WEBINAR INTERNACIONAL IMCITIZEN
Plataformas de Participación Infantil
Ciudadanía activa en la toma de decisiones
- 16, 23 y 30 de octubre de 15 h a 16:30 h
- Retransmisión en vivo
- En español e inglés
Grabaciones de las sesiones de webinar
Durante la primera sesión del webinar internacional IMCITIZEN se abordaron, desde diversas perspectivas, los derechos de la infancia y su participación en los procesos de toma de decisiones.
El objetivo fue subrayar la importancia de empoderar a niños y niños para que participen activamente en la vida en democracia, destacando su capacidad para influir en las decisiones que les afectan.
Durante la sesión, las y los participantes compartieron experiencias, retos y logros en la implementación de iniciativas de participación infantil a nivel local, demostrando el impacto transformador que tiene la participación de la infancia, tanto en las niñas y los niños como en sus comunidades.
Para ver el vídeo, pulsa sobre la imagen o en el enlace que encontrarás en “cómo citar”.
Cómo citar:
Universidad de Barcelona (Coord.). (2024, 16 de octubre). Derechos y participación de la infancia: miradas diversas [Video]. Webinar internacional IMCITIZEN. Plataformas de Participación Infantil: Ciudadanía activa en la toma de decisiones. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). Universidad de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/218286
La segunda sesión del webinar internacional IMCITIZEN tuvo como protagonistas a las niñas y los niños, representantes de las Plataformas de Participación IMCITIZEN, quienes presentaron sus propuestas para mejorar la participación a nivel municipal.
Fue una jornada especialmente significativa en la que pudimos escuchar (y aprender de) las ideas de la infancia para mejorar sus comunidades y defender sus derechos.
Además, presentaron las estrategias en las que habían trabajado en sus Plataformas, explicando cómo se organizaron y las acciones clave que están tomando para garantizar que sus voces sean escuchadas.
Para ver el vídeo, pulsa sobre la imagen o en el enlace que encontrarás en “cómo citar”.
Referencia:
Universidad de Barcelona (Coord.). (2024, 23 de octubre). Niñas y niños proponen claves para avanzar en participación [Video]. Webinar internacional IMCITIZEN. Plataformas de Participación Infantil: Ciudadanía activa en la toma de decisiones. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). Universidad de Barcelona. https://hdl.handle.net/2445/218288
La tercera y última sesión del webinar internacional IMCITIZEN contó con la participación de la profesora Laura Lundy, codirectora del Centre for Children’s Rights y profesora de Derecho de la Educación en la Universidad de Queen’s en Belfast.
La Dra. Lundy es reconocida internacionalmente por su trabajo en participación infantil, especialmente por el Modelo Lundy de la participación infantil.
La conferencia se centró en aportar claves para avanzar en la participación infantil a nivel europeo. La Dra. Lundy destacó la importancia de crear espacios donde las voces de las niñas y los niños no solo sean escuchadas, sino que también se actúe en consecuencia, y explicó los principios clave de la participación: espacio, voz, audiencia e influencia. Además, presentó ejemplos reales de cómo se aplican estos conceptos en la práctica.
Para ver el vídeo, pulsa sobre la imagen o en el enlace que encontrarás en “cómo citar”.
Referencia:
Universidad de Barcelona (Coord.). (2024, 30 de octubre). Creando espacio, voz, audiencia e influencia para impulsar la Participación Infantil en Europa, con la Dra. Laura Lundy [Video]. Webinar internacional IMCITIZEN. Plataformas de Participación Infantil: Ciudadanía activa en la toma de decisiones. IMCITIZEN (CERV-2022-CHILD). Universidad de Barcelona.
https://hdl.handle.net/2445/218290
Webinar Internacional IMCITIZEN
Finalidad y objetivos
El webinar busca divulgar y dar cuenta de los avances del proyecto, así como compartir ideas y experiencias para incorporar la participación de la infancia en la toma de decisiones a nivel local, nacional y europeo.
Además, quiere ser un espacio para poner en común las experiencias formativas y de acción participativa desarrolladas en el transcurso del proyecto, abordándose, también, los retos ante los que nos encontramos y propuestas para afrontarlos y continuar avanzando en el ejercicio de la ciudadanía democrática de la infancia.
