El objetivo general del curso es que el estudiante adquiera conocimientos teóricos y prácticos sobre el mindfulness y la salud, al tiempo que desarrolla y experimenta prácticas de mindfulness y hábitos de vida saludable.
Adquirir una formación teórico-práctica de las bases del mindfulness, con una orientación hacia el fomento de la salud y el bienestar de la persona. Conocer las bases científicas y las aplicaciones del mindfulness en la salud.
Desarrollar hábitos de vida saludable. No podemos promover la salud en los demás sin adquirir primero nosotros hábitos de salud.
Experimentar en primera persona 4 Intervenciones Basadas en Midnfulness y Compasión (MBI).
Realizar 2 retiros de Mindfulness.
Las titulaciones oficiales que dan acceso serán los grados (y las licenciaturas anteriores) de cualquier ámbito científico o humanístico. En caso de no tener un título de grado (o licenciatura) se valorará caso por caso la inscripción.
Estudiantes o profesionales de la salud, profesiones de ayuda u otros ámbitos donde la salud y el bienestar sean importantes.
Toda persona interesada en promover la salud y el bienestar, propio y de los demás.
Mejora de la salud laboral en todos los ámbitos profesionales.
Capacitación profesional en profesionales sanitarios y profesiones de ayuda. Habilidades de reducción del estrés aplicables al entorno laboral.
Aplicación de tallers de mindfulness.
La metodología pedagógica se basará en el aprendizaje experiencial, donde el estudiante obtiene los conocimientos a partir de las exposiciones didácticas y de su propia práctica.
La clase es participativa y vivencial, desde una mirada horizontal donde el estudiante es un sujeto activo del proceso de aprendizaje.
En las sesiones habrá presentaciones teóricas con medios audiovisuales, rondas de diálogo participativo, prácticas de mindfulness guiadas y dinámicas de grupo.
El Postgrado en Mindfulness para la Salud y Bienestar consta de 30 créditos ECTS y 343.5 horas lectivas.
Cada crédito comporta 25 horas de carga para el estudiante repartidas en 10 horas de formación lectiva presencial (o online en directo) y 15 horas de estudio personal a partir de materiales didácticos, lecturas y trabajos.
El título consta de 14 asignaturas organizadas en 9 módulos:
Se centra en la aplicación del mindfulness en el ámbito específico de la salud, desde una perspectiva científica y la aplicación a los campos de la medicina y la psicología.
Aporta una formación práctica en cuatro pilares de la salud: la práctica del Mindfulness con seguridad y sensibilidad al trauma, la alimentación (a través del mindful eating), el ejercicio físico (a través del mindful yoga) y el dormir (a través del mindful sleep).
Retiro residencial de Mindfulness y Compasión de 3 días (presencial o online en directo).
Presenta al estudiante las bases y fundamentos del mindfulness en la tradición meditativa budista, desde una perspectiva histórica, laica y secular.
Se centra en la aplicación del mindfulness en el ámbito específico de la salud, desde una perspectiva científica y la aplicación a los campos de la medicina y la psicología.
Profundizar en la práctica de la meditación.
Retiro residencial de Mindfulness y Compasión de 3 días (presencial o online en directo).
