Proyectos europeos vigentes

Proyectos de investigación europeos vigentes

    Proyectos de investigación europeos vigentes
    Private International Law in Motion 2.0 (PAX)

    Beatriz Añoveros Terradas (IP), Cristina Gonzalez Beilfuss, Vesela Andreeva Andreeva

    Datos del proyecto (GREC)

    Código: 003281 

    Resúmen:

    El Proyecto PAX “Private International Law in Motion” fue otorgado por la Comisión Europea (DG Justicia y Consumidores) en 2020 y finalizó en noviembre de 2022. Liderado por la Dra. Marta Pertegás, la Dra. Talia Kruger y el Dr. Johan Meeusen, de la Universidad de Amberes, agrupa a las siguientes universidades y centros de investigación: University of Antwerpen, Dauphine University Paris, University Ljubljana, University of Sofia, Maastricht University y el Asser Institute. Por parte española, el socio es la Universidad de Barcelona. Forman parte del equipo de la UB la Dra. Beatriz Añoveros Terradas (IP), la Dra. Cristina González Beilfuss y la Dra. Vesela Andreeva. El Proyecto pretende dar a conocer el Derecho internacional privado de la Unión Europea entre la comunidad educativa y garantizar la formación de jueces. La idea nació como continuación del Proyecto JUDGTRUST (2018-2020), centrado fundamentalmente en el Reglamento Bruselas I bis y cuyo objetivo principal fue el estudio y la correcta y coherente aplicación de este instrumento.

    En la actualidad, el Proyecto PAX consta de dos actividades principales: el PAX Moot Court y el PAX Judicial Training. Al finalizar los dos años se solicitó una renovación a la Comisión Europea a través de un nuevo proyecto, el Pax 2.0 Private International Law in Motion que fue concedido hasta 1 de noviembre de 2024. 

    Proyectos de investigación europeos vigentes
    Victims with Irregular migration Status' sAfe Reporting of Crimes (VISA RoC)

    Dolly Natalia Caicedo Camacho (IP), Georgios Milios, Simona Sokolovska

    Datos del proyecto GREC

    Código: 003261 

    Resúmen:

    VISA RoC promueve explícitamente la igualdad de acceso a la justicia de las víctimas en situación migratoria irregular, fomentando un entorno seguro para denunciar delitos sin temor a ser deportadas.

    El proyecto aborda una clara tensión entre la protección de las víctimas de la UE y las políticas de inmigración (protección vs. retorno) que se ha abordado por primera vez en la Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas (2020-2025) y que también ha sido identificada por académicos (Delvino 2019) y otras instituciones (FRA 2014, PICUM, 2015). La eficacia de este proyecto radica en su enfoque basado en la evidencia, participativo y local. Coordinado por la Universidad de Barcelona, reúne a administraciones públicas (por ejemplo, ayuntamientos), ONG e instituciones de investigación con sede en cuatro ciudades importantes (Barcelona, Gante, Milán y Utrecht) para mejorar la situación en estos municipios pero, ante todo, para fomentar el aprendizaje mutuo y el intercambio de buenas prácticas, así como para compartir actividades de sensibilización y formación y facilitar la cooperación entre las autoridades competentes y las partes interesadas privadas.

    Proyectos de investigación europeos vigentes
    Transforming European Work and Social Protection: A New Proactive Welfare State Fit for the Future World of Work (TransEuroWorkS)

    Aina Gallego Dobón (IP)

    Datos del proyecto GREC

    Código: 003262 

    Resúmen:

    TransEuroWorkS es un proyecto de investigación innovador, multidisciplinar y multinivel que ofrece análisis y recomendaciones de políticas para el futuro mundo laboral europeo  y la protección social en Europa. Proporcionará una comprensión nueva y más integradora de cómo los cambios fundamentales del mercado laboral y del contexto europeo pueden gestionarse mejor y de forma más proactiva a través de las políticas de protección social a nivel nacional y de la Unión Europea (UE). Nuestro paquete de trabajo se encarga de llevar a cabo un experimento de campo sobre el impacto de la formación en competencias digitales en los resultados del mercado laboral y las actitudes políticas. Nuestro experimento pretende generar conocimiento útil para abordar el reto crítico de mejorar la cualificación de la mano de obra para que coincida con las habilidades técnicas especializadas que demandan las empresas en Europa. El experimento está prerregistrado y se desarrolla en consulta con los responsables de ética de la investigación y protección de datos.

