Hannah Arendt

Linden, 1906 – Nueva York, 1975

"La mayor parte de la filosofía, desde Platón, se puede interpretar sin dificultad como resultado de los diversos intentos para encontrar bases teóricas y formas prácticas que permitan escapar de la política por completo."

En diciembre de 1975 moría en Nueva York Hannah Arendt. Esta teórica de la política, judía de origen alemán, había vivido dos acontecimientos que influyeron definitivamente en el desarrollo de su pensamiento y de su carácter: el primero —el «impacto del pensamiento»— fue su contacto como estudiante, en los años 1920, con la filosofía de la existencia, a través del magisterio de Heidegger, Bultmann y Jaspers; el segundo fue la consolidación del nazismo: el «impacto de la realidad». En 1933 emigró de Alemania y se convirtió en una de tantos apátridas que se encontraron en París y, que, al estallar la II Guerra, buscaron lugares más seguros. En 1941 llegó a EE.UU., donde vivió hasta el final de sus días. Se puede decir que lo que aprendió de su período de refugiada fue la importancia de la contingencia en la historia humana. De hecho, toda su obra se puede entender vinculada a esta idea.

El suyo es un pensamiento sin voluntad de sistema: es fruto del deseo de comprender los acontecimientos que le tocó vivir, entre otros, los hechos del totalitarismo. De ahí que en su obra hallemos una decidida voluntad de repensar la especificidad de la política y que lo haga desde una perspectiva alejada de la tradición filosófica, puesto que esta ha considerado siempre la contingencia y la pluralidad como accidentes a resolver y no como la condición humana de la política.

Categorías como totalitarismo, pérdida de mundo, natalidad, libertad política, revolución, responsabilidad política o mal extremo articulan buena parte de sus reflexiones, todas ellas derivadas del hecho de dejarse interpelar por los acontecimientos de su tiempo.

Obras destacadas

1951, The Origins of Totalitarianism, Nueva York: Schocken Books (trad. cast. de Guillermo Solana Alonso, 2006, Los orígenes del totalitarismo, Madrid: Alianza ed.).

1958, The Human Condition, Chicago: Chicago University Press (trad. cat. de Oriol Farrès). 2009, La condició humana, Barcelona: Empúries; trad. cast. de Ramón Gil Novales, 2002, La condición humana, Barcelona: Paidós).

1963, Eichmann in Jerusalem. A Report on the Banality of Evil, Nueva York: Viking Press (trad. cast. de Carlos Ribalta, 2012, Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Barcelona: Lumen).

1978, The Life of the Mind, Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich (trad. cast. de Fina Birulés y Carmen Corral, 2002, La vida del espíritu, Barcelona: Paidós).

2014, Más allá de la filosofía. Escritos sobre cultura, arte y literatura, Birulés, F. & Fuster, À. L. (eds.) (trad. cast. d’Ernesto Rubio, Madrid: Trotta).

Bibliografía crítica

BIRULÉS, Fina, 2007, Una herencia sin testamento, Barcelona: Herder.

CANOVAN, Margaret, 1992, Hannah Arendt. A Reinterpretation of Her Political Thought, Glasgow: Cambridge University Press.

DISCH, Lisa, 1994, Hannah Arendt and the Limits of Philosophy, Nueva York: Cornell University Press.

FANTAUZZI, Stefania, 2011, «Violencia. Il ruolo della violenza nel pensiero di Hannah Arendt», Taula: quaderns de pensament, vol. 43.

FORTI, Simona (ed.), 2004, La filosofia di fronte all’estremo. Totalitarismo e riflessione filosofica, Turín: Einaudi.

FUSTER, À. Lorena y SIRCZUK, Matías (eds.), 2017, Hannah Arendt, Buenos Aires: Katz.

LEIBOVICI,Martine y ROVIELLO, Anne-Marie, 2017, Le pervertissement totalitaire. La banalité du mal selon Hannah Arendt, París: Kimé eds.

STRAEHLE, Edgar W., 2017, «De parques, plazas y oasis: una exploración de los espacios políticos en Hannah Arendt», Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, nº 10.