Primer semestre (14 de octubre 2022 - 12 de marzo 2023) | |||
---|---|---|---|
Día | Hora | Profesor | Descripción |
Viernes 14/10/2022 | 16:00h – 18:30h | Begoña Mellado / Ferran Mestanza | Sesión inaugural. |
19:00h - 20:30h | Ferran Mestanza | MBSR SO | |
Sábado 15/10/2022 | 10:00h – 15:00h | Àngel Solà | Fundamentos y Orígenes del Mindfulness en el Budismo. |
Viernes 21/10/2022 | 16:00h – 17:30h | Begoña Mellado | Mindfulness con Seguridad y Sensibilidad en el Trauma. |
17:30h - 17:45h | Ferran Mestanza | MBSR Entrevistas. | |
Sábado 22/10/2022 | 10:00h – 15:00h | Àngel Solà | Fundamentos y Orígenes del Mindfulness en el Budismo. |
Viernes 04/11/2022 | 16:00h – 17:30h | Begoña Mellado | Mindfulness con Seguridad y Sensibilidad en el Trauma. |
18:00h – 20:30h | Ferran Mestanza | MBSR #1 | |
Sábado 05/11/2022 | 10:00h – 15:00h | Àngel Solà | Fundamentos y Orígenes del Mindfulness en el Budismo. |
Viernes 11/11/2022 | 16:00h – 17:30h | Begoña Mellado | Mindfulness con Seguridad y Sensibilidad en el Trauma. |
18:00h – 20:30h | Ferran Mestanza | MBSR #2 | |
Sábado 12/11/2022 | 10:00h – 15:00h | Àngel Solà | Fundamentos y Orígenes del Mindfulness en el Budismo. |
Viernes 18/11/2022 | 16:00h – 17:30h | Begoña Mellado | Mindfulness con Seguridad y Sensibilidad en el Trauma. |
18:00h – 20:30h | Ferran Mestanza | MBSR #3 | |
Sábado 19/11/2022 | 10:00h – 15:00h | Iñaki Martin Subero | Bases científicas del mindfulness: Visión general sobre los estudios científicos del mindfulness. |
Viernes 25/11/2022 | 16:00h – 17:30h | Begoña Mellado | Mindfulness con Seguridad y Sensibilidad en el Trauma. |
18:00h – 20:30h | Ferran Mestanza | MBSR #4 | |
Sábado 26/11/2022 | 10:00h – 15:00h | Isabel Ramírez | Mindfulness como práctica complementaria de salud: Visión general del Mindfulness en la medicina. |
Viernes 02/12/2022 | 16:00h – 17:30h | Irene Carbonell | Mindful Yoga. |
18:00h - 20:30 | Ferran Mestanza | MBSR #5 | |
Sábado 03/12/2022 | 10:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | MBSR: Jornada de Práctica. |
Viernes 09/12/2022 | 16:00h – 17:30h | Irene Carbonell | Mindful Yoga. |
18:00h – 20:30h | Ferran Mestanza | MBSR #6 | |
Sábado 10/12/2022 | 10:00h – 15:00h | Clara López-Solà | Mindfulness en psicología: Visión general de Mindfulness en la salud mental. |
Viernes 16/12/2022 | 16:00h – 17:30h | Irene Carbonell | Mindful Yoga. |
18:00h – 20:30h | Ferran Mestanza | MBSR #7 | |
Sábado 17/12/2022 | 10:00h – 15:00h | Iñaki Martin Subero | Bases científicas del Mindfulness: Efectos de la meditación a nivel celular y molecular. |
Viernes 23/12/2022 | 16:00h – 17:30h | Irene Carbonell | Mindful Yoga. |
18:00h – 19:00h | Ferran Mestanza | MBSR #7 | |
Viernes 13/01/2023 | 16:00h – 17:30h | Irene Carbonell | Mindful Yoga. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #1 | |
Sábado 14/01/2023 | 10:00h – 15:00h | Marina López-Solà | Bases Científicas del Mindfulness: Neurociencia del mindfulness y la Compasión. |
Viernes 20/01/2023 | 16:00h – 17:30h | Clara Rosell | Mindful Eating. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #2 | |
Sábado 21/01/2023 | 10:00h – 15:00h | Nuria Morán | Mindfulness como práctica complementaria de salud: La relación mente-cuerpo: El papel de las principales hormonas, el sistema nervioso autónomo y la fisiología del estrés. |
Viernes 27/01/2023 | 16:00h – 17:30h | Clara Rosell | Mindful Eating. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #3 | |
Sábado 28/01/2023 | 10:00h – 15:00h | Clara López-Solà | Mindfulness en psicología: Mindfulness por el estrés, ansiedad y depresión. |
Viernes 03/02/2022 | 16:00h – 17:30h | Clara Rosell | Mindful Eating. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #4 | |
Sábado 04/02/2022 | 10:00h – 15:00h | Begoña Mellado | Mindfulness como práctica complementaria de salud: La relación mente-cuerpo: Mindfulness para el dolor. |
Viernes 10/02/2023 | 16:00h – 17:30h | Clara Rosell | Mindful Eating. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #5 | |
Sábado 11/02/2023 | 10:00h – 15:00h | Marina López-Solà | Bases científicas del Mindfulness. Dolor y emociones desde el punto de vista de la neurociencia y el mindfulness. |
Viernes 17/02/2023 | 16:00h – 17:30h | Clara Rosell | Mindful Eating. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #6 | |
Sábado 18/02/2023 | 10:00h – 14:00h | Marcial Arredondo | CMT Jornada de Práctica. |
Viernes 24/02/2023 | 16:00h – 17:30h | Mònica Fernández | Mindful Sleep. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #7 | |
