
Primaveras arendtianas: Bethania Assy y Stefania Fantauzzi
XII Ciclo Internacional de Conferencias Primaveras arendtianas
Lunes 19 de diciembre de 2022 a las 17.00
París, 1908 – 1986
El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.
Cleveland, 1956
No hay una identidad de género detrás de las expresiones de género;
esta identidad está performativamente constituida por las mismas
‘expresiones’ que se consideran sus resultados.
Málaga, 1904 – Madrid, 1991
Ya que el abrirse el horizonte no es cuestión solamente
de grandeza sino de diversidad: de distintas dimensiones,
de distintas formas de mirada, de distinta luz que el entendimiento
ha de captar y aun proyectar. Pues que la mirada, para llevar a ver,
o vislumbrar según los casos, ha de ser usada de diversa manera.
Venecia, 1555 – 1592
Un libre corazón en mi pecho se aloja,
de nadie soy sierva, ni soy contrario que mi,
me nutro de modestia, y cortesía,
virtud me exalta, y castidad me adorna.
[…] Belleza, juventud, placeres, y pompas
no los considero nada, sino que para los pensamientos puros,
soy trofeo por mi voluntad y no por azar.
Linden, 1906 – Nueva York, 1975
La mayor parte de la filosofía política desde Platón
podría interpretarse fácilmente como los diversos intentos
para encontrar bases teóricas y formas prácticas
que permitan escapar de la política por completo.
París, 1909 – Ashford, 1943
Lo que sabemos de antemano es que la vida será menos inhumana
en la medida en que la capacidad individual de pensar y de actuar sea mayor.
¿Quién es Hannah Arendt? ¿Y Simone Weil? ¿Quién es Hildegarda de Bingen? Hasta hace poco el desconocimiento, sin demasiados complejos, era la respuesta más habitual a interrogaciones similares. Ahora estos nombres suscitan gestos de interés, curiosidad e incluso de verdadera pasión y reconocimiento. Pero ¿y si los cambiamos por los de Rachel Bespaloff, Jeanne Hersch o Helene von Druskowitz? ¿Moderata Fonte? ¿Sarah Koffman? Quizás la extrañeza persiste…
El Seminario Filosofía y Género celebró su 30 aniversario en 2021. Desde principios de los años noventa un grupo de profesoras y alumnos empezaron en la Universitat de Barcelona una experiencia apasionante que partía de la pregunta «¿dónde están las mujeres filósofas?» en un contexto en el que no se oía hablar de ellas. Así pues, hace más de 30 años que el Seminario Filosofía y Género trabaja investigando en los archivos, análisis interpretativo, traducciones, ediciones de volúmenes y tareas de formación para que estos nombres de mujeres intensamente pensantes conquisten espacios de visibilidad y sonoridad, tanto en el ámbito académico como fuera de este.
XII Ciclo Internacional de Conferencias Primaveras arendtianas
Lunes 19 de diciembre de 2022 a las 17.00
9º Festival Barcelona Pensa
Miércoles 16 y jueves 17 de noviembre de 2022