Máster Presencial
Clases presenciales con un profesorado de amplia experiencia.
6 créditos
UNIDAD 9 – BASES DE LA INTERVENCIÓN PREVENTIVA: Promoción de la salud y de la calidad de vida. Definición de los problemas objeto de intervención. Evaluación de las necesidades y prioridades en prevención. Programación y evaluación de la prevención.
UNIDAD 10 – ESTRATEGIAS DE LA PREVENCIÓN: Reducción de la oferta y la demanda, detección y orientación precoz, reducción de daños: El control de la oferta: producción, comercio, precios, etc. La reducción de la demanda: sensibilización, información y educación. La detección y orientación precoz de los sujetos de alto riesgo y drogodependientes. La reducción de riesgos y problemas asociados al consumo de drogas diferentes de la dependencia (SIDA, accidentes, delincuencia, etc.)
UNIDAD 11 – PLANES DE ACTUACIÓN TERRITORIAL: Presentación del Plan Nacional sobre Drogas, el Plan autonómico de Catalunya, un Plan Municipal: Ayuntamiento de Barcelona, y de un Plan para comarcas o pequeños municipios.
UNIDAD 12 – LA INTERVENCIÓN DESDE EL PUESTO DE TRABAJO: Características del mundo laboral y de las empresas. Diferentes sectores implicados. Drogas y empresas: datos en nuestro país. Problemas en el trabajo derivados del consumo de drogas. Promoción de la salud y el bienestar, y prevención de los problemas generados por el uso de drogas en el puesto de trabajo. Programas de prevención en las empresas: ¿represión o participación? Programas de asistencia a los empleados. Algunas experiencias.
UNIDAD 13 – PREVENCIÓN DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS: Características y estructura de servicios sociales y servicios sanitarios de atención primaria en Catalunya. Qué son y como se hacen las demandas mas habituales en los centros de atención primaria. Detección, información, orientación y valoración, derivación desde la atención primaria. La utilidad de los cuestionarios de detección y la intervención o consejo mínimo. Las actitudes y comportamientos que suelen tener los afectados. Las dinámicas relacionales más habituales.
UNIDAD 14 – LA PREVENCIÓN Y EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La construcción de la representación social del fenómeno. La dinámica de los medios de comunicación y la magnificación del problema. Efectos preventivos y contrapreventivos de las informaciones sobre drogas. Los silencios informativos y sus causas. La colaboración entre profesionales de la comunicación y de las drogodependencias. Prevención a través de los ‘mass media’. Campañas publicitarias.
UNIDAD 15 – PREVENCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS / PREVENCIÓN FAMILIAR: Prevención en la escuela: objetivos y modalidades. Técnicas y recursos de prevención para varias edades. La formación y asesoramiento de padres y maestras. La inserción de la educación sobre las drogas en el currículum escolar.
UNIDAD 16 – LA PREVENCIÓN COMUNITARIA: Conceptos generales: comunidad, territorio, trabajo comunitario, intervención, proyecto/programa, proceso de cambio. Objetivos, métodos y técnicas, procesos y evaluación. Diferentes ámbitos de intervención (dispositivos culturales, deportivos, juveniles, asociaciones, servicios de salud y de bienestar social, etc.)
Preinscripción para la 16ª promoción
abierta desde abril 2016.