Sábado 25/02/2023 | 10:00h – 15:00h | Begoña Mellado | Mindfulness como práctica complementaria de salud: Cultivar la salud y el bienestar en la enfermedad. Mindfulness y calidad de vida. |
Viernes 03/03/2023 | 16:00h – 17:30h | Mònica Fernández | Mindful Sleep. |
18:00h – 20:30h | Marcial Arredondo | CMT #8 | |
Sábado 04/03/2023 | 10:00h – 15:00h | Tamara Sauri / Begoña Mellado | Mindfulness como práctica complementaria de salud: Cultivar la salud y el bienestar en la enfermedad. El cáncer como paradigma. Mindfulness en el final de la vida. |
Viernes 10/03/2023 - Domingo 12/03/2023 | Begoña Mellado / Àngel Solà / Ferran Mestanza | Retiro de Mindfulness (3 días). |
Segundo semestre (17 de marzo 2023 - 16 de junio 2023) | |||
---|---|---|---|
Día | Hora | Profesor | Descripción |
Viernes 17/03/2023 | 16:00h – 21:00h | Yolanda Blanch | Cultivar el Equilibrio Emocional (CEB). |
Sábado 18/03/2023 | 10:00h – 14:00h, 16:00h - 21:00h | Yolanda Blanch | Cultivar el Equilibrio Emocional (CEB). |
Viernes 24/03/2023 | 16:00h – 21:00h | Yolanda Blanch | Cultivar el Equilibrio Emocional (CEB). |
Sábado 25/03/2023 | 10:00h – 14:00h, 16:00h - 21:00h | Yolanda Blanch | Cultivar el Equilibrio Emocional (CEB). |
Viernes 31/03/2023 | 16:00h – 21:00h | Yolanda Blanch | Cultivar el Equilibrio Emocional (CEB). |
Sábado 01/04/2023 | 10:00h – 14:00h, 16:00h - 21:00h | Yolanda Blanch | Cultivar el Equilibrio Emocional (CEB). |
Viernes 14/04/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00h – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #1 | |
Sábado 15/04/2023 | 10:00h – 15:00h | Clara López-Solà | Mindfulness en psicología: Mindfulness en las relaciones personales. |
Viernes 21/04/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00h – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #2 | |
Sábado 22/04/2023 | 10:00h – 15:00h | Emma Ribas | Mindulness como práctica complementaria de salud: Mindfulness en la Sexualidad. |
Viernes 28/04/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00h – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #3 | |
Sábado 29/04/2023 | 10:00h – 15:00h | Iñaki Martin Subero | Mindulness como práctica complementaria de salud: Mindfulness de los sueños. |
Viernes 05/05/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00h – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #4 | |
Sábado 06/05/2023 | 10:00h – 15:00h | Nuria Morán | Mindfulness como práctica complementaria de salud: Mindfulness en las consultas más frecuentes de un centro de atención primaria. |
Viernes 12/05/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00 – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #5 | |
Sábado 13/05/2023 | 10:00h – 15:00h | Isabel Ramirez | Mindfulness como práctica complementaria de salud: Mindfulness en la promoción de la salud en el entorno laboral. |
Viernes 19/05/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00h – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #6 | |
Sábado 20/05/2023 | 10:00h – 14:00h | Nuria Morán | Mindfulness como práctica complementaria de salud: Cuidando del cuidador. Mindfulness en la prevención del síndrome Burnout. |
Viernes 26/05/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00h – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #7 | |
Sábado 27/05/2023 | 10:00h – 15:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC Jornada de Práctica. |
Viernes 02/06/2023 | 16:00h – 17:30h | Ferran Mestanza | Profundizar en la práctica de la meditación. |
18:00h – 21:00h | Montse Sabaté / Marcial Arredondo | MSC #8 | |
Sábado 03/06/2023 | 10:00h – 15:00h | Begoña Mellado | Mindfulness como práctica complementaria de salud. Visión integrativa del Mindfulness en ciencia, medicina y bienestar emocional. |
Viernes 09/06/2023 - Domingo 11/06/2023 | Begoña Mellado / Àngel Solà / Ferran Mestanza | Retiro de Mindfulness (3 días). | |
Viernes 16/06/2023 | 16:00h – 17:30h | Conferencia magistral de clausura. | |
18:00h - 21:00h | Begoña Mellado / Ferran Mestanza | Sesión de Fin de Postgrado. |
Dra. Mellado González, Begoña (directora)
Licenciada y Doctora en Medicina (UB), especialista en Oncología Médica. Consultora Senior responsable de cáncer urológico al Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Barcelona. Profesora asociada de la Facultad de Medicina (UB). Investigadora en IDIBAPS. instructora MBSR (Nirakara-Universidad de Brown). Directora del Programa ONCOR y Coordinadora de talleres formativos de mindfulness para pacientes oncológicos en el Hospital Clinic de Barcelona.
