Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca

 

Las finalistas y sus tutores con los miembros del jurado

Qué es el premio UB-Ferran Adrià?

Con el fin de promocionar los estudios de Nutrición Humana y Dietética y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos entre el alumnado de secundaria, así como incentivar los trabajos de investigación de bachillerato que relacionen las diversas ciencias con las realidades cotidianas de la alimentación y la gastronomía, la Universitat de Barcelona convoca, desde el año 2009, un premio para trabajos de investigación de bachillerato y ciclos formativos de grado superior que traten aspectos relacionados con la nutrición y el mundo alimentario.

La Universidad de Barcelona y Ferran Adrià, nombrado doctor honoris causa en 2007 y uno de los grandes referentes de la cocina mundial, acordaron que el premio llevara su nombre. El Premio, nacido en 2009, resultado del acuerdo entre la Universidad de Barcelona y Ferran Adrià, se amplió posteriormente con la financiación de Gallina Blanca

7ª Edición Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca

El concurso, dirigido a trabajos de investigación realizados por alumnos de bachillerato y de final de ciclo para los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior, consta de los siguientes premios:

Premio UB - Ferran Adrià con Gallina Blanca para el mejor trabajo relacionado con el hecho gastronómico.

Consiste en una tarjeta regalo para objetos, actividades o bienes culturales, de un importe de 1.000 € para el alumno/a autor/a del trabajo, y otra de 500 € para el / la profesor/a tutor/a . En caso de que el trabajo haya elaborado más de una persona, el premio se repartirá equitativamente.

Premio Sent Soví al mejor trabajo relacionado con el hecho alimentario (nutrición, agricultura o tecnología alimentaria).

Consiste en una tarjeta regalo para objetos, actividades o bienes culturales, de un importe de 1.000 €, para el alumno autor del trabajo, y una tarjeta de 500 € para el profesor tutor. En caso de que el trabajo haya elaborado más de una persona, el premio se reparte equitativamente.

Premio Seguridad Alimentaria al mejor trabajo sobre seguridad alimentaria.

Consiste en una tarjeta regalo para objetos, actividades o bienes culturales, de un importe de 300 €, para el alumno/a, y una tarjeta de 200 € para el tutor/a. En caso de que el trabajo haya elaborado más de una persona, el premio se reparte equitativamente.

Premio para la escuela, el instituto o centro más implicado y proactivo, es decir, el que haya presentado más proyectos de calidad sobre el hecho alimentario o gastronómico. Consiste en una tarjeta regalo para objetos, actividades o bienes culturales, de un importe de 500 €, para la escuela, instituto o centro.

 

Premio al mejor trabajo sobre legumbres, patrocinado por la Fundación Triptolemos y la Asociación Española de Leguminosas, consistente en una tarjeta regalo de un importe de 300 euros por el alumno/a autor/a del trabajo y una tarjeta de 200 euros para el profesor/a tutor/a.

 

Para obtener más información consultar las bases del Premio.

 

Destinatarios

Pueden participar estudiantes de bachillerato y de ciclos formativos de grado superior matriculados durante el curso 2015-2016 en los centros educativos españoles

Pueden optar al premio los trabajos de investigación que tengan por ámbito temático las ciencias y tecnologías de la alimentación, la nutrición, la cocina y la gastronomía, incluyendo los aspectos antropológicos, sociológicos, humanísticos, económicos o de cualquier otra temática relacionada.

 

Entrega

Los trabajos que opten al Premio deben ser entregados antes del día 3 de junio de 2016 en el Servicio de Atención al Estudiante (calle Adolf Florensa, 8 - Barcelona 08028 - teléfono: 93.403.44.60)

 

 

Trabajos presentados

En esta edición se han presentado 63 trabajos procedentes institutos de todas partes de Cataluña y uno de Mallorca.

