Objetivos específicos:
- Conocer y analizar estrategias para la prevención del abuso de drogas en el ámbito
- Mejorar la capacidad profesional para diseñar, implementar y evaluar estrategias de intervención preventivas en el ámbito familiar.
Programa académico:
Sesión 1 Contextualización de la prevención familiar
- Presentación del Seminario.
- Revisión de la evidencia en prevención familiar.
- Análisis de los retos que depara la prevención familiar.
- Elaboración de conclusiones.
Sesión 2 Prevención familiar con población general. Análisis de experiencias.
- Presentación y análisis del programa “Connecta”.
- Presentación y análisis del programa “Entre Tots”.
- Presentación y análisis del programa “Moneo”.
- Elaboración de conclusiones..
Sesión 3 Prevención familiar con población en riesgo social (prevención selectiva). Análisis de experiencias.
- Necesidades y estrategias de intervención familiar con menores en riesgo social: la experiencia de la DGAIA.
- Presentación y análisis del programa “Protego”.
- Análisis de las dificultades para aplicar estrategias de prevenciónfamiliar selectiva. Elaboración de conclusiones.
Sesión 4 Prevención familiar con individuos en riesgo social o problemas de conducta (prevención indicada). Análisis de experiencias.
- Prevención familiar temprana en personas en riesgo. La experiencia del programa “Preinfant” de acompañamiento a la maternidad.
- Necesidades y estrategias de intervención con las familias de los menores que entran en el circuito de la justicia juvenil.
- Presentación y análisis del programa “Límits”.
- Elaboración de conclusiones.
Sesión 5 Programas “integrales”, requisitos formativos y evaluación en prevención familiar.
- Presentación y análisis del “Programa de Competencia Familiar”.
- Requisitos formativos para la aplicación de intervenciones de prevención familiar.
- Criterios y claves para evaluar las intervenciones de prevención familiar.
- Elaboración de conclusiones. Valoración y clausura.