Mestanza Garcia, Ferran (director)
Licenciado en Humanidades (UPF), Licenciado en Lenguas, letras y civilizaciones orientales, especialidad tibetano (INALCO), DEA en Estudios Asiáticos Superiores (EPHE), instructor nivel 1 de MBSR (Brown University). Profesor de budismo indio (Universidad de Salamanca), profesor de mindfulness en el Programa ONCOR del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Barcelona. Director fundador del Centro de Mindfulness de Barcelona. Practicante de meditación desde hace 25 años.
Dr. Arredondo Rosas, Marcial
Licenciado y Doctor en psicología (UAB), miembro del Grupo de Investigación en Psicología, Persona y Contexto (URL). Master en Terapia Cognitivo Social (UAB). Psicólogo General Sanitario. Profesor de mindfulness al Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Barcelona.
Blanch Ruiz, Yolanda
Licenciada en matemáticas (UB), Licenciada en Psicología (UOC), Diplomada en empresariales (UOC). Postgrado en psicoterapia integrativa (Dendros). Coaching ejecutivo y coach experto en emociones (EEC). Trainer de Dale Carnegie. Profesora de Yoga (YITA). Cinturón negro de Tae-kwon-do y de Bujinkan. Instructora certificada de Cultivo del Equilibrio Emocional (CEB). Commited Practitioners Programme (Bodhi College).
Carbonell Morales, Irene
Licenciada en Bellas Artes (UB). Master en Relajación, meditación y Mindfulness (UB). Profesora de Hatha Yoga (Sivananda Ashram Yoga Camp, Val Morin, Canadá). Yoga pre y post-natal (YogaConGracia). Yoga oncológico (Yoga4Cancer).
Dr. Martín Subero, Iñaki
Licenciado y Doctor en Bioquímica (Universidad de Navarra), profesor ICREA, jefe del grupo de investigación "Epigenómica Biomédica (IDIBAPS) y profesor asociado (UB). Post-doc (Institute of Human Genetics, Christian-Albrechts University Kiel, Alemania).
Dra. Morán Bueno, Nuria
Licenciada en medicina (Universidad de Pamplona), especialista en medicina familiar y comunitaria (Hospital Unviversitario La Paz), máster practitioner en PNL (Instituto Gestalt), Coach Wingwave (Instituto Gestalt), instructora de Yoga Nidra (Instituto Darshan), instructora MBSR ( Instituto EsMindfulness).
Dra. Ramírez, Isabel
Licenciada en Medicina (UB), Especialista en Medicina del Trabajo. Instructora mindfulness. Técnica superior en Ergonomía y Psicosociología laboral. Desarrolla programas de promoción de la salud dentro del ámbito de la empresa saludable. Colabora con organizaciones, mayoritariamente del ámbito de la empresa privada y sanidad, guiando programas de Mindfulness.
