RECURSOS

El 2.º Informe de investigación tiene como objetivo analizar las estrategias propuestas por las niñas y los niños para fortalecer la participación infantil a nivel local, las claves que tener presentes en el proceso de elaboración de las propuestas, los elementos que han facilitado o dificultado el proceso de elaboración, así como las lecciones aprendidas durante el proceso. La información analizada proviene de la participación de 184 niñas y niños de diez Plataformas de Participación Infantil, quienes, entre febrero y junio de 2024, elaboraron sus Planes estratégicos para sus respectivos municipios. Además, incluye las contribuciones de 43 representantes de estas Plataformas, quienes trabajaron de forma colaborativa durante el Encuentro de Plataformas en Madrid, celebrado en octubre de 2024.

Sus aportaciones permiten identificar estrategias a nivel municipal que podrían potenciar la participación infantil, así como las condiciones necesarias para avanzar desde las Plataformas de participación en colaboración con los equipos de gobierno municipales.

Previous
Next

Informe en español y cómo citar:

Pose Porto, H., Barba Núñez, M., Ferrús Vicente, L., Novella Cámara, A.M., Riádigos Couso, X. y Suárez Canedo, L.R. (2024). Informe de investigación. Estrategias propuestas por las niñas y los niños para fortalecer su participación en los municipios. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). Universidad da Coruña y Universidad de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/217207

Informe en inglés y cómo citar:

Pose Porto, H., Barba Núñez, M., Ferrús Vicente, L., Novella Cámara, A.M., Riádigos Couso, X., & Suárez Canedo, L.R. (2024). Research Report. Strategies Proposed by Children to Strengthen their Participation in the Municipalities. IMCITIZEN (CERV-2022- CHILD). Universidade da Coruña & University of Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/217208

Previous
Next

Guía elaborada por niñas y niños

Para hacer esta guía, las Plataformas de cada municipio han llevado a cabo una investigación sobre cómo les gustaría participar más en sus municipios. Para ello, han analizado el estado de la participación infantil en cada territorio y han propuesto una lista de acciones para que se les incluya en más espacios de toma de decisiones.

En el 2.º Encuentro Nacional de Plataformas IMCITIZEN, compartieron sus planes y propuestas, y priorizaron las 14 propuestas más importantes para mejorar la participación infantil en sus municipios.

La guía es el resultado del trabajo de 140 niños y niñas, que han sido los protagonistas de este proceso.

Recurso en español y cómo citar:

Novella-Cámara, A., Ferrús-Vicente, L. y León-Carrascosa, V. (2024) (Coord). Plan de participación ciudadana de la infancia. Guía elaborada por niñas y niños. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). Universitat de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/216704

Recurso en inglés y cómo citar:

Novella-Cámara, A., Ferrús-Vicente, L., & León-Carrascosa, V. (2024) (Coord). Plan for Child Participation. A guide created by children. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). University of Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/216705

En este informe de investigación se presentan los resultados y las conclusiones del análisis de datos al administrar distintas técnicas -cuestionarios, espacios participativos, registros audiovisuales, registros documentales- a las niñas y los niños de las escuelas participantes, así como a las personas adultas que están acompañando los procesos con distintos grados de implicación e intensidad -dinamizadoras/es, maestras/os, personal técnico municipal, familiares-. El estudio se centra en aportar claves para la sistematización del proceso de co-diseño de Plataformas de Participación Infantil y facilitar su replicación en otros contextos y municipios. El informe incluye una introducción, el contexto de la investigación, el diseño metodológico, los resultados en cinco apartados y las conclusiones, que incluyen i) las principales claves que facilitarán el proceso de codiseño de plataformas y ii) 10 pasos para sistematizar y dar forma al proceso de codiseño. El documento, publicado en acceso abierto en el repositorio de la Universidad de Barcelona, está disponible inglés.

Previous
Next

Cómo citar:

Novella-Cámara, A., Sabariego-Puig, M., Llena-Berñe, A., Esteban-Tortajada, M.B., Ferrús-Vicente, L. y Noguera-Pigem, E. (2024). Research Report. Keys to creating Child Participation Plataforms in the EU. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/213004

Previous
Next
¡PARTICIPAMOS, pasamos a la acción!

¡Descubre cómo codiseñar una Plataforma de Participación Infantil!
10 pasos explicados por niñas y niños que ya lo han hecho.