    Proyectos de investigación europeos vigentes
    Hacia una Filiación universal en Europa (Acciones para promover la cooperación judicial en materia civil y penal JUST-2023-JCOO

    Cristina González Beilfuss (IP), Beatriz Añoveros Terradas, Mónica Navarro Michel, Ottavia Cazzola Carmona

    ID del proyecto: 101137859

    Página web

    Resúmen:

    La intersección entre las normas nacionales y la legislación comunitaria en el caso de los niños que se desplazan a través de las fronteras dentro de la UE es compleja y cada vez más frecuente. Los jueces aplican los instrumentos europeos a cuestiones como la responsabilidad parental, la pensión alimenticia o la sucesión, pero estos instrumentos no cubren si existe un vínculo de filiación.

    Esto se deja al Derecho nacional (Derecho Internacional Privado - DIPr incluido). Esta situación puede crear obstáculos al ejercicio de los derechos de libre circulación de los niños y sus familias y vulnerar los derechos humanos.

    Recientemente se ha reconocido la necesidad de una acción de apoyo al reconocimiento de la filiación entre los Estados miembros: de hecho, la Comisión Europea ha presentado recientemente la Propuesta de Reglamento COM (2022)695. Sin embargo, hasta que se adopte la nueva normativa, la aplicación efectiva y coherente del acervo de la UE depende en ocasiones del funcionamiento de la legislación nacional, incluido el DIPr.

    Por tanto, con este proyecto se pretende identificar las buenas y/o malas prácticas que existen en situaciones en materia de filiación transfronteriza, a través del estudio de la legislación, jurisprudencia y doctrina de seis Estados miembros; así como servir de apoyo en la posible transición a un nuevo régimen europeo en materia de filiación internacional y preparar a los agentes jurídicos ante los cambios que la entrada en vigor de dicha regulación traerá.

    Es un proyecto innovador, que va más allá de la interpretación de los instrumentos de la UE en materia de responsabilidad parental y de los derecho y libertades europeas como es la libertad de movimiento. Su investigación se centrará en evidenciar los obstáculos que se puedan presentar a la hora de adquirir derechos inherentes a la filiación, así como en identificar el posible impacto que, de llegar a aprobarse, podría tener la nueva regulación europea en la materia.

    El Consorcio UniPAR incluye investigadores de Bélgica, Bulgaria, Croacia, Italia, Polonia y España que aportan su experiencia en materia de filiación, Derecho internacional privado nacional y de la UE, Derecho de la UE y Derechos Humanos.

    Este proyecto de investigación está cofinanciado por la Unión Europea y se encuentra adscrito al Instituto TransJus, instituto de investigación de la Universidad de Barcelona, con sede en la Facultad de Derecho, que, ante los retos actuales, busca fomentar investigaciones interdisciplinarias, mediante el contacto y la interacción científica entre distintas áreas de conocimiento del Derecho y las Ciencias Políticas, así como con otras disciplinas. Asimismo, apuesta a que este intercambio transversal multidisciplinar sea posible no solo a un nivel nacional sino también a nivel internacional y europeo.

    Grupo destinatario: Jueces, abogados, notarios, funcionarios, legisladores, académicos, sociedad civil.

    Proyectos de investigación europeos vigentes
    Digitalizing European Uncontested Claims Enforcement (DEUCE)

    Jordi Nieva Fenoll (IP)

    A memo for a project proposal for action grants to promote judicial cooperation in civil and criminal matters call (JUST-2023-JCOO)

    Call: JUST-2023-JCOO

    Duration: 01 April 2024 – 31 March 2026

    Partners:

    1. Vrije Universiteit Brussel – VUB [BE] Coordinator
    2. University of Naples Federico II – UNINA [IT]
    3. Univerza v Ljubljani [SI]
    4. Associazione Italiana Difesa Consumatori Ed Ambiente [IT]
    5. Sveuciliste U Zagrebu - Pravni Fakultet [HR]
    6. Vilniaus Universitetas [LT]
    7. Universitat de Barcelona [ES]
    8. Taltech University [EE]
    9. Federation of European Bars Associations – [FR]
    10. The European Bailiffs’ Foundation – [BE]