 

Relación de trabajos presentados

 

 

Trabajos Finalistas

Reunido el equipo técnico, tal como establecen las bases del premio, éste ha acordado por unanimidad seleccionar los siguientes seis trabajos finalistas:

 

  • Els microorganismes en el pollastre. Com evitar la seva proliferació presentado por Gerard Farràs Tapiol del INS Fonts del Glorieta de Lleida. Profesora tutora: Ariadna Prats Farré
  • La figuera de moro, de la necessitat a l'oblit. Adaptació del producte a la cuina d'aviu en dia presentado por Caterina Barceló Orpí y Marga Massanet Terrassa del IES Capdepera de Mallorca.Profesor tutor:
  • La dieta cetogènica com a tractament per a l'epilèpsia, presentado por Laura Buyreu Jorba, Marta Cosano Bofill y Carla Ruiz Casals, de CIC Batxilleratsde Barcelona Profesora tutora: Roser Roca
  • Yummy, els sentits dels aliments , presentado por Beth Pujol Gil, del IES Moises Broggi de Barcelona. Profesora tutora: Anna Darnaculleta.
  • El secret de la ceba. Anàlisi de l'efecte saciant de la fibra de ceba, presentado por Maria Alamon Reig, del INS Ronda de Lleida. Profesora tutora: Esther Ros
  • A l'entorn dels transgèncis: seguiment d'un camp de varietats de panís, presentado por Sònia Gotsens Espina, Col·legi La Salle de Mollerusa . Profesor tutor: Oscar Oromí.

 

 

Presentación de los trabajos

Los autores finalistas deberán realizar una presentación oral pública de su trabajo. Cada autor / a dispondrá de quince minutos para la presentación, y el jurado dispondrá de diez minutos para formular preguntas.

 

La presentación tendrá lugar el próximo día 12 de julio a las 10.00 horas, en el Edificio La Masía del Campus de la Alimentación de Torribera (calle Prat de la Riba, 171 a 08921 Santa Coloma de Gramenet) (como se llega )

 

 

Trabajos premiados

Reunido el jurado del Premio, tal como establecen las bases del premio, y finallitzat el acto público, éste ha acordado por unanimidad el siguiente:

 

Otorgar el Premio UB - Ferran Adrià con Gallina Blanca, al mejor trabajo relacionado con el hecho gastronómico, dotado con una tarjeta regalo para objetos, actividades o bienes culturales, de un importe de 1.000 € al mejor trabajo, y otra de 500 € para el docente responsable de la tutoría

 

  • El secreto de la cebolla. Análisis del efecto saciante de la fibra de cebolla, presentado por María Alamon Reig, del INS Ronda de Lleida. Profesora tutora: Esther Ros

 

Otorgar el Premio Sent Soví al mejor trabajo relacionado con el hecho alimentario (nutrición, agricultura o tecnología alimentaria), dotado con una tarjeta regalo por valor de 500 euros al mejor trabajo y una tarjeta de 250 euros al docente responsable de la tutoría

 

  • La dieta cetogénica como tratamiento para la epilepsia, presentado por Laura Buyreu Jorba, Marta Cosano Bofill y Carla Ruiz Casals, de CIC Batxilleratsde Barcelona Profesora tutora: Roser Roca

 

Otorgar el Premio de Seguridad Alimentaria para el mejor trabajo relacionado con la seguridad alimentaria y dotado con 300 euros por el trabajo y una tarjeta de 200 euros para el docente responsable de la tutoría

 

  • Alrededor de los transgénicos: seguimiento de un campo de variedades de maíz, presentado por Sonia Gotsens Espina, Colegio La Salle de Mollerusa. Profesor tutor: Oscar Oromí.

 

Y, finalmente, otorgar el Premio para la escuela, instituto o centro más implicado y proactivo, consistente en una tarjeta regalo de un importe de 500 € por el instituto Joan Brudieu de la Seu de Urgell.

 

El jurado quiere hacer constar la alta calidad de todos los trabajos finalistas del 7º Premio UB - Ferran Adrià con Gallina Blanca y felicita a los alumnos premiados y finalistas, así como sus tutores, turores y familiares.

 

 

Entrega de los premios

La entrega de los premios a los autores / as de los trabajos ganadores se realizó el 7 de noviembre a las 18h. En la Sala de Las Vueltas de La Masía en el Campus de la Alimentación de Torribera con la presencia del chef y doctor honoris causa Ferran Adrià.

 

 

 

Con el patrocinio

 

logo_ceis

 

 

Con la colaboración

 

logo_ceis logo_ceis logo_ceis

 

 

 

 

Enlaces relacionados:

 

 

Información complementaria:

 

Histórico de las convocatorias (noticias):

 

 

Galerías fotográficas:

 

Más información

  • © Universitat de Barcelona
  • Campus de la Alimentación de Torribera
  • 934 031 980
  • Contacto