisito la inclusión de un plan de gestión de datos y las consideraciones éticas derivadas de la investigación (fecha límite de entrega: 30 de abril).
La Comisión Académica del programa fija el calendario, los contenidos y los requisitos específicos que debe incluir el plan de investigación y también la documentación y los procedimientos vinculados a la presentación. Esta información está disponible en el Campus Virtual del programa al que el/la doctorando/a tiene acceso una vez formaliza la matrícula.
Los/as doctorandos/as de primer curso deberán presentar de forma conjunta, respetando la fecha límite (30 de abril), el impreso de solicitud del plan de investigación, el plan de investigación y el listado de actividades a las que se haya participado/asistido durante el curso académico.
Para entregar los tres documentos (plan de investigación, solicitud del plan de investigación y listado de actividades) se deberá de realizar el trámite a través del enlace adjunto: https://seu.ub.edu/public/mostrar/catalegTramits
Este plan de investigación será evaluado por una Comisión de Seguimiento Ad Hoc formada por tres especialistas del ámbito en cuestión y, en caso de ser favorable, la Comisión Académica del programa deberá resolver la solicitud de aceptación del plan de investigación antes de finalizar el curso académico. La aprobación del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar dentro del programa de doctorado.
Segundo curso en adelante
Los/las doctorandos/as tendrán dos cursos (cuatro si es tiempo parcial) para realizar la investigación propuesta y la tesis doctoral. Al final de cada curso académico, la Comisión de Seguimiento evaluará los avances producidos en relación al plan de investigación a partir de una memoria de actividades (fecha límite de entrega: 30 de abril).
La Comisión Académica del programa fija el calendario, los contenidos y los requisitos específicos que debe incluir el informe de seguimiento y también la documentación y los procedimientos vinculados a la presentación. Esta información está disponible en el Campus Virtual del programa al que el/la doctorando/a tiene acceso una vez formaliza la matrícula.
Los/las doctorandos/as de segundo año en adelante deberán presentar de forma conjunta, respetando la fecha límite (30 de abril), el impreso de solicitud del Informe de Seguimiento, el informe de seguimiento y la lista de actividades a las que se haya participado/asistido durante el curso académico.
Para entregar los tres documentos (informe de seguimiento, solicitud del informe de seguimiento y listado de actividades) se deberá de realizar el trámite a través del siguiente enlace: https://seu.ub.edu/public/mostrar/catalegTramits
- Seminario de Doctorado: el programa ofrece un seminario mensual con el objetivo de apoyar el proceso de investigación y herramientas para el desarrollo de la carrera académica. Cada sesión consiste en el diálogo a partir de la trayectoria de un investigador / a senior invitado y un trabajo en proceso de uno de los doctorandos o doctorandas del programa.
- Jornadas de Investigación «Sociología en Proceso»: son unas jornadas anuales donde los doctorandos presentan su investigación en proceso ante compañeras, compañeros y profesorado del programa. De esta manera se fomenta el trabajo dialógico y la colegialidad y se anima a la presentación de comunicaciones a congresos. Las Jornadas de Investigación: Sociología en proceso del curso académico 2023-2024 se celebrarán los días 25 y 26 de abril de 2024.
- Otras actividades formativas: formación a través de charlas y seminarios organizados por la Asociación Catalana de Sociología o por los mismos grupos de investigación del Departamento en colaboración con el Máster de Sociología.
- Asistencia y participación en congresos nacionales e internacionales en sociología.
Se os invita también a consultar regularmente las páginas web de:
- Associació Catalana de Sociologia. Seminari “Raimon Bonal”: Seminari de Teoria Sociològica Raimon Bonal | Associació Catalana de Sociologia (iec.cat)
- Federación Española de Sociología: FES – Federación Española de Sociología (fes-sociologia.com)
- European Sociological Association: European Sociological Association | European Sociological Association (europeansociology.org)
- International Sociological Association: International Sociological Association (isa-sociology.org)
Al final de curso académico la Coordinación del programa de doctorado emite un certificado sellado con el cómputo global de horas de formación asistidas por el doctorando/a.
Estancias de investigación
La Comisión Académica del doctorado anima a los estudiantes a hagan estancias temporales en otras universidades o centros de investigación a lo largo del programa. Los doctores y estudiantes del Programa de Doctorado en Sociología han realizado estancias de investigación en universidades como Harvard University (EEUU), University of California Berkeley (EEUU), Stanford University (EEUU), MIT (EEUU), Columbia University (EEUU), Cambridge University (Reino Unido), University of Leeds (Reino Unido), Universidade de Lisboa (Portugal), University of Montreal (Canada), o Université Catholique de Louvain (Bélgica), entre otras.