    Keywords: Cross-border Monetary Claims; National Enforcement Rules; Simplification; EEO; EOP; Brussels Ibis

    Total budget: ca. 800,000 Euro

    Summary of the proposal: DEUCE (Digitising EU Uncontested Claim Enforcement)

    The DEUCE Project aims at better enforcement of judicial decisions (judgments, authentic instruments, and court settlements) issued in the context of cross-border pecuniary claims. It particularly focuses on the creation of a Roadmap of the 26 EU Member States’ (MSs) enforcement rules and the simplification and digitalisation of the enforcement procedures. As regards the first objective, the existing lack of harmonization of enforcement rules of MSs signifies a major weakness of the cross-enforcement of the EEO and EOP judgments, making it difficult for creditors (as the end-users) and lawyers and bailiffs (as the operators) to be aware of the existence and practical functioning of different EU enforcement rules. With respect to simplifying and digitalising the EEO and EOP enforcement procedures – based on a needs assessment approach and the importance of establishing a fully tech-driven mechanism for promoting citizens’ access to justice – the DEUCE Project develops an IT platform and a Blockchain System to fill the existing gap in the EEO and EOP enforcement across the Union. Embracing a combination of theoretical and practical driven approaches, a Consortium of experts in international civil procedural law/private law and information technology will work in close joint collaboration to:

    1. Pursue clarity in analysing the existing enforcement rules by creating a Roadmap for these rules;
    2. Establish an IT platform providing effective guidance on the EU enforcement rules concerning the EEO and EOP judgments; and
    3. Develop a Blockchain System for promoting enforcement procedures.

    The DEUCE Project Consortium will significantly contribute to validating the final project outcomes in a comprehensive Roadmap of all 26 MSs, and a Comparative and Analytical Study of Best Practices on the enforcement rules of EEO and EOP judgments. The project will involve over 100 lawyers, 100 bailiffs, 100 notaries, 26 consumer associations, 5 policymakers, and 300 EU consumers.

    Proyectos de investigación europeos vigentes
    EnHancing manaGemend and studies on migRation issues in LibyA (HGRA). Proyecto Erasmus+

    Andrea Romano (IP)

    Página web

    Resúmen:

    El proyecto Erasmus+ “EnHancing manaGemend and studies on migRation issues in LibyA (HGRA)” es una iniciativa de capacity-building destinada a profundizar el estudio y la gestión de los temas migratorios en Libia. El proyecto busca fortalecer las capacidades de las instituciones libias para abordar los retos migratorios, tanto como país de destino como de origen, mediante el refuerzo del sistema de instituciones de educación superior.  

    La Universidad de Barcelona es uno de los miembros de este proyecto, junto con UNIMED (coordinador del proyecto), la Universidad La Sapienza y seis universidades libias: Zawia, Sebha, Tobruk, Gulf of Sidra, Trípoli y Sabratha. El proyecto se centra en dotar a las universidades libias de las herramientas necesarias para desarrollar módulos académicos de enseñanza en estudios migratorios. Estos módulos están diseñados para formar a profesionales que trabajarán en el sector migratorio, asegurando que la educación superior desempeñe un papel fundamental en la respuesta a estos complejos desafíos.

    Además, el proyecto tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad académica sobre los efectos a medio y largo plazo de la crisis migratoria. Fomentando la colaboración y la innovación, la iniciativa busca capacitar a las instituciones de educación superior para diseñar programas educativos que respondan a las necesidades específicas de Libia en este ámbito.

    Como parte de estos esfuerzos, el proyecto HGRA ha establecido el Libyan Migration Research Network, una iniciativa liderada por la Universidad de Barcelona. Esta red informal conecta instituciones de educación superior libias y promueve el estudio y la comprensión de la movilidad humana, con especial énfasis en la migración y los desplazamientos de refugiados.

    Para más información y actualizaciones sobre las iniciativas del proyecto, consulta la página web oficial del proyecto: https://hgraproject.eu/

La investigación en cifras

  3 Proyectos de investigación europeos

  31 Proyectos de investigación estatales

  29 Tesis leídas el curso 2022-2023

  14 Grupos de investigación consolidados