Rosell Dronda, Clara
Licenciada en psicología (UB), instructora del Método Atrévete a Comer (MB-MAC) de Alimentación Consciente, practitioner en Programación Neurolingüística (PNL) y Coach Wingwave. Postgrado en Mindfulness: Empresa, Salud y Educación (Instituto Gestalt).
Dra. Saurí Nadal, Tamara
Licenciada en Medicina (URV) y Doctora en Medicina (UAB). Master en Biología Molecular y Biomedicina (Universidad de Girona). Master en Oncología Médica (CertificatSEOM - Universidad de Girona). Master en Oncología Molecular: Bases Moleculares del Cáncer (CNIO - Universidad Rey Juan Carlos, Madrid). Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT). Mindfulness para la regulación de las emociones y del estrés (AulaClínic).
Solà Álvarez, Àngel
Business Development Manager. Formación en Neurobiología del comportamiento (Hospital San Juan de Dios), mindfulness en la Educación (UB), Mindfulness para la reinvención personal y social (UB), Programa de Mindfulness y Auto-compasión (MSC), Programa de Reducción de la Estrés Basado en Mindfulness (MBSR). Retiros de meditación con Alan Wallace, Dhiravamsa, Thich Nhat Hanh, Stephen Batchelor, Martine Batchelor, John Peacock, Clifford Saron, Barbara Bogati, Akong Rinpoché, Yongey Mingyur Rinpoché y Bhikkhu Analayo. Practicante de meditación desde hace 28 años.
Dra. López-Solà, Marina
Licenciada en Psicología (UAB) y Doctora en Neurociencias (UB), especialista en dolor y emociones desde una perspectiva psicológica y de neurociencia de sistemas. Profesora Serra Hunter UB (Unidad de Psicología Médica, Facultad de Medicina, UB). Anteriormente Assistant Prof. Tenure track line en Cincinnati Children's Hospital/University of Cincinnati. Ramon y Cajal 2019 (rechazado para aceptar Serra Hunter). Directora del Pain and Emotion Neuroscience Laboratory (UB and Cincinnati Children's Hospital). Mind and Life Foundation Summer Program fellow for 2 consecutive years. NARSAD Brain Behavior Foundation and Mind and Life Francisco Varela Redearch Awards as principal investigator to study the effects of online MBCT in women with recurrent depression.
Dra. López-Solà, Clara
Licenciada en Psicología (UAB). Doctora en el Programa de Medicina (UB). Especialista en Psicología Clínica. Especialista Senior en la Sección de Psicología de la Salud (áreas de oncología y dolor crónico) en el Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora en el Máster de Senología (UB). Fui profesora asociada a la Facultad de Psicología hasta 2020 (UAB). Investigadora dentro del grupo CIBERSAM (Centro de investigaciones biomédicas en Salud Mental). Máster en Terapia Integradora Humanista (Institut Eric Fromm de Barcelona). Máster en relación de ayuda desde una perspectiva integral (Centro Espiral). Formada en los programas de MBCT y MSC.
Dra. Sabaté, Montse
Doctora en Biología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Redactor médico. Formación en Mindfulness Self Compassion (MSC) y Teacher del programa MSC. Instructor Practicum en Reducción de Estrés basado en Mindfulness (Mindfulness Based Stress Reduction, MBSR) e Instructor en el programa de entrenamiento en Mindfulness basado en Prácticas Breves Integradas (M-PBI).
Dra. Ribas, Emma
Licenciada y Doctora en Psicología (Universidad Ramon Llull) especialista en Psicoterapia Integradora, Terapia de Pareja y Sexología Clínica. Instructora del Programa de Reducción del Estrés basado en Mindfulness - MBSR (Instituto EsMindfulness) y pionera en Programas de MindfulSex. Practicante de meditación desde hace 20 años.
Fernández Pérez, Mónica
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (colegiada COPC 24.202), coach Wingwave® e Instructora de Mindful Eating (MB-MAC Alimentación Consciente), ha realizado un máster en Mindfulness, está formada en programas de hábitos de sueño saludable y como especialista en Trastornos del Sueño. Desde el 2016 colabora profesionalmente con el Institut Gestalt de Barcelona.
Dra. Begoña Mellado / Jessica Gonzalez
Servicio Oncología Médica, Hospital Clínico: Villarroel 170 08036 Barcelona