Mención Internacional
Resumen de la información sobre la mención internacional (Necesario consultar Artículo 49, de la NORMATIVA REGULADORA DEL DOCTORAT A LA UNIVERSITAT DE BARCELONA. Versión 23/10/2020 para completar la información). Se puede incluir la mención doctorado internacional siempre que concurran las siguientes circunstancias:
- Que el doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o en un centro de prestigio donde haya desarrollado actividades formativas relacionadas con el plan de investigación que está elaborando (con previa autorización de la Comisión Académica del programa).
- Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se hayan redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en el campo de conocimiento, distinta de las lenguas oficiales o cooficiales en España.
- Que un mínimo de dos expertos doctores que pertenezcan a alguna institución de educación superior o instituto de investigación no español hayan informado la tesis.
- Que al menos un experto que pertenezca a alguna institución de educación superior o centro de investigación no español, con título de doctor y diferente del responsable de la estancia mencionada en el apartado a, haya formado parte del tribunal evaluador de la tesis (revisar en artículo 49 de la NORMATIVA REGULADORA DEL DOCTORAT A LA UNIVERSITAT DE BARCELONA. Versión 23/10/2020, criterios para cumplir con todos estos requisitos).
Opción de publicar por compendio de artículos
La Comisión Académica del programa puede autorizar el depósito de tesis doctorales como compendio de publicaciones. Debe incluir un mínimo de tres artículos publicados, donde uno de los cuales debe estar en JCR o bien dos de ellos en Scopus o WoS (ESCI es parte de WoS). Debe adjuntarse asimismo un escrito sobre el factor de impacto o la categorización de la revista de las publicaciones. En caso de presentar algún trabajo en coautoría, debe especificarse la participación de la persona doctoranda en cada artículo y si la persona coautora pretende utilizar el trabajo para una tesis doctoral en un futuro. Si alguno de los trabajos se publica en una lengua diferente a las especificadas en el programa del doctorado, conviene adjuntar un resumen del trabajo en cuestión redactado en alguna de las lenguas del programa.
Recursos para la redacción
En este apartado puede encontrarse el libro de estilos de la Universidad de Barcelona (CUB) con criterios, recomendaciones y recursos que pueden ser de utilidad para redactar, especialmente, TFG, TFM y tesis doctorales.
Destinatarios
El programa se dirige a estudiantes que quieran iniciar una carrera investigadora en el ámbito de la sociología. Así pues, es indispensable que los candidatos tengan una formación suficiente para llevar a cabo una tesis doctoral. La Comisión Académica valorará especialmente los conocimientos previos sobre las temáticas incluidas en el doctorado.
Para acceder a cualquier doctorado de la Universidad de Barcelona, es necesario haber completado al menos un total de 300 créditos ECTS (sistema europeo de transferencia de créditos) en el conjunto de los estudios de grado y máster universitarios, de los cuales un mínimo de 60 créditos deben corresponder a un programa oficial de máster orientado a la investigación.
Requisitos específicos
Otros solicitantes: La Comisión Académica podrá admitir alumnado procedente de másteres universitarios diferentes al máster de Sociología de la Universidad de Barcelona, siempre que considere que los contenidos de los estudios superados sean afines a los del máster de Sociología, y que los candidatos tengan un expediente académico con una nota media de notable o superior del grado y del máster de procedencia.
Todos los candidatos:
Certificado de conocimiento de inglés o equivalente (por ejemplo, trabajo de investigación en inglés, artículo científico en inglés, acreditación de estancia de investigación en un país de habla inglesa…).
La decisión final de la admisión al doctorado de Sociología dependerá de la Comisión Académica, la cual estudiará y resolverá las solicitudes, de acuerdo con los criterios previos establecidos en el programa.
Criterios de admisión
Currículo (25 %).
Proyecto de investigación que incorpore la motivación y el impacto social (15%)
Dos cartas de referencia de profesores o investigadores (10 %)
Perfil del estudiante
Investigadores/as noveles, que quieren iniciar una carrera investigadora en la academia o en el ámbito profesional profundizando en el análisis sociológico de diferentes problemas y realidades sociales. En este sentido, el programa incluye doctorandos/as con un amplio bagaje formativo dentro del ámbito de las ciencias sociales (e.g. en economía, antropología, educación, ciencia política, trabajo social) y una fuerte orientación hacia la investigación sociológica.
Los y las estudiantes provienen de diferentes universidades y países. En promedio, un 40% del alumnado es extranjero. Además, entre el alumnado del programa, hay estudiantes con contratos predoctorales estatales, autonómicos y de la propia universidad, así como becas de países extranjeros y contratos a través de proyectos de investigación europeos como ERC y Horizon Europe.