Este libro ilustrado es el resultado del trabajo colectivo con las niñas y los niños de varias escuelas que han participado en el codiseño de Plataformas de Participación Infantil como ciudadanos activos y comprometidos. En él encontrarás herramientas prácticas para facilitar este proceso, con recursos explicados por los mismos protagonistas. Haz clic aquí para acceder a sus relatos y experiencias.

 

Recurso en español y cómo citar:

IMCITIZEN. (2024). ¡Participamos, pasamos a la acción! Codiseñamos una plataforma de participación infantil. (IMCITIZEN CERV-2022-CHILD). Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/211620

Recurso en catalán y cómo citar:

IMCITIZEN. (2024). Participem, passem a l’acció! Codissenyem una plataforma de participació infantil. (IMCITIZEN CERV-2022-CHILD). Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/215725

Recurso en inglés y cómo citar:

IMCITIZEN. (2024). We participate, we take action! Co-designing a child participation platform (IMCITIZEN CERV-2022-CHILD). University of Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/212063

Esta Caja Formativa tiene como objetivo proporcionar conocimientos, herramientas metodológicas y recursos para revisar y fortalecer la participación de la infancia en los centros educativos. Dada la función socioeducativa de las escuelas, estas se posicionan como entornos idóneos para hacer efectivo el derecho a participar de niñas y niños e incluirlos en los espacios de toma de decisiones en el ámbito escolar, local, nacional y europeo.

Este recurso proporciona elementos para que las personas adultas que se dedican a la educación, y también las que se relacionan y vinculan con la infancia de manera más o menos directa, promuevan los derechos de las niñas y los niños y su participación activa en la toma de decisiones.

Previous
Next

Recurso en inglés y cómo citar:

Various authors. (2024). Children’s rights, active and participatory citizenship. YOUARECITIZEN. Toolbox for teachers and educators. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). University of Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/207060

Previous
Next

Esta Caja de Herramientas quiere compartir recursos con los que niños y niñas de entre 10 y 12 años de edad, de doce colegios de seis comunidades autónomas de España, estuvieron experimentando maneras atractivas y eficaces de dar a conocer los Derechos de la Infancia a sus compañeros y compañeras de escuela, siendo ellos y ellas mismas co-diseñadores/as de las herramientas además de protagonistas de las experiencias que aquí os presentamos Un total de 140 niños y niñas fueron protagonistas de campañas de formación en sus escuelas. Esperamos que sean realmente útiles para que vosotros y vosotras podáis poner en marcha y protagonizar procesos de participación junto a otros chicos y chicas.

Recurso en español y cómo citar:

AAVV. (2023). Niñas y niños como equipo formador en derechos de la infancia. Nuestra caja de herramientas. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). Universidad de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/203855

Recurso en en inglés y cómo citar:

Various authors. (2023). Children as trainers on children’s rights. Our toolbox. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). University of Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/203901

Este útil recurso (al que podéis acceder si clicáis sobre las imágenes) en formato de infografía, comparte elementos que nos pueden ayudar a iniciar y poner en marcha Plataformas de Participación de la Infancia en cualquier espacio y contexto.

En primer lugar, aprendemos qué son las Plataformas y qué las caracteriza. Esto es necesario para establecer las bases de su funcionamiento, y es un conocimiento que deben tener muy presente las niñas y los niños que van a protagonizar el proceso de co-diseño y las van a poner en funcionamiento.  En segundo lugar, se presenta el reto que colectivo en el que se han embarcado las niñas y los niños voluntarios IMCITIZEN,  quienes, en diez escuelas de seis comunidades autónomas, han creado sus Plataformas que ahora ya están plenamente operativas. Finalmente, el recurso muestra las fases del co-diseño y qué se ha trabajado en cada una de las sesiones, además de aportar cómo habría de entenderse la participación de la infancia en la articulación de una Plataforma orientada a tal fin.

Previous
Next

Newsletters

OTROS RECURSOS DE INTERÉS

Caja de herramientas Infancia y Participación

Las herramientas que proporciona esta formación favorecerán el desarrollo de competencias para acompañar y fortaleceran la participación de la infancia en los municipios: más oportunidades de participación, más visibilidad como ciudadanía activa y capaz, más prácticas participativas colaborativas y deliberativas, más autogestión en los temas municipales.

¡Visita la web y aprovecha estas herramientas formativas!