Salidas profesionales
El doctorado en Sociología de la Universidad de Barcelona se dirige específicamente a los y las estudiantes que quieran iniciar una carrera internacional en investigación. Después de completar con éxito el programa, los nuevos y nuevas doctoras podrán trabajar como investigadores/as o docentes en universidades o centros de investigación.
Los y las doctoras del Programa de Doctorado en Sociología se han insertado en posiciones de post-doc o de profesorado agregado en universidades como la Universidad de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya, Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Deusto, o Universidad Nacional de Tres de Febrero entre otras. En el sector público, en sitios como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Buenos Aires).
Las estadísticas demuestran que, actualmente, los estudios de doctorado facilitan la inserción laboral de los y las estudiantes. Asimismo, los y las doctoras pueden aspirar a un nivel salarial más alto. Según datos de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU), el 95,4% de los doctores y las doctoras en ciencias sociales se han incorporado al mercado laboral en un plazo máximo de tres años, después de terminar la tesis, y su tasa de desempleo sólo es del 3,3%.
Precios y becas
Precios
Según los precios correspondientes al curso académico 2023-2024, el coste de la matrícula del programa de doctorado en Sociología es de 542,04 € anuales. Los estudiantes que hayan obtenido su título de grado o máster en una universidad extranjera deberán abonar 218,15 € adicionales. Por otro lado, la tasa correspondiente a la defensa de la tesis es de 156,87 €.
La Generalitat de Cataluña es la encargada de fijar anualmente las tasas de los estudios superiores de todas las universidades públicas catalanas, entre ellas, la Universidad de Barcelona. Los candidatos deben tener en cuenta las posibles variaciones de precio a lo largo del periodo de estudios a la hora de presentar su candidatura al programa de doctorado.
Becas
Becas: la información sobre becas y ayudas puede encontrarse en la página web de la Universidad de Barcelona. Paralelamente, desde la misma UB School of Sociology se ofrecerá información a los estudiantes sobre nuevas oportunidades de ayudas a medida que se publiquen las convocatorias.
Ayudas predoctorales
Las ayudas predoctorales se asignan a través de convocatorias competitivas y es necesario solicitarlas de forma separada. Estas ayudas las ofrecen organismos públicos y privados y tienen calendarios distintos de fechas de solicitud e inicio. La duración de las ayudas (tres o cuatro años), la cantidad de la ayuda, la financiación adicional para estancias de investigación y actividades de formación, y requisitos específicos (por ejemplo, el año de graduación) dependerá de las características de cada convocatoria. En la mayoría de los casos, el precio de la matrícula de dirección y tutela está cubierto.
Las opciones de conseguir una de estas ayudas dependerá del perfil de la persona candidata, siendo las notas medianas de grado y máster un elemento de especial relevancia. Así mismo, se recomienda a las personas candidatas que soliciten otras ayudas al margen de las que se relacionan a continuación.
FI – Generalitat de Cataluña
PREDOC – Universidad de Barcelona
FPU – Gobierno de España
La Caixa
Fundación Universitaria José Luis de Oriol‐Catalina de Urquijo
Préstamos
Banco Santander (préstamos para estudios de posgrado
AGAUR – Generalitat de Cataluña (préstamos para estudios de posgrado)
AGAUR – Generalitat de Cataluña (préstamos para las tasas de matrícula)
Ayudas a la movilidad
Research Grants Fundación Banco Sabadell
SEBAP Mobility Scholarships
The BritishSpanish Society Scholarship
EDUFI Fellowship
Swiss Government Excellence Scholarships for Foreign Scholars and Artists
Japanese Government Scholarships (Monbukagakusho)
European Institutes for Advanced Study (EURIAS) Fellowship Programme
Fundació Montcelimar – Universitat de Barcelona Mobility Grants
Mobility grants between institutions related to AUIP (Postgraduate Iberoamerican University Association)
Preinscripción y matrícula
Para solicitar la admisión en el Doctorado en Sociología, deberás seguir los pasos que se describen a continuación. Lee atentamente la información de esta sección y las indicaciones que se dan.
Primero
Comprueba que cumples los requisitos de acceso y admisión al Doctorado en Sociología.
Segundo
Periodo abierto de solicitud de admisión para el curso académico 2023-2024:
- Del 1 de octubre al 20 de diciembre de 2023. Resoluciones el día 15 de enero de 2024.
Periodos de solicitud de admisión para el curso académico 2024-2025:
- Primer período | Del 13 de enero al 15 de marzo de 2024. Resoluciones el día 24 de abril de 2024.
- Segundo período | Del 16 de marzo al 30 de abril de 2024. Resoluciones el día 31 de mayo de 2024.
Tercero
Rellena el formulario de solicitud online de la Escuela de Doctorado (https://www.ub.edu/acad/doctorat/apli/adac00001.php) y adjunta la siguiente documentación:
- Copia del título de los estudios de acceso: grado y máster.
- Copia del certificado académico: grado y máster.
- Copia del DNI o pasaporte.
- Currículum Vitae (incluyendo experiencia investigadora, experiencia laboral, publicaciones previas, becas o ayudas, asistencia a congresos, estancias en el extranjero u otras actividades relacionadas con el programa de doctorado)
- Dos cartas de referencia.
- Certificado de conocimientos de inglés o equivalente (por ejemplo, trabajo de investigación en inglés, artículo científico en inglés, acreditación de estancia de investigación en un país de habla inglesa…).
- Propuesta de investigación, indicando el tiempo de dedicación (tiempo completo o parcial) e incluyendo la motivación y el impacto social de la misma.
- Documento de equivalencia de la nota media de estudios universitarios cursados en el extranjero que se debe solicitar a través de: Plataforma online | Instrucciones en Inglés
- Recomendado: Carta de pre-aceptación de un profesor/a investigador/a para la dirección de la tesis. Si no tenéis una idea clara de qué dirección queréis dirigiros a la sección «Directores/as de tesis» de esta web: Investigadores/as – UB School of Sociology y contactáis con profesorado que se ajuste a vuestra línea de investigación. Es muy recomendable que ya tenga este contacto previo en el momento de solicitar la admisión. Aquí te presentamos también un modelo de carta de pre-acuerdo con la dirección de tesis.
Cuarto
Una vez completada y enviada la solicitud de admisión, la Comisión de Admisiones evaluará la solicitud. Las resoluciones de admisión se comunicarán a los candidatos y candidatas por correo electrónico. El número de plazas por curso académico es limitado.
Si la persona solicitante es admitida, se inicia un proceso de trámites administrativos para la matriculación. Es muy recomendable informarse a la Oficina de Máster y Doctorado de la Facultad de Economía y Empresa (OMD) de cuáles son los requerimientos administrativos que se os pedirán para tenerlo todo preparado.
En caso de que la resolución académica sea positiva, se debe contactar con la Oficina de Másters y Doctorados (doctorat.fee@ub.edu) para gestionar los documentos para poder completar el proceso de validación administrativa y poder formalizar la matrícula en el programa.
Pasos previos al depósito de la tesis
Antes de poder hacer efectivo el depósito de la tesis a través de los pasos que le indicará la Oficina de Másters y Doctorados a petición del doctorando/a, el doctorando/a y su dirección debe seguir los siguientes pasos con la Coordinación Académica del Doctorado de Sociología:
- El doctorando/a deberá enviar a la Coordinación del Doctorado (doctoratsociologia@ub.edu) la tesis doctoral, el CV y un documento antiplagio que verifique que la tesis ha pasado el programa antiplagio.
- El director/a debe enviar a la Coordinación del Doctorado (doctoratsociologia@ub.edu) un mail con el visto bueno de la tesis y dando conformidad de que el documento ha pasado el programa antiplagio.
- Esta información pasa a la comisión de seguimiento, que tienen un tiempo para redactar los informes de evaluación final.
- Paralelamente el director/a debe enviar toda la documentación relativa a la propuesta de tribunal (propuesta de tribunal, aceptación de cada persona propuesta de formar parte de la propuesta de tribunal firmada y CV).
- Cuando la Coordinación del Doctorado recibe los tres informes de evaluación de la tesis final favorables, se le hacen llegar al doctorando/a y a su dirección.
- Al recibir los informes de evaluación favorables y la propuesta de tribunal, esta información se manda, juntamente con la tesis y el CV a la Comisión Académica del Doctorado que debe dar el visto bueno para el depósito. En caso de que la comisión de seguimiento condicione su evaluación positiva a algún cambio a realizar, el doctorando deberá realizar estos cambios y de nuevo remitir la tesis a la comisión de seguimiento si ésta lo ha solicitado así, antes de pasar la documentación a la Comisión Académica del Doctorado.
- Mientras se realiza todo este proceso, recomendamos que el doctorando contacte con la Oficina de Máster y Doctorado (doctorat.fee@ub.edu) para gestionar toda la documentación que le exigirán para la tramitación del depósito de la tesis.
Protocolo contra el acoso sexual y por razón de género
El Protocolo contra el acoso sexual y por razón de género del Doctorado de Sociología de la UB fue aprobado el 22 de Junio de 2022 por la Comisión Académica del Doctorado. Es el primer doctorado en territorio español con protocolo claro de Violencia de Género y Violencia de Género Aisladora (